

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un funeral en el que el muerto no resulta ser el esperado, el escritor vasco Eduardo Aguirre, sino un hombre negro introducido por error en ... el ataúd. Un aita cuya relación homosexual con una persona con acondroplasia en la Riviera maya se descubre a lo largo del sepelio. «Tu papá era joto (gay).» «Mi papá era vasco». Un lehendakari médico al que le enseñan un sarpullido en el culo. «Si lo enmarcas te lo exponen en el Guggenheim». Antonio Resines con txapela. Gorka Otxoa en pelotas tras meterse una pastilla alucinógena.
El tráiler de 'Un funeral de locos' desvela el peso del componente vasco en la disparatada sucesión de chistes del guión escrito por Yolanda García Serrano, que supone el regreso a la dirección de Manuel Gómez Pereira. Autor de algunas de las comedias más celebradas y taquilleras en los años 90, como 'Salsa rosa', '¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?' y 'Boca a boca', el director no estrena un largometraje desde 'La ignorancia de la sangre', en 2014. En su vuelta ha contado con un reparto compuesto, entre otros, por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines.
La productora María Luisa Gutiérrez, que disfruta estos días del éxito de 'La infiltrada', respalda esta comedia en la que los miembros de una familia de la alta burguesía vasca acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El rodaje se llevó a cabo en localizaciones guipuzcoanas durante seis semanas el pasado mes de septiembre, principalmente en un caserón en Chillida Leku en el que tiene lugar la reunión familiar.
El filme, que llegará a los cines el 11 de abril de la mano de Sony, está basado en la cinta 'Un funeral de muerte' (2007), de Frank Oz. «El proyecto me llegó de la mano de María Luisa Gutiérrez y fue irresistible, dije sí de inmediato», afirma Gómez Pereira, dedicado en los últimos años a realizar series como 'Velvet', 'Cuéntame', 'Alta mar' y 'Las chicas del cable'. «Un guion con una estructura perfecta y con personajes que son reconocibles, veraces, con los que ríes y sufres. Qué más puedo pedir a una comedia endiablada, donde nada es lo que parece y todo se desarrolla en menos de 12 horas con un gran reparto de actores y actrices perfectamente dotados para interpretarla. Adoro este género porque es la mejor manera de contar historias donde pones en crisis las relaciones humanas y reflexionar sobre ellas. 'Un funeral de locos' bebe mucho del vodevil, de la comedia de enredo con un argumento complicado e ingenioso y un final inesperado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.