Borrar
El artista dedicó más de dos años a dibujar a bolígrafo la calle Trinas de Burgos. E. C.
Eduardo Sánchez, maestro del bolígrafo negro

Eduardo Sánchez, maestro del bolígrafo negro

El Centro de Exposiciones Fundación Vital acoge 'Dibujo hiperrealista a boli', la primera muestra en Vitoria del dibujante mallorquín

Jueves, 13 de enero 2022, 00:35

Han pasado 36 años desde que hizo su primera exposición a bolígrafo. Desde entonces, los ríos de tinta han seguido su cauce, siempre con una ruta milimetrada para lograr un acabado hiperrealista. El artista Eduardo Sánchez (Palma de Mallorca 1962) es profesor de dibujo artístico y diseño en Burgos, donde reside desde hace una década, es uno de referentes en el arte de dibujar con un Bic negro, como parte una vertiente pictórica –conocida por talentos como Lennie Mace, pionero del medio– asociada habitualmente a los bocetos y la preparación de otras obras más que en una obra en sí.

La exposición 'Dibujo hiperrealista a boli' es la carta de presentación de este dibujante en Vitoria. La muestra se puede ver desde hoy y estrena el año en el Centro de Exposiciones Fundación Vital (hasta el 13 de febrero). En ella reúne dibujos que parten de fotografías y con una gran fidelidad tanto en los paisajes urbanos como en los retratos. De hecho, hay que fijarse mucho en sus obras para darse cuenta de la herramienta empleada. En ocasiones ha incorporado otros materiales como grafito o carbón, además de trabajar en otro tipo de encargos de diseño. Sin embargo, el boli que suele emplear cualquiera para tomar apuntes se convierte en su pincel preferido.

«Demuestra una versatilidad técnica que permite encarar los motivos que albergan los pliegos de papel, utilizando tanto lapicero de grafito, carboncillo, lápices de colores, rotulador o bolígrafo, con un sabio dominio de los juegos de luz», remarca la hoja de presentación de esta exposición en una de las salas del amplio espacio de la calle Postas.

Una de las obras más sorprendentes es la de la calle Trinas de Burgos al que dedicó más de un año. En ella se ve la fachada del Patillas en la que el nivel de detalle es altísimo y parece una reproducción fotográfica. También destacan los diferentes retratos que ha ido realizando a lo largo de su carrera. En esta aproximación se pueden ver más de una veintena de dibujos con paisajes en los que ha entrenado su mano diestra y cuya culminación puede alargarse durante meses hasta crear «efectos de veladura, como si de un trabajo con pinceles se tratase».

Diferentes paisajes y retratos que se pueden ver en la capital alavesa.
Imagen principal - Diferentes paisajes y retratos que se pueden ver en la capital alavesa.
Imagen secundaria 1 - Diferentes paisajes y retratos que se pueden ver en la capital alavesa.
Imagen secundaria 2 - Diferentes paisajes y retratos que se pueden ver en la capital alavesa.

Admirador de la 'Escuela Madrileña', con Antonio López a la cabeza, en sus paisajes se refleja esa influencia. Sobre todo en la perspectiva escogida para diferentes obras a boli en las que sobresale la capital burgalesa como su ciudad adoptiva, pero también se pueden observar vistas de ciudades europeas como Oporto ('Rua do Almada'). Al igual que la búsqueda de una sensación por parte de los realistas que vaya más allá del registro fotográfico, en la obra de Sánchez «late un sentimiento de poesía, que viste su minuciosidad técnica». José Matesanz del Barrio, académico de la Institución Fernán González, resalta que su dominio le acerca a la «sensibilidad figurativa del hiperrealismo».

La exposición se puede ver de martes a sábado (18.00-20.30) y los domingos y festivos (12.00-14.00 y 18.00-20.30 horas) con entrada gratuita. Además, Fundación Vital ofrece visitas guiadas a dicha muestra el 23 de enero y 6 de febrero (12.30 horas) para la que es necesaria reservar plaza con antelación a través de www.fundacionvital.eus. Será una oportunidad para conocer de primera mano la fuerza de un boli como herramienta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eduardo Sánchez, maestro del bolígrafo negro