25 años de 'Airbag', la comedia gamberra que reventó la taquilla
El 20 de junio se cumple un cuarto de siglo del estreno de la comedia del vitoriano Juanma Bajo Ulloa, un fenómeno que la convirtió en la película española con más espectadores del momento
Fue la película más vista en cines españoles hace 25 años. Un éxito comercial que atrajo a 2.500.000 espectadores, recaudó 1.200 millones ... de las antiguas pesetas, y se convirtió en la producción nacional más vista hasta ese momento, superando a 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', de Almodóvar, y 'Two Much', de Fernando Trueba.
Con 'Airbag', el director vitoriano más conocido e inclasificable, Juanma Bajo Ulloa, cambiaba de registro y rompía con la etiqueta de cine de autor. «En unas semanas el productor Paco Hoyos nos informó que se había alcanzado el récord histórico de recaudación en España. Aún así, los acuerdos con las multinacionales obligaban a retirar nuestra película de algunas salas en medio del éxito para exhibir un filme americano», apunta el cineasta. En esa comedia de acción, el motor era una situación disparatada. Juantxo (Karra Elejalde) pierde el anillo de compromiso mientras celebra su despedida de soltero en un prostíbulo. Junto a sus amigos Paco (Alberto San Juan) y Konradín (Fernando Guillén Cuervo), tres pijos donostiarras, emprenden un viaje para encontrarlo en el que se ven envueltos en líos con la mafia, corruptelas políticas y timbas a vida o muerte.
Una prueba de la buena acogida de la cinta entre el público es que varias expresiones siguen en la cabeza de los seguidores ('profesional', 'el conceto', 'hondonadas de hostias', la culpa es de los padres que las visten como putas', etc...). «Comenzaron a sonar esas expresiones ya durante el rodaje entre los miembros del equipo, lo cual nos hizo pensar que podían funcionar. Aunque no imaginábamos que se popularizaran de tal forma», reconoce echando la vista atrás Bajo Ulloa, que recientemente ha estrenado un corto 'The Parrots' en su web. La escena más recordada es la que da título al filme: ese control de la guardia civil con otro actor vitoriano, Gorka Aguinagalde, que hace explotar los 'airbags' de un coche. Una idea de su popularidad la dan las más de dos millones de reproducciones que tiene el vídeo de esa escena en Youtube. Otros momentos memorables son el encuentro de Rosa María Sardá con un lehendakari negro; el cameo de Javier Bardem como si fuera personaje de telenovela; o Arguiñano jugando a la 'tortilla rusa'. Toda la cinta está engrasada con giros alocados que la convirtieron en un gran fenómeno en los noventa.
En un encuentro con motivo del 20 aniversario del filme, Rosa María Sardá contó que el rodaje fue «inolvidable». Las risas incluso hacían que el director no pudiera gritar 'corten' en algunas tomas. Albert Plá, que aparecía de cura cantando 'Soy rebelde', ilustraba las buenas migas que hizo el equipo. «Tengo muy buen recuerdo y he guardado buenas amistades con Juanma, Karra, Bingen Mendizabal, Alberto San Juan... Son amistades que empezaron ahí y sigo conservando», comenta el músico catalán.



En el germen de la película se encontraba Karra Elejalde, quien dijo en una entrevista con este periódico que el guion nació «una noche loca de porros». «El germen de esta locura nació de la perturbada mente de Karra, y sobre ella escribí el borrador argumental en el que trabajamos después durante un año», cuenta Bajo Ulloa. Sacar adelante el proyecto fue un «pequeño milagro» debido al fuerte carácter de este dúo alavés al que se sumó también como guionista Guillén Cuervo.
Mientras el boca a boca llenaba salas, las críticas en la prensa nacional coincidieron en bajar los pulgares. Uno de los críticos más conocidos la definió como una «obra maestra de la imbecilidad». La acogida en medios internacionales, como The Variety, fue bastante mejor, donde se halagó el «impresionante virtuosismo técnico», al igual que con 'Alas de mariposa' (1991) y 'La madre muerta' (1993).
En su momento fue la película española más vista de la historia. En la actualidad, 'Airbag' se sitúa en el puesto 63 de cintas españolas más taquilleras de la historia, un ránking que encabeza '8 apellidos vascos', y en el que la mayoría de producciones se lanzaron en este siglo ('Lo imposible', 'Ocho apellidos catalanes', 'Un monstruo viene a verme'...). Aquel éxito comercial de la 'road-movie' entonces lo superó un año más tarde 'Torrente', de Santiago Segura, quien había participado en 'Airbag' en el papel de un político corrupto. El propio Segura contó que hizo una particular apuesta con Bajo Ulloa. Quien menos espectadores tuviera se tenía que tatuar el nombre de la película y la cifra de recaudación del otro. Segura ha dicho en más de una ocasión que Bajo Ulloa cumplió su palabra y se tatuó 'Torrente' nada menos que en el culo. ¿Qué hay de cierto? «Ya sabes, las leyendas crecen libremente de modo que ya no se sabe a ciencia cierta qué es verdad y qué no. Aunque, en mi opinión, las apuestas hay que cumplirlas…», dice Bajo Ulloa alimentando su propio mito.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.