Borrar

'Más grandes, más fuertes, más influyentes': Konfekoop refuerza su liderazgo empresarial

La Confederación de Cooperativas de Euskadi destaca su crecimiento en empleo, influencia y representatividad en el ciclo 2021-2024 que ha cerrado, y presenta el nuevo Plan Estratégico como agente estratégico del desarrollo económico y social vasco

EL CORREO

Compartir

La Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop, celebró ayer su Asamblea General Ordinaria en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava), bajo el lema ‘Más grandes, más fuertes, más influyentes’, una declaración de intenciones que resume el momento actual del movimiento cooperativo vasco, el reforzamiento de su dimensión empresarial y sus aspiraciones para los próximos años.

«No es solo un eslogan. Hoy somos más grandes, porque sumamos año tras año más cooperativas y sectores de actividad. Somos más fuertes, porque la generación de empleo de nuestras cooperativas permite que defendamos con firmeza nuestro modelo económico y nuestros valores. Y somos más influyentes, porque nuestra voz es escuchada en las decisiones clave para el presente y el futuro de nuestro país», afirmó Rosa Lavín, presidenta de Konfekoop, ante más de 200 personas representantes de empresas cooperativas, instituciones y agentes sociales.

Plan Estratégico 2025–2028

La Confederación de Cooperativas ha presentado el nuevo Plan Estratégico de Konfekoop 2025–2028, fruto de un proceso participativo en el que han intervenido más de 230 personas del mundo cooperativo, institucional y académico.

«En tiempos de incertidumbre, el cooperativismo es una herramienta de estabilidad y transformación»

Rosa Lavín, presidenta de Konfekoop

En palabras de Rosa Lavín, «este nuevo ciclo estratégico nace con la vocación de fortalecer el papel del cooperativismo vasco allí donde se toman las decisiones que afectan al futuro económico y social de nuestro país. Se trata de un tiempo para crecer en presencia e influencia, para estar más presentes en los espacios institucionales, económicos y sociales donde se diseñan políticas clave» y que el modelo cooperativo tenga voz propia en todos los retos de país: industrialización, descarbonización, digitalización, empleo y cohesión social.

Aportaciones al tejido industrial vasco

Al mismo tiempo, el plan pone el foco en fomentar relaciones más sólidas y útiles entre cooperativas de diferentes sectores, entendiendo que la colaboración entre iguales es una de las mayores fortalezas para afrontar la incertidumbre. En este sentido, la Confederación está trabajando en un posicionamiento sobre la aportación de las cooperativas al tejido industrial, teniendo como marco el Clean Industrial Deal y las conclusiones que se puedan derivar del Grupo de Defensa Industrial liderado por el Gobierno vasco. El plan refuerza el compromiso de Konfekoop con la representación institucional, la intercooperación, la cercanía y el apoyo a las nuevas cooperativas y la transformación digital de la organización.

Fondos de más de 4,5 millones de euros

En el ámbito financiero, destaca la consolidación de nuevos instrumentos para el impulso cooperativo, como el fondo Basque Konfekoop Ventures, recientemente lanzado junto a la SPRI, que se suma al Konfekoop Seed Bizkaia, sumando entre ambos más de 4,5 millones de euros para fortalecer las fases iniciales, inversiones y crecimiento de nuevas cooperativas.

Konfekoop ha anunciado también que se está trabajando la incorporación de la Confederación en el Consejo Vasco de la Formación Profesional y en el Consejo Vasco de Universidades, «espacios fundamentales para el futuro del cooperativismo si queremos avanzar en conocimiento, formación, capacitación, mejorar la gestión del talento y garantizar el relevo generacional que necesariamente se tiene que producir», y consolidará alianzas con instituciones europeas e internacionales, en un año clave en el que Naciones Unidas ha declarado 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por segunda vez en la historia después de hacerlo en 2012.

«Queremos más presencia, más cooperación y más alianzas para construir una economía competitiva, con valores y arraigo. En tiempos de incertidumbre, el cooperativismo es una herramienta de estabilidad y transformación», remarcó la presidenta Lavín.

La Asamblea General de la Confederación de Cooperativas de Euskadi contó con la participación del Lehendakari Imanol Pradales y del vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres, en la primera presencia institucional de ambos en este foro, así como con otros representantes del Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava, Parlamento, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, universidades y organizaciones sociales y empresariales.

DIMENSIÓN EMPRESARIAL FORTALECIDA

Konfekoop agrupa a 1.400 cooperativas que generan más de 62.300 empleos directos y reúnen a más de 1,5 millones de personas socias, consolidando al cooperativismo como una de las principales realidades empresariales y sociales del país. En el periodo entre 2021 y 2024, el número de empleos directos generados por las cooperativas ha crecido más de un 9% con 5.000 nuevos empleos creados, y el número de personas socias ha aumentado un 6,9%, dato que refleja que cada vez más personas confían en este modelo y que el tejido cooperativo vasco es robusto y está capacitado para resistir el complejo contexto geopolítico y económico global.

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones