Las enigmáticas reliquias de Martioda llegan a Bilbao
La exposición 'El tesoro restaurado' desvela en el Arkeologia Museoa el esplendor y el misterio de estas piezas extraordinarias
El Arkeologia Museoa de Bilbao ha abierto este viernes la exposición temporal 'Reliquias de Martioda: el tesoro restaurado', una muestra que presenta una selección del ... célebre conjunto de reliquias del siglo XVII procedentes de la iglesia de San Juan Evangelista de Martioda (Álava). La exposición, que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2025, es fruto de la colaboración entre el museo bilbaíno, el Museo de Bellas Artes de Álava y el Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava.
Las reliquias de Martioda están formadas por un conjunto huesos, principalmente cráneos, atribuidos a los mártires de la Legión Tebana —soldados cristianos sacrificados en el siglo III bajo las persecuciones de Diocleciano— y a las 11.000 vírgenes compañeras de Santa Úrsula, veneradas en la Europa medieval. Estas piezas, profusamente decoradas con ricos tejidos, bordados y encajes en un estilo artesanal característico de Flandes, reflejan el poder, la espiritualidad y el arte sacro de la Edad Moderna. «Poseer reliquias auténticas era una afirmación de legitimidad y distinción social, más allá de la devoción», explicaron en la presentación.
Las reliquias, que se custodiaban y veneraban en retablos-relicarios en la sacristía de la iglesia de Martioda, formaban parte del patrimonio de la influyente familia Hurtado de Mendoza, algunos de cuyos miembros ocuparon cargos relevantes en Flandes durante el siglo XVII, cuando aquella región dependía de la Monarquía Hispánica. Según los expertos, las piezas fueron elaboradas por artistas flamencos y traídas a Álava por Antonia Hurtado de Mendoza y Juan de Necolalde, inicialmente para oratorios privados de la familia, durante un tiempo en Urretxu, antes de ser trasladadas a Martioda.

El escritor Pío Baroja, en su obra 'El cura de Monleón', describió con detalle este conjunto único y excepcional. En el texto, Baroja relata una visita a la iglesia de Martioda, donde se conservaban «doce calaveras tapadas en parte por antifaces de tela con las iniciales J.H.S. y M.R.A., rodeadas de nimbos de paño bordado». Entonces el autor sugirió que procedían de Barcelona, aunque no existía documentación que avalase esta idea. En 1958, el sacerdote de la parroquia afirmó a 'El Correo', que no se conservaba el certificado de autenticidad que solía acompañar a las reliquias, lo que ha dificultado la investigación histórica que por fin ha confirmado su origen flamenco, estudio que sigue en curso por parte de la historiadora Aintzane Erkizia. En el entorno de Martioda, estas reliquias eran conocidas como «los tebeos», por una inscripción latina que reza «Caput SS Thebeorum Martirum» (Cabezas de los Mártires de Tebas) y que completa la decoración de algunos de los cráneos.
La exposición, en la que se pueden ver uno de los cráneos sobre su cojín, la aureola y su llamativo tapabocas, y otras cuatro reliquias, destaca en sus paneles el minucioso trabajo de restauración y estudio interdisciplinar realizado por el Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava, que incluyó análisis antropológicos y dataciones por radiocarbono de dos de los huesos. Este proceso ha permitido profundizar en el conocimiento de estas piezas, destacando su excepcional estado de conservación y su relevancia histórica y artística. «Las reliquias representaban un vínculo tangible con lo divino, y su decoración buscaba reflejar la luz celestial», señaló Cristina Aransay, jefa del Servicio de Restauración.
En la presentación de la muestra participaron Etor Telleria, director de Arkeologia Museoa; Cristina Aransay; y Sara González de Aspuru, técnica del Museo de Bellas Artes de Álava. La muestra invita a los visitantes a explorar la historia, la espiritualidad y el arte de estas reliquias, ofreciendo una reinterpretación contemporánea de un patrimonio único que conecta el pasado con el presente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.