Borrar
MINSAIT

Las soluciones ‘smart industry’ aceleran la transformación inteligente en la industria

La industria necesita dar un impulso a su transformación digital. Minsait lidera esta transformación con soluciones 'smart industry' que conectan tecnologías para mejorar eficiencia y competitividad. Su propuesta se presenta en la séptima edición de Be Digital.

Arancha Bustillo

Seat y Grupo Alter ya han dado el salto a la industria inteligente gracias a Minsait, compañía del grupo Indra, que ha actuado como directora de orquesta para dar coherencia a soluciones en algoritmos de visión artificial, inteligencia artificial y analítica avanzada que estas empresas necesitaban en su proceso de digitalización. Interpretar, conectar y dar sentido operativo a las herramientas IT que requieren las organizaciones en su cambio hacia la industria 4.0 es lo que propone la 'smart industry', una iniciativa que encabeza Minsait y que dará a conocer en Be Digital, el evento dirigido a la aplicación industrial de las tecnologías inteligentes que se celebra del 3 al 5 de junio en Bilbao. 

Con capacidades punteras en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras, Minsait busca optimizar las cadenas de producción, mejorar la calidad de los procesos y avanzar en sostenibilidad sin olvidar, lógicamente, fortalecer la ciberseguridad en la industria del futuro. Y lo hace uniendo dos mundos, que hasta ahora hablaban idiomas diferentes y que, sin embargo, están destinados a encontrarse: las tecnologías de operación (OT) y los sistemas digitales (IT). Su concurrencia genera nuevos niveles de eficiencia, trazabilidad y control industrial; y convierte a las plantas industriales en ecosistemas inteligentes interconectados. Unas ventajas que ya disfrutan en Grupo Alter, para el que Minsait diseñó un Plan de Transformación Digital IT/OT que recoge la unión de dos ámbitos claves en la 'smart industry' y que, incorporando tecnologías avanzadas al ámbito industrial, mejora la eficacia de los equipos humanos e incrementa la rentabilidad y los resultados del negocio.

Las cifras hablan por sí solas. La 'smart industry' supone ya mejoras como la reducción de entre un 20% y un 30% del tiempo de lanzamiento de productos, la mejora de la previsión de demanda entre un 30% y un 50% y la digitalización del 100% de los procedimientos técnicos. 

Según los datos obtenidos por Minsait, la aplicación inteligente de tecnologías avanzadas en las compañías industriales permite importantes ahorros, con reducciones de los costes de mantenimiento de entre el 15% y el 30%, bajada de los costes de inventario de entre el 20% y el 40% y reducciones del tiempo de parada de máquinas del 30%-50%. Y, además, tiene un fuerte componente de sostenibilidad porque, entre otras ventajas, permite el ahorro energético y favorece las buenas prácticas.   

Una fábrica digital

Para demostrar la eficacia de la 'smart industry', Minsait, de la mano de Deuser a Minsait Business, su compañía experta en digitalización industrial, presenta en su stand de Be Digital una planta industrial 100% digital con el objetivo de dar a conocer las distintas aplicaciones de tecnologías avanzadas. 

Los asistentes podrán conocer las soluciones para la gestión del ciclo de vida del producto, que permiten, entre otras cosas, diseñarlo y evolucionarlo de forma continua gracias a los datos en la etapa de postventa; la planificación de la demanda y de la producción; el control de las operaciones de producción; el uso de sistemas de supervisión high end o de alta calidad; y la mejora de la experiencia de los clientes industriales. 

Una propuesta que alcanza todas las fases de fabricación de una planta industrial e impacta en todos los sectores, desde la extracción de materias primas, hasta la transformación de las operaciones en las fábricas, la eficiencia energética o el impacto en la industria del retail y las cadenas de suministros. Y que se completa con su iniciativa orientada a la experiencia de cliente o customer experience (CX) que, aplicada al sector industrial, permite a las empresas ofrecer experiencias personalizadas y eficientes a sus clientes. Un punto, este último, muy importante, porque, aunque tradicionalmente la industria ha estado más enfocada en productos, procesos y eficiencia operativa, la experiencia de cliente se convierte en factor diferencial en un mercado donde hay empresas que ofrecen productos similares, cimenta relaciones a largo plazo y genera confianza en la marca, que se puede traducir en un incremento en ventas. 

Lo que Minsait pretende en su stand es armonizar todas las tecnologías para que, juntas, funcionen como una orquesta en la que cada instrumento realiza su función y se coordina con precisión con el resto.

Otras tecnologías conectadas

Convertir a la fábrica en un organismo inteligente en el que todas sus áreas se entiendan y las tecnologías fluyan para que la operativa sea lo más eficiente posible es el reto de la 'smart industry' y, por tanto, de Minsait, que lleva años trabajando con diferentes soluciones disruptivas para darles un sentido más ejecutivo para las empresas industriales. 

Una de ellas es el gemelo digital, que Minsait utiliza para simular elementos productivos, procesos o entornos industriales. A través de datos obtenidos de la operación en tiempo real, Minsait realiza réplicas virtuales que permiten a las compañías analizar y reproducir sus acciones para obtener una visión integral de los procesos y, así, mejorar la toma de decisiones y maximizar la eficiencia operativa.

La robótica colaborativa es otra de las soluciones que propone la compañía del grupo Indra. Estas herramientas basadas en inteligencia artificial están revolucionando la industria al facilitar las operaciones autónomas de los dispositivos físicos. Su transversalidad y su integración con otros sistemas permite su adaptación sin complicaciones a necesidades concretas de cada organización o proceso.

Uno de los platos fuertes de Minsait son las soluciones con visión artificial, capaces de asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y detectar posibles defectos de manera temprana. Una herramienta que la compañía del grupo Indra ya ha implementado en algunas empresas como Seat, para que pueda identificar las anomalías en el estado inicial del producto e introducir las medidas correctoras necesarias para que no se agraven y comprometan la producción. 

Las soluciones que Minsait propone para digitalizar la industria desde una perspectiva inteligente, y que presenta en el Bilbao Exhibition Centre, demuestran que la tecnología, además de disruptiva e innovadora, debe buscar conectarse con la operatividad de las empresas, ser solución y tener una funcionalidad. Es decir, cada una de estas herramientas IT deben ser el engranaje perfecto de una cadena que busque la mejora en la producción y la competitividad.