Arte a 5 kilómetros por hora
Dos exposiciones en Rotterdam y Sao Paulo combaten la pandemia con itinerarios que permiten ver las obras sin bajarse del coche
El cine, la 'fast food' y, desde hace un par de días, las artes plásticas, pueden ser degustadas sin bajarnos del coche. La exposición 'Dive- ... thru', organizada por el Museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam, ha sido concebida para recorrerla en el interior de un vehículo eléctrico o híbrido, a una velocidad máxima de 5 kilómetros por hora. Las obras de Paul McCarthy, Oskar Kokoschka, Bruce Nauman y Anselm Kiefer, entre otros, se contemplarán dentro de un itinerario organizado en el Centro de Congresos y Eventos Ahoy sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados, equivalente a la extensión de un campo de futbol y medio. La iniciativa pretende reactivar la vida cultural de la ciudad holandesa tras la parálisis provocada por la pandemia.
La relación del hombre con la naturaleza es el tema desarrollado por esta original muestra, formada con los fondos de esta institución e instalaciones de artistas contemporáneos. Los visitantes podrán acceder a ella con sus propios automóviles o utilizar alguno de los Mini Cooper preparados por la entidad convocante y que se desinfectarán tras cada uso. El aforo diario es de 750 personas y se podrá permanecer en el interior de reciento un periodo máximo de 45 minutos.
En la ciudad holandesa se puede usar el propio vehículo o uno de los Mini Cooper que se desinfectan tras cada visita
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 23 de agosto en el vestíbulo del Ahoy, el palacio de convenciones que debía acoger la edición del último Festival de Eurovisión y que fue cancelada. El Museo Boijmans van Beuningen se halla cerrado por obras de ampliación que culminarán el año que viene con la inauguración del Art Depot, un gran contenedor de las colecciones de la entidad y que promete convertirse en icono de la urbe, conocida por su condición de laboratorio de la arquitectura moderna. La entidad holandesa surgió de la unión de dos importantes colecciones privadas cedidas al municipio y sus fondos permiten un periplo artístico desde la época medieval a nuestro tiempo.

Creaciones digitales
La necesidad de buscar nuevas fórmulas para mostrar sus tesoros es un problema que afrontan todos los museos del mundo, muy afectados por la expansión del coronavirus. El desplome del número de usuarios incide dramáticamente en los ingresos de estas instituciones. La práctica desaparición de los turistas y la retracción de los aficionados locales son fenómenos generalizados. El Rijksmuseum, la institución más importante de los Países Bajos, ha reconocido que sus pérdidas superan el millón de euros semanales.
En Brasil se ha aplicado la fórmula del 'drive thru' en una fábrica abandonada donde han instalado 18 pantallas
La posibilidad de acceder al arte sin bajarse de un vehículo y, por tanto, sin contacto alguno con el entorno, también ha sido probada en la ciudad brasileña de Sao Paulo. La fórmula del 'drive thru' se ha acondicionado en una antigua fábrica abandonada y la exposición, inaugurada hace quince días, está formada por 18 pantallas que exhiben pintura, fotografía y arte digitales. La visita también se realiza a través de vehículos propios o de otros conducidos por empleados con altas medidas de seguridad. La urbe, motor cultural de la república, es también el foco de la pandemia en uno de los países más afectados del planeta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.