

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Homenaje a la figura del artista Néstor Basterretxea. La 59 edición de la Durangoko Azoka, por iniciativa de la asociación cultural Gerediaga, ha reconocido esta mañana la creación y aportación del escultor de Bermeo, en el centenario de su nacimiento. Sus familiares han recibido un obsequio de recuerdo y un amplio reportaje en el anuario Astola (en el que preside su portada) de manos de la presidenta del colectivo, Nerea Mujika.
Precisamente, una muestra de la obra del creador en el campo del diseño e ilustración se expone en el Museo de Durango, en la exposición que ha preparado su directora, Garazi Arrizabalaga que incluye más de 50 obras del escultor que abarcan desde la década de 1940 hasta 2012 y muchas se exhibirán por primera vez hasta el próximo 2 de febrero en forma de diseño gráfico, ilustraciones, dibujos y carteles. Basterretxea fue una de las principales referencias de la cultura vasca del siglo XX y tuvo relación con la feria de la villa. De hecho, en 2012, él mismo creó la imagen para su 47 edición. Cuando Gerediaga le hizo la petición en aquella ocasión, el artista diseñó el cartel desde un punto de vista creativo y crítico y para explicar este proceso, se ha proyectado en el acto un vídeo del propio artista.
«Lo que he hecho, ha sido aprovechando los pixeles de la televisión, multitud de colores y los corto y los monto. Con una estructura geométrica que en realidad nada tiene que ver con la literatura, pero sí con una novedad y una nueva forma de expresarse. Eso es en honor a los nuevos escritores, jóvenes generalmente, que se mantienen en una lucha, tan difícil, de escribir cosas originales y fundamentales. La literatura es una expresión con una importancia tremenda, igual que las artes plásticas o la música. Que juzgue la gente, la cultura es independiente, lo que pasa es que no se beneficia del poder de las instituciones. En ese aspecto, se resiente mucho, pero al fin y al cabo, el escritor y todos los artistas seguimos adelante. Es indudable», subrayó Néstor Basterretxea hace más de una década, con motivo del cartel que realizó.
«Nos hemos reunido para agradecer su figura y a sus familiares, que se han dispuesto a prestarnos las creaciones de su padre. Fue un gran artista y siempre tendrá un hueco en nuestro corazón», explicó Mujika en el acto, al que acudieron representantes institucionales como la consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, el director del Museo Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza o la alcaldesa de la villa, Mireia Elkoroiribe, entre otros.
En el vídeo recopilatorio, con el violonchelo del músico Eñaut Zubizarreta, se han podido ver las imágenes de su legado. Entre otros detalles, hay que destacar la obra 'Hirugarren hilarria', situada en el barrio Tabira de Durango, y la escultura 'Heriotza zerutik etorri jakun' en memoria de las víctimas del bombardeo de Otxandio.
Su hija, Monika Basterretxea, subrayó que la guerra frustró su infancia y destruyó la esencia de muchos conocidos, y se tuvo que acostumbrar en el exilio a nuevos lugares, paisajes y culturas diferentes. «Siempre quiso volver a los ecos de su infancia y se encontró con la sonoridad del euskera, en las palabras y canciones que le habían enseñado en aquella lengua. En muchas ocasiones, utilizaba la lengua para denominarla siempre en sus obras, aunque no era capaz de comunicarse con ella. Con el tiempo, recuperó su obsesión como artista, adquirió una estética que le faltaba a través de un lenguaje formal. Buscando en lo más íntimo, participaba en muchos proyectos con la intención de crear nuevos referentes», subrayó.
«Siempre sin olvidar las raíces de su pueblo. Con el objetivo de recuperar la cultura vasca, la creación y su transmisión, convirtiéndose en un camino de resistencia, algo que se simboliza en Durango cada año. Su fuerza reivindicativa e innovadora exige la atención de la ciudadanía y de las instituciones para apoyar e impulsar la creatividad en el trabajo. Es algo fundamental. Con este homenaje, se reconoce la creatividad de Néstor como parte de la construcción de nuestra cultura», reconoció.
«La muestra que se puede ver en el Museo tiene una relación estrecha con la Azoka y mi padre diseñó las portadas de libros y discos. Es un gran lugar para mostrar estas obras y cada una tiene una relación estrecha con un tema. En 2012, creó la imagen de la feria de libro y disco vasco con un cartel que reflejó un cubo luminoso, de color, creado desde las fotografías sacadas a una televisión estropeada«, declaró hace escasos días su hijo Gorka.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.