Borrar
XVII Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Bilbao se convierte de nuevo en el centro mundial de la excelencia científica y cultural

Un total de 20 personalidades recibirán el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento el 19 de junio en el Palacio Euskalduna

Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Foto de los premiados en la edición de 2024 junto con los representantes institucionales.

EL CORREO

Compartir

Bilbao recibirá un año más a la flor y nata de las principales disciplinas científicas y culturales en el marco de los Premios Fronteras del Conocimiento que concede la Fundación BBVA a destacados científicos e investigadores internacionales. La ceremonia tendrá lugar el próximo 19 de junio en el Palacio Euskalduna. Un día antes, el mismo recinto acogerá también el concierto de homenaje a los 20 galardonados en estos premios que ensalzan la excelencia científica y cultural a escala global. Será la quinta vez que capital vizcaína acoja los actos de estos prestigiosos galardones, después de que en 2019 la Fundación BBVA decidiera convertir Bilbao en sede permanente de la ceremonia.

Desde su creación en 2008, los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen contribuciones fundamentales en la investigación científica y la creación cultural, en especial aquellas que amplían significativamente el ámbito de lo conocido, hacen emerger nuevos campos o son fruto de la interacción entre diversas áreas disciplinares.

Dotados con 400.000 euros en cada una de sus ocho categorías, todas ellas son reflejo del mapa del conocimiento desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Además, se atribuye un peso diferencial a áreas de especial desarrollo y significado en las últimas décadas como son las del medio ambiente, las tecnologías de la información y la comunicación y la biomedicina, junto a áreas como las ciencias básicas, la economía, las ciencias sociales, las humanidades y, en el ámbito de la creación artística, la música y la ópera contemporánea.

Premios Fronteras del Conocimiento

El jurado

Los jurados internacionales de los Premios Fronteras están integrados por reconocidos expertos en sus respectivos campos y actúan con completa independencia, aplicando los indicadores y la métrica de excelencia propios de cada área. Las nominaciones proceden de numerosas instituciones académicas, de investigación y artística, entre ellas las más destacadas a escala global. Además, en la evaluación de las nominaciones en sus ocho categorías, la Fundación BBVA cuenta con la colaboración de la principal organización pública española de investigación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, que designa Comités Técnicos de Apoyo, integrados por destacados especialistas del correspondiente ámbito disciplinar, que llevan a cabo la primera valoración de las candidaturas, elevando al jurado una propuesta razonada de finalistas. El CSIC también designa la presidencia de cada uno de los jurados y colabora con la Fundación BBVA en el nombramiento de los demás integrantes, contribuyendo a garantizar la objetividad y el mérito.

Los premiados

Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz

Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz

Ciencias Básicas

Por impulsar avances fundamentales en el campo de la catálisis que han permitido controlar y acelerar las reacciones químicas para la obtención de productos en múltiples procesos industriales

Daniel Joshua Drucker,  Joel Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov

Biología y Biomedicina

Por lograr los descubrimientos biológicos fundamentales que han hecho posible el desarrollo de una nueva generación de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad.

Daniel Joshua Drucker,  Joel Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov
Premio Fronteras del Conocimiento a Anil Jain y Michael I. Jordan

Anil Jain y Michael I. Jordan

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Por sus «contribuciones fundamentales» al aprendizaje automático, que han logrado «aplicaciones de alto impacto para el conjunto de la sociedad».

Icek Ajzen, Dolores Albarracín, Mahzarin Banaji, Anthony Greenwald y Richard Petty

Ciencias Sociales

Por haber revolucionado la Teoría de las Actitudes influyendo sobre la psicología, la sociología, las ciencias políticas, la educación, la salud, la economía y otras áreas

Premio Fronteras del Conocimiento a Ajzen, Albarracín, Banaji, Greenwald y Petty
Premio Fronteras del Conocimiento a Blanchard, Galí y Woodford

Olivier Blanchard, Jordi Galí y Michael Woodford

Economía, Finanzas y Gestión de Empresas

Por su profunda influencia en la macroeconomía moderna y en el diseño de reglas de política monetaria y fiscal

Toshio Hosokawa

Música y Ópera

Por el extraordinario alcance de su música, puente entre la tradición japonesa y la estética contemporánea occidental

Premio Fronteras del Conocimiento a Toshio Hosokawa
Premio Fronteras del Conocimiento a Philip Kitcher

Philip Kitcher

Humanidades

Por las contribuciones fundamentales de un «intelectual humanista» cuya obra filosófica ha abordado un amplio espectro de los temas centrales de nuestro tiempo

Camille Parmesan

Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente

Por demostrar el impacto del cambio climático sobre el desplazamiento geográfico de las especies en todo el planeta

Premio Fronteras del Conocimiento a Camille Parmesan

31 premios nobel

Las nominaciones a estos galardones proceden de numerosas instituciones académicas, de investigación y artísticas destacadas a escala global. Tal es así que uno de los principales indicadores externos de la excelencia de los Premios Fronteras del Conocimiento es que 31 de los investigadores reconocidos por los galardones de la Fundación BBVA han sido posteriormente premiados con el Nobel:

– 12 Nobel de Economía: Lars Peter Hansen (2013), Jean Tirole (2014), Angus Deaton (2015),  William Nordhaus (2018), Abhijit Banerjee y Esther Duflo (2019), Paul Milgrom y Robert Wilson (2020),  David Card (2021), Ben Bernanke (2022), Claudia Goldin (2023) y Daron Acemoglu (2024).

– 6 Nobel de Medicina: Shinya Yamanaka (2011), James P. Allison (2018), David Julius y Ardem Patapoutian (2021) y Katalin Karikó y Drew Weissman (2023).

– 7 Nobel de Física: Didier Queloz y Michel G. E. Mayor (2019), Klaus Hasselman y Syukuru Manabe (2021), Ferenc Kausz y Anne L’Huillier (2023) y Geoffrey Hinton (2024).

– 6 Nobel de Química: Robert J. Lefkowitz (2012) y Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna (2020) y David Baker, Demis Hassabis y John Jumper (2024).

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.