Borrar

Vitoria-Gasteiz cumple 10 años como campo de ensayo de proyectos innovadores

En el marco de ‘Ciudad laboratorio’, nace una colaboración estratégica con la Fundación Mobility Lab, para testar soluciones con drones o vehículos conectados

EL CORREO

Compartir

Se cumplen 10 años de la primera convocatoria del programa ‘Vitoria-Gasteiz-Ciudad laboratorio’. En este tiempo, el objetivo fundamental de la iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha permanecido constante: ofrecer un marco regulatorio bajo el que poder testar proyectos innovadores y tecnológicos antes de su lanzamiento al mercado.

Una de las novedades de ‘Ciudad Laboratorio’, cuyas bases ya están disponibles en la web municipal, es la ampliación de su plazo de solicitud: el programa pasa de ser anual a estar abierto hasta el 31 de diciembre de 2027. El objetivo es favorecer el intraemprendimiento empresarial. Ese alineamiento con las necesidades de las pymes permitirá atender a la importancia de cumplir con los plazos, punto clave para que un desarrollo tecnológico llegue al mercado a tiempo.

A lo largo de esta década esta iniciativa ha ido ganando protagonismo y recorrido en la ciudad, habiendo recibido una ayuda económica por parte de la Red Innpulso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta financiación permitirá acoger proyectos innovadores más diversos y de diferente envergadura, así como avanzar en la definición de indicadores para medir la contribución de este programa al incremento del potencial de innovación de las empresas locales y del territorio.

Como resultado de esta trayectoria y de la nueva financiación, nace también una colaboración estratégica entre la Fundación Mobility Lab y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Desde Moblily Lab han puesto en marcha un Innovation Lab y gracias a esta colaboración, estos espacios físicos, equipados con tecnología y un Espacio de Datos asociado, estarán disponibles para testar soluciones innovadoras en materia de movilidad y que tengan relación con la navegación de drones, el vehículo conectado, el transporte público, la micromovilidad o la distribución de última milla.

13 proyectos desde 2015

El programa ‘Vitoria-Gasteiz-Ciudad laboratorio’ abre así otro nuevo capítulo en su trayectoria, tras testar un total de 13 proyectos desde 2015. La tipología de proyectos ha sido variada: el testeo de una aplicación móvil para la gestión y comunicación de eventos y actividades, la creación de una red de vigilancia ambiental en los parques del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, la instalación de un sistema de monitorización no intrusivo para conocer la salud estructural en diversos puentes de la ciudad…

Cabe destacar que, si en las primeras convocatorias el programa se dirigía exclusivamente a empresas, desde el año 2024 se apuesta porque también tengan cabida centros de investigación e innovación, fundaciones, universidades, etc. con el propósito da favorecer al emprendimiento.

Estrategias transversales

A lo largo de los años, ‘Ciudad Laboratorio’ ha ido ganando protagonismo también por su capacidad de adaptación a nuevos escenarios. Es por ello que se vio la necesidad de alinear la iniciativa con estrategias transversales que se están desarrollando desde el propio Ayuntamiento, como el ‘Plan de Apoyo a la Industria’, el ‘Plan Integral de Apoyo al Emprendimiento 2030’ o la ‘Misión de neutralidad climática 2030’. Se ha convertido además en una herramienta valiosa para impulsar la innovación en infraestructuras e industria, así como para impulsar la colaboración público-privada, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 y 17.

En definitiva, se pretende que ‘Ciudad Laboratorio’ siga constituyendo un motor de impulso para el tejido empresarial e industrial de la ciudad. Se busca asimismo que los retos que se plantean a través de las estrategias municipales o de los ODS, como la descarbonización, la digitalización o la movilidad sostenible, puedan abordarse de forma coordinada entre diferentes agentes.

Del mismo modo, el programa seguirá centrado también en la captación de talento, así como en situar a Vitoria-Gasteiz como un polo innovador.

Redes sociales municipales de Empresas y Comercio:

X: @vg_empresas

LinkedIn: Enpresak eta Merkataritza / Empresas y Comercio

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.