Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Etorkizuna Mendi Taldea programa en las Galerías tres potentes actividades con motivo de la celebración de su cincuentenario, la exposición de la historia del montañismo en Euskadi, la mesa redonda sobre Mujer y Montaña y la muestra sobre fotografía y montaña de Santiago Yaniz
Con más de 400 miembros, la asociación getxotarra Etorkizuna Mendi Taldea cumple 50 años de trayectoria y lo celebra con un completísimo programa de actividades.
En las Galerías de Punta Begoña, espacio abierto al arte y la cultura en pleno proceso de restauración, se celebrarán varias de las actividades, diseñadas para su disfrute en este espacio emblemático de Getxo.
Entre los días 6 y 23 de Marzo se desarrollará la exposición ‘Mendian Gora’ preparada por la Fundación EMMOA (Euskal Mendizaletasunaren Museo / Museo del Montañismo Vasco). La muestra recoge «los hitos más significativos de la historia del montañismo vasco, desde sus orígenes hasta el día de hoy».
La inauguración de la exposición correrá a cargo del escritor y secretario de Emmoa, Antxon Iturriza, el día 6 de marzo a las 18 horas, y estará abierta al público hasta el 23 de marzo, de jueves a sábado en horario matinal de 10 a 13 horas y vespertino de 16 a 19 horas.
El 13 de marzo a las 19 horas se desarrollará la mesa redonda sobre ‘Mujer y Montaña’, con la participación de la corredora Ohiana Azkorbebeitia, la primera mujer directora de la Revista Pyrenaica, Luisa Alonso Cires, la primera mujer guía de alta montaña titulada como Técnica Deportiva, Sonia Casas, y la alpinista ochomilista, Isabel Garcia. La trayectoria competitiva, formativa y divulgativa de estas mujeres anuncia un riquísimo debate, que, además quedará enmarcado en la exposición de Emmoa.
Y ya en mayo, entre los días 22 y 25, Punta Begoña acogerá la muestra ‘Foto y Montaña’ de Santiago Yániz, uno de los autores más reconocidos en el ámbito de la fotografía de paisaje, con publicaciones en National Geographic y con su libro ‘Parajes inolvidables, excursiones de foto’, considerado en el listado de los 10 mejores libros de fotografía de paisaje en español (fotografodigital.com).
Al tiempo, el monumento seguirá ofreciendo visitas guiadas, rutas paisajísticas y visitas teatralizadas a toda persona que quiera adentrarse además en la historia del lugar (www.puntabegonagetxo.eus).
El gran arquitecto Ricardo Bastida diseñó las Galerías Punta Begoña por encargo de Horacio Echevarrieta como «un espacio para la contemplación dentro de un enclave que no puede ser más privilegiado» (José Ramón Foraster, arquitecto).
Esos «sublimes encuadres de la bahía y el mar que brindan las Galerías» hacen de Punta Begoña un espacio único para la exposición, el disfrute y la cultura.
Actividades como las programadas por Etorkizuna Mendi Taldea enriquecen la programación de Punta Begoña y contribuyen a su dimensión social a lo largo del proceso de restauración.
Content Service desarrollado por SRB Ediciones.