Borrar

Más de 250 emprendedores se reúnen en Bilbao para impulsar el sector agroalimentario en el Next Bite: Founders Day

El evento, organizado por EIT Food, se centró en el papel de la innovación como motor de transformación

EL CORREO

Compartir

La Torre Iberdrola de Bilbao fue el pasado jueves el escenario del Next Bite: Founders Day, un evento organizado por EIT Food que reunió a más de 250 emprendedores, corporaciones, inversores y expertos del sector agroalimentario. El encuentro se centró en la innovación como motor para transformar el sistema alimentario europeo, promoviendo la sostenibilidad, la salud pública y la resiliencia de la cadena de valor.

La apertura institucional reflejó el compromiso del País Vasco con esta transformación. Begoña Pérez Villarreal, directora de EIT Food South, destacó la necesidad de unir talento, conocimiento y experiencia para impulsar un cambio real. Amaia Barredo, consejera de Alimentación del Gobierno Vasco, y Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento de Bizkaia, señalaron que el ecosistema vasco está preparado para liderar un modelo alimentario más saludable, sostenible y competitivo.

La innovación abierta se perfiló como una estrategia esencial para avanzar hacia un sistema más circular y eficiente

Uno de los diálogos más relevantes fue el protagonizado por Richard Zaltzman, CEO de EIT Food, y Heinrich Arnold, del Consejo del EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología). Ambos subrayaron la importancia de reforzar la colaboración entre países europeos para que las startups del sector agroalimentario puedan escalar e impactar globalmente. También resaltaron cómo los programas de EIT Food facilitan que la innovación responda a desafíos reales del mercado.

EIT Food
Begoña Pérez Villarreal, Amaia Barredo y Joseba Mariezkurrena.

Grandes retos

Las ponencias se estructuraron en torno a tres grandes retos: promover vidas más saludables a través de la alimentación, avanzar hacia un sistema alimentario sin emisiones y garantizar la equidad y resiliencia de toda la cadena. La innovación en productos saludables se posicionó como clave para prevenir enfermedades crónicas, al tiempo que se reivindicó el valor de una cadena agroalimentaria más sostenible y consciente con el medio ambiente.

Uno de los temas más reiterados fue la colaboración entre startups y grandes corporaciones. Las primeras aportan agilidad y creatividad; las segundas, escala y experiencia. Se presentaron casos donde esta sinergia ha permitido desarrollar productos más sostenibles, mejorar la trazabilidad, digitalizar procesos agrícolas o introducir ingredientes funcionales que respondan a nuevos hábitos de consumo. La innovación abierta se perfiló como una estrategia esencial para avanzar hacia un sistema más circular y eficiente.

El papel de la tecnología también tuvo gran protagonismo. Se destacó el uso de la inteligencia artificial para predecir tendencias de consumo, personalizar dietas o reducir el desperdicio alimentario. También se debatió sobre la demanda creciente de productos con etiquetas limpias (clean labels) y sobre cómo la digitalización está haciendo el sistema alimentario más transparente y eficiente. Además, se hizo hincapié en la educación de las nuevas generaciones, como clave para sostener estos cambios a largo plazo. La sensibilización desde edades tempranas es esencial para consolidar un nuevo modelo de consumo.

EIT Food

Uno de los momentos más inspiradores fue la intervención de Eneko Axpe, físico experto en innovación alimentaria, quien explicó cómo la gastrofísica abre nuevas vías para entender el comportamiento de los alimentos, crear productos disruptivos y aplicar IA a la cocina del futuro.

El evento concluyó con un mensaje claro: transformar el sistema alimentario europeo requiere colaboración, ambición y visión compartida. Next Bite: Founders Day demostró que el ecosistema está listo para liderar ese cambio.

LA COMUNIDAD DE INNOVACIÓN ALIMENTARIA MÁS GRANDE DEL MUNDO

EIT Food es la comunidad de innovación alimentaria más grande y dinámica del mundo. Acelera la innovación para construir un sistema alimentario adaptado al futuro que produzca alimentos saludables y sostenibles para todos.  Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, invierte en proyectos, organizaciones y personas que comparten su objetivo de alcanzar un sistema alimentario saludable y sostenible. EIT Food desbloquea el potencial de innovación en las empresas y universidades, y crea y amplia el número de empresa agroalimentarias de nueva creación para llevar nuevas tecnologías y productos al mercado. Además, ofrece información a emprendedores y profesionales de las habilidades necesarias para transformar el sistema alimentario y sitúa a los consumidores en el centro de su trabajo, ayudándoles a generar confianza al reconectarlos con los orígenes de sus alimentos.  La sede para el Sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y cuenta con socios específicos como: AZTI, CSIC, Grupo AN, Hub Innovazione Trentino, Neiker, Technion y Unito.

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones