Borrar
Las canteras de Angurrieta de Mañaria acogerán uno de los conciertos «más ambiciosos» del festival. L.M

El festival Urmuga recorrerá Euskadi entre montes, arte y patrimonio histórico

La cita cultural pasará por los antiguos territorios del Reino de Pamplona del 11 al 31 de julio, con cuatro etapas montañeras y tres conciertos en enclaves únicos de Bizkaia

Leire Merino

Mañaria

Viernes, 27 de junio 2025, 16:33

Los montes de Euskadi volverán a llenarse de música este julio. Entre el 11 y el 31, el festival Urmuga recorrerá paisajes que unen naturaleza, historia y arte. En esta edición, la ruta pasará por los antiguos dominios del Reino de Pamplona, llenando de melodías, castillos, templos y senderos. «Queremos que los acordes vuelvan a oírse en los mismos enclaves donde hace siglos se forjaba nuestro legado», ha explicado Miguel Zeberio, director artístico del proyecto.

La travesía arrancará el 13 de julio en Gaztelugatxe y ese mismo día alcanzará tierras vizcaínas, tras dos jornadas iniciales en Araba. La primera etapa concluirá en San Miguel de Ereñozar, donde se alzaba una de las fortalezas del antiguo Reino. Allí, a las 18.30 horas, tendrá lugar un concierto muy especial protagonizado por la 'Urmuga Banda', con músicos como Bixente Martínez, Iñaki Diéguez, Maddi Arana o Joseba San Sebastián, entre otros. Además, cantantes llegados de todo el conjunto del territorio vasco se unirán al acto ciudadano Kalean Kantuz, convertido ya en seña de identidad de la iniciativa. Antes, quienes lo deseen podrán comer en un comedor abierto en el frontón de Ereño, previa inscripción.

La segunda jornada, el día 14, llevará a los urmugalaris a Ziortza-Bolibar, punto en el que a las 18.00 horas se ofrecerá un espectáculo musical a cargo de Lorea Zulaika y la Orquesta Et Incarnatus. Al día siguiente, el evento se desplazará hasta Mañaria, que acogerá a las 18.30 horas la actuación «más ambiciosa» del recorrido en la cantera de Angurreta, convertida en escenario natural para un elenco de artistas de primer nivel: Pirata, Hatxe, Leturia e Irati Arcelus, Eñaut Elorrieta, Janus Lester, el grupo Xak y, de nuevo, Et Incarnatus. «Hemos elegido este sitio para dar uno de los principales conciertos de la cita musical, por el entorno y el recibimiento de la gente», ha destacado Zeberio. «El espacio será uno de los puntos más destacados de esta convocatoria».

El último día en Bizkaia, el 16, la expedición partirá de Durango a Besaide y entrará en Gipuzkoa por Arrasate, prosiguiendo su ruta hacia Navarra y Aragón hasta llegar al Monasterio de Leire. Desde la organización recuerdan que se puede participar en cualquier parte del itinerario: un día, dos, o el trayecto completo. Asimismo, varios guías de montaña acompañarán a los participantes, y se garantizará alojamiento en cada día de la marcha. Algunas propuestas musicales serán gratuitas y otras requerirán una pequeña aportación a fin de sufragar costes. Las entradas pueden adquirirse ya en la web www.urmuga.eus, escribiendo al correo electrónico info@urmuga.eus o mediante el teléfono de contacto: 696146752.

La edición de este año es posible gracias al esfuerzo compartido de múltiples agentes. Entre los organizadores destacan la Asociación Urmuga, Mendiak eta Herriak, la Orquesta Et Incarnatus, Basaizea, el Orfeón Donostiarra y la asociación canaria ATLAS. El proyecto cuenta con el patrocinio de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa, el Gobierno vasco y el de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona, Berria, Laboral Kutxa, Hazi e Intia. También colaboran decenas de municipios y asociaciones de montaña. «Esto es una iniciativa que refleja a la perfección la identidad vasca. Como dice el lema de Urmuga, montes y música, algo que no puede ser más nuestro. De igual manera, nos da la oportunidad de visitar rincones cercanos y redescubrirlos desde otra mirada», ha señalado la diputada de cultura, Leixuri Arrizabalaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El festival Urmuga recorrerá Euskadi entre montes, arte y patrimonio histórico