
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
La obertura del Fair Saturday resonó anoche con más fuerza que nunca en el Bilbao Arena. El movimiento que reivindica la cultura como motor de ... transformación social vuelve al formato presencial tras un año de pantallas y ha celebrado el reencuentro con un espectacular concierto inaugural. Ante unos 5.000 espectadores, 1.400 coralistas cantaron vestidos de blanco y con mascarillas de colores junto a la BOS, bajo la batuta de José Rafael Pascual Vilaplana. Todos ellos unieron sus voces para cantar 'We are the world', el 'Boga Boga' de Guridi y el 'Mambo' de Leonard Bernstein. Fue lo más parecido a que «Bizkaia se suba al escenario», el objetivo que perseguían los organizadores.
Junto a los cinco coros de escenario que llevaban el peso arropando a la BOS, actuaron una veintena de coros de toda Bizkaia, siete agrupaciones infantiles y otras tantas de centros escolares, cuatro cuerpos de baile -entre ellos Ballets Olaeta y la escuela de danza de Igor Yebra- y diez artistas invitados. La orquesta Etorkizuna, formada por niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, tocó con la BOS y con los jóvenes de Behotsik. Fue el concierto más multitudinario del Fair Saturday, que empezó en 2014 con 18 agrupaciones corales, pero no porque se hubiera planificado así.
«Cuando abrimos la convocatoria, no sabíamos cuánta gente iba a venir, y la respuesta ha sido de récord», explica Jordi Albareda, impulsor de este movimiento. Se sumaron coros de Galdakao, Portugalete, Santurtzi, Getxo, Sopela, Ondarroa... en la ikastola Andra Mari de Amorebieta «preguntaron a los críos a ver quién quería participar y se apuntó un curso entero».
Eso ha supuesto un reto organizativo y una especial atención a la seguridad sanitaria, con mascarillas en las gradas y en el escenario, salvo los solistas. A los artistas se les pidió el pasaporte covid. Los organizadores eligieron un repertorio «nada purista» para un público amplio, desde el brindis de 'La Traviata' interpretado por Beñat Egiarte y Marta Ubieta hasta la sintonía de 'La guerra de las galaxias'. Temas conocidos por todos que esconden sorpresas. Ayer se estrenaron las versiones sinfónicas de varios clásicos del cancionero vasco, con arreglos de Fernando Velázquez. 'Kaia Barrenian', 'Lau Teilatu' y 'Txoria Txori', este último enriquecido por la signodanza de Arymux, que combina distintos lenguajes para transmitir las emociones de la pieza. Sonaron tangos de Gardel que bailaron dos chicas, una embarazada.
Quizá sea la canción 'Zurekin Batera' de En Tol Sarmiento, compuesta durante el confinamiento con aportaciones de sus seguidores, la que sintetice el deseo de reencuentro que ha hecho posible esta cita tras todo un año de preparativos. «Nos juntaremos de nuevo, ese es el mensaje», dice Albareda. «Tenemos que ser muy prudentes y cumplir las medidas sanitarias sin dejar de cuidarnos emocionalmente, unos a otros y como sociedad. Tenemos la necesidad de compartir emociones».
Muchas historias personales subieron ayer al escenario. El dúo Mabü -formado por Txarlie Solano y María Blanco, hija de Sergio y Estibaliz- les rindió homenaje con una versión sinfónica de la canción 'Piel'. La cantante Idoia Azurmendi compuso 'Viejo refranero' con retazos de los refranes que decía su abuelo, fallecido el año pasado. «Cantar para no olvidar, cantar a la vida y cantar...». Dedicó la pieza a los coros, que se desplegaron en las gradas y portaban luces blancas. Los niños se hacían notar y saludaban al público con toda su alma.
En el escenario reinaba la BOS y el solista que abrió el concierto fue James Room. Interpretó una canción en inglés, castellano y euskera de despedida a sus queres queridos «dejándolos ir, que vuelen alto». El 'Agur Jaunak' rindió homenaje al compositor Julen Ezkurra, fallecido el jueves. El programa se desarrolló a buen ritmo, que se desató con el 'Mambo' cuando salieron al escenario bailarines que se habían 'camuflado' entre el público.
Lo de ayer fue mucho -una selección de las actuaciones podrá verse en ETB en Nochebuena- pero es solo el principio. El Fair Saturday se celebra hoy con más de un centenar de actos culturales en Bizkaia y un total de 300 en otras ciudades, también en Escocia. La recaudación de las entradas se destinará, además de pagar el caché de los artistas, a los proyectos sociales que ellos elijan.
Música en el metro. Concierto en acústico de Lola en el interior de la estación Zazpikaleak/Casco Viejo (13 horas). Mecenazgo cultural para niños en riesgo de exclusión.
Aspanovas Kantuan. El coro infantil de la Coral de Bilbao en la sede del BBVA en la Gran Vía (13 h) para apoyar a las familias de niños con cáncer.
Teatro y danza. Dantzerti en la plaza de Ibarrekolanda (11 h). Para Irrikiclown.
Charla-concierto. De En Tol Sarmiento, en BBK Kuna (11 h), colabora con recogida de piruletas para el hospital de Cruces.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.