Itsasmuseum celebra los 725 años de Bilbao con una exposición de cartas náuticas históricas
La muestra, que reúne ediciones originales de mapas y grabados desde el siglo XVI, estará abierta hasta septiembre
El Itsasmuseum ha abierto al público la exposición 725 años de Bilbao y su puerto en las cartas náuticas, una fascinante muestra que recorre la ... evolución visual e histórica de la villa y su puerto desde la Edad Media hasta el siglo XX, a través de cartas marinas, atlas náuticos, grabados y vistas urbanas. La muestra, que forma parte de los actos conmemorativos del 725 aniversario de la fundación de Bilbao por parte de Diego López de Haro en 1300, estará abierta hasta el próximo mes de septiembre.
En la presentación, Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, y Ramón Oleaga, investigador, experto en cartografía y comisario de la exposición, destacaron la relevancia de esta muestra, que reúne piezas excepcionales, muchas procedentes de la colección Oleaga-Pont, junto a fondos del propio museo. «Estas cartas y grabados permiten entender cómo se ha construido la imagen del mar y de Bilbao a lo largo de los siglos», afirmó Olabarria.
La exposición subraya la distinción entre mapas y cartas náuticas: mientras los primeros representan la geografía terrestre, las cartas marinas convierten el mar en un espacio navegable, relegando la tierra a un mero referente para llegar a puerto. «La navegación impulsó una evolución propia en la representación del mundo, combinando ciencia, arte y aventura», explicó Oleaga. Para facilitar la comprensión, el museo ha editado un cuaderno explicativo con claves interpretativas, elaborado con la colaboración del comisario.

Entre las piezas destacadas se encuentran las cartas del 'Spieghel der Zeevaerdt' (1583), el primer atlas náutico del mundo, obra del cartógrafo Lucas Jansz Waghenaer; obras del editor y cartógrafo holandés Willem Janszoon Blaeu, Johannes van Keulen, editor en el siglo XVII del influyente atlas náutico 'Zee-Atlas' y la guía piloto 'Zee-Fakkel', y el cartógrafo inglés del siglo XVI Robert Dudley; el monumental atlas náutico 'Le Neptune François' (1693), impulsado por la corona francesa, famoso por sus ilustraciones detalladas y la representación artística de naves y escenas marinas; y el 'Atlas Marítimo de España' (1789) de Vicente Tofiño, un hito de la cartografía científica. También se exhiben las célebres 'blueback charts' británicas del siglo XIX, una plancha de grabado original, litografías del Bilbao romántico y documentos sobre el desarrollo del puerto y la minería. Oleaga ha destacado que todas la piezas expuestas son ediciones originales, «aquí no hay facsímiles, todos son documentos históricos» de los siglos XVI al XX.
Bilbao desde el mar
Un apartado de la muestra documenta la transformación de Bilbao en la cartografía y el grabado, desde las primeras vistas del siglo XVI hasta la industrialización del XIX. Grabados como el de Braun & Hogenberg (1575), las cartas de Tofiño (1789) o las vistas ópticas del siglo XVIII reflejan la creciente importancia de Bilbao como puerto internacional. Estas obras, expuestas por primera vez en conjunto, muestran cómo la villa se consolidó en los atlas europeos como un puerto marítimo clave. Ramón Oleaga, experto en cartografía histórica y propietario de muchas de las piezas exhibidas, ofrecerá visitas guiadas en junio, julio, agosto y septiembre, comenzando el 19 de junio a las 17:00 horas. La exposición no solo celebra el legado marítimo de Bilbao, sino que invita a los visitantes a sumergirse en una época en la que «navegar o conocer una ciudad era una auténtica hazaña, y el conocimiento del mundo se plasmaba sobre papel», según el comisario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.