

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bizkaia celebra este fin de semana el centenario del nacimiento del escultor Néstor Basterretxea con actos en Bermeo, su localidad natal, y La Arboleda, lugar ... al que le unía una estrecha vinculación. La Diputación y el Ayuntamiento bermeano han organizado actividades en el municipio costero, mientras que en la Zona Minera serán los escultores vascos quienes recuerden al artista, fallecido en 2014.
En primer lugar, la institución foral inaugura hoy una exposición fotográfica en el Arrantzaleen Museoa de Bermeo en la que recoge cómo era la localidad que vio nacer a Basterretxea hace un siglo (la efeméride exacta se cumple el próximo día 6). Esta muestra consta de quince imágenes que ofrecen una visión íntima del municipio costero en el que el escultor vivió desde 1924 hasta su exilio en 1937 y se podrá visitar hasta el próximo 31 de mayo.
En el mes de septiembre, la Diputación ha programado otras dos actividades sobre el artista: una conferencia en Gernika el 12 de septiembre sobre el impacto del exilio en la vida y obra de Basterretxea y un recorrido guiado por El Bosque de Oma el 28 del mismo mes en el que se explorarán las influencias artísticas que marcaron la trayectoria del escultor bermeano, así como su relación con el Equipo 57 y el grupo Gaur.
Pero este fin de semana el Ayuntamiento bermeano también ha querido homenajear a su escultor más ilustre con un acto central mañana en el que, entre otras cosas, se inaugurará otra exposición sobre su obra, se celebrará un coloquio con amigos cercanos al artista y se le rendirá homenaje con un aurresku y una ofrenda floral en su recuerdo.
Por último, la localidad minera de La Arboleda cerrará los actos del fin de semana con un homenaje organizado por Eskuahaldunak, asociación de escultores vascos, en el parque de esculturas Meatzalde Goikoa.
A este parque donó Néstor Basterretxea en 2013 la escultura 'Lurraen alde' que diseñó expresamente para esta ubicación y con la que quiso rendir homenaje a dos mineros de la zona que donaron sus sueldos a mediados de los años 60 para la colecta que financió la película 'Ama Lur' (1968), documental sobre los vascos del propio Basterretxea y Fernando Larruquert que logró sortear la censura de la dictadura y se convirtió en una obra referencial.
EL CORREO se suma mañana a los actos conmemorativos del centenario de Néstor Basterretxea con un número especial de Territorios, un monográfico de 16 páginas que repasa la vida y las distintas facetas que cultivó el artista de Bermeo. Aunque se inició como pintor, es en la escultura donde ha dejado más huella, en particular en la obra pública. El suplemento muestra sus creaciones más conocidas con especial atención a la Serie Cosmogónica Vasca, el hilo conductor de todas las páginas. Su trabajo en el diseño, la arquitectura y el cine, su amistad con Oteiza, el veto que sufrió en Arantzazu, sus raíces familiares, su legado y su compromiso político, marcado por el exilio y la dictadura, también son objeto de análisis por parte de expertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.