

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'La infiltrada', el exitoso 'thriller' de Arantxa Echevarría sobre una agente 'topo' en ETA rodado en Euskadi, está superando todos los pronósticos de recepción en los cines y ha llegado al punto de empezar a batir récords.
Así, durante el pasado fin de semana, la cinta rebasó ya la cifra de 8,2 millones de euros, lo que supone que Echevarría es ya la directora más taquillera de la historia del cine español, honor que ostentaba hasta ahora la realizadora María Ripoll, con su filme de 2015 'Ahora o nunca'.
Pero no solo los espectadores han valorado muy positivamente la película de la realizadora bilbaína, sino que los académicos han hecho lo propio, nominando el largometraje a 13 categorías de los Goya, una menos que la principal favorita, 'El 47'. Así, 'La infiltrada' se jugará el próximo mes de febrero el título de mejor película española de este 2024, así como el galardón de mejor dirección.
La película, inspirada en el testimonio real de una agente infiltrada en ETA en los años 90, fue rodada de manera íntegra en San Sebastián y, paradójicamente, no fue seleccionada para el Zinemaldia. En cualquier caso, su recorrido en los cines está siendo un éxito arrollador y sigue en cartelera dos meses y medio más tarde de su estreno, todo un logro para una película española hoy en día.
Habrá que esperar todavía para su salto a las plataformas, con estreno previsto en Movistar para el próximo mes de febrero. Mientras tanto, el quinto metraje de Echevarría, que ya tiene un Goya en su haber por 'Carmen y Lola' (2019), ha superado como realizadora más taquillera a María Ripoll, que ostentaba dicho honor por la comedia 'Ahora o nunca' (2015), con Dani Rovira y María Valverde, que fue un éxito en dicho año.
'La infiltrada' ha logrado desterrar el cliché de que la temática de ETA y de la violencia en Euskadi alejaba a los espectadores de la taquilla y condenaba al fracaso a una producción. Es innegable que la historia de la agente de la Policía Nacional infiltrada durante ocho años en la banda terrorista en los años 90 ha enganchado a los espectadores y ha cosechado uno de los grandes éxitos del cine español en este último año.
Entre otros hechos, el 'thriller' lleva a la gran pantalla con crudeza la escena del asesinato en 1995 de Gregorio Ordóñez a manos del etarra Xabier García Gaztelu, 'Txapote', en el bar La Cepa de la Parte Vieja de la capital guipuzcoana, zona donde se han rodado buena parte de las escenas de la película.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.