Borrar

Finfluencers 2025, la unión perfecta entre influencers y banca de inversión

Renta 4 organiza este encuentro original en el que 4 ‘influencers’ financieros acercarán la inversión a inversores y ahorradores

EL CORREO

Compartir

¿Cuál fue la principal motivación para organizar Finfluencers 2025?

Adaptarnos al cambio en los hábitos de consumo de contenidos de los ciudadanos. Las redes sociales no solo han cambiado la forma de consultar información, opiniones y referencias, también han dado entrada a nuevas figuras como referentes de la información. Esto ha tardado más, pero también ha llegado al mundo de la inversión y las finanzas.

En Renta 4 Banco, al igual que muchas otras entidades financieras, hace ya mucho tiempo que dedicamos esfuerzo y, cada día, más recursos, a conectar con nuestros clientes y la sociedad en general a través de estos canales, sin embargo, en los últimos años el fenómeno de los ‘influencers’ financieros, los ‘finfluencers’, ha adquirido un peso muy significativo entre inversores y ahorradores. Canales de YouTube con vídeos de análisis económicos con millones de visualizaciones, perfiles personales de Instagram con centenares de miles de followers, X, TikTok, Linked In… Todos ellos con perfiles y contenidos que no han sido generados ni pertenecen a entidades financieras reguladas… pero que atraen a la gente en masa.

Esta popularidad hace imprescindible la convivencia y entendimiento entre entidades y comunicadores. Desde Renta 4 estamos convencidos de que es así y con ese espíritu hemos creado, Finfluencers 2025. Un evento que actuará como paraguas e impulsor para muchas otras acciones para acercar la inversión responsable a inversores y ahorradores.

¿Qué objetivos específicos se plantearon alcanzar con la organización de este evento? ¿Se busca educar en materia financiera, atraer a nuevos clientes o posicionarse como líderes en el sector?

El objetivo principal de todos los esfuerzos que se realizan en la difusión de contenidos desde Renta 4, es la educación financiera. En España, la educación financiera es una asignatura pendiente. Y dentro de la educación financiera, especialmente la inversión aún se percibe como algo complejo y al alcance de unos pocos, ya sea por patrimonio, tiempo o conocimientos. En Renta 4 siempre hemos puesto mucha ilusión y dedicación a la creación de contenidos sobre los mercados, la economía y los productos financieros, pero es cierto que no siempre eran contenidos fácilmente entendibles, para todos los públicos. Poco a poco estamos aprendiendo a hacerlo de forma que muchos de estos contenidos puedan llegar a más gente, ya sea por los canales de difusión que utilizamos, ya sea por el código de comunicación que aplicamos. Finfluencers 2025 es una muestra más de ese esfuerzo y el objetivo es lograr que llegue a muchos, entretenga y además resulte interesante y útil.

Por supuesto que, cuanta más gente se sienta cómoda hablando de inversión, cuanta más gente vea en ello algo tan natural como tomarse un café cada día, redundará en la posibilidad de tener más clientes, pero eso no es un objetivo vinculado a esta iniciativa sino al global de las acciones de Renta 4: nuestras oficinas a pie de calle para acercarnos al ciudadano; la pedagogía comercial con la que atienden todos nuestros asesores; los productos accesibles y fáciles con los que dotamos nuestra gama… y, por supuesto, la comunicación a través de nuestros canales.

¿Qué criterios se utilizaron para seleccionar a los finfluencers participantes? ¿Qué valor añadido aporta cada uno de los creadores de contenido?

Es una de las cosas que más nos gustan de esta primera edición de Finfluencers, la diversidad. Hemos buscado perfiles muy diferentes para que se entienda bien la dimensión de quienes se mueven en el colectivo de ‘influencer’ financiero.

Por empezar con uno, Hector Chamizo, es quizá el perfil que primero pensaríamos al hablar de un ‘influencer’. Una persona que ha creado una marca alrededor de su nombre, su persona. Tiene perfil personal en Instagram, en TikTok, en YouTube y en LinkedIn acumulando más de 200.000 seguidores entre ellos.

Sin embargo, Enrique Couto, fundador y creador de contenido de uno de los canales más populares de YouTube, VisualPolitik con más de 3,6M de seguidores, pero que ha servido de lanzadera para abrir el mismo canal en varios idiomas y publicar nuevos canales como VisualEconomik, InformeK y otros. Un ‘influencer’ cuyos perfiles personales es complicado encontrar.

En el caso de Vicente Varó, CEO de Finect, una de las páginas web especializadas en inversión más populares y seguidas en nuestro país. Es un claro ‘influencer’ que representa el perfil del periodista financiero, pero, desde siempre, con una clara vocación hacia los nuevos canales de comunicación.

Y por último, Natalia Aguirre, nuestra directora de análisis y la mejor embajadora para sumergirla en este coctel de ‘influencers’. Es una de nuestras figuras más mediáticas por la exposición a la que ya está acostumbrada. Natalia ha sabido adaptarse al cambio y conjugar ambas dimensiones: Los precisos y detallados informes de análisis económico con las entrevistas, los vídeos para YouTube y los eventos en directo a los que regularmente le sometemos.

¿Cómo se espera que Finfluencers 2025 influya en la percepción de Renta 4 entre los inversores más jóvenes y digitalizados?

Finfluencers 2025 está orientada hacia un nuevo código de comunicación, sin una edad asociada. Hubo un tiempo que los dispositivos móviles y las redes sociales eran dominio de la juventud, pero hace ya tiempo que las estadísticas demuestran que adultos y mayores hacen tanto o más uso de estos nuevos medios de comunicación como los jóvenes.

Pero la comunicación, el formato ha transformado también cómo se hace la televisión, la prensa e incluso la radio. Todo son formatos más abiertos, más interactivos, más dinámicos. Ahí también queremos estar. No es solo una cuestión de unir dos mundos que ya conviven en torno a la inversión y difundir esos contenidos en las redes sociales, sino que, además, el propio formato del evento va a aplicar estos nuevos códigos de comunicación para hacer algo realmente entretenido, interesante y actual… sobre economía y finanzas.

Lo que nos gustaría es que se perciba esa voluntad de hacer que la inversión se perciba como algo más natural y cercano con el que, como ya se ha comentado más arriba, Renta 4 siempre ha demostrado estar muy comprometida.

¿Es necesario acercar la banca a las ‘personas de la calle’ para que pierdan el miedo al sector?

Es muy necesario, por múltiples razones. Quizá la más destacada es la importancia que debería tener una buena planificación financiera en nuestras vidas. Sin entrar ahora en tecnicismos, pero el aumento de la longevidad de las personas y el envejecimiento de la sociedad en los países civilizados pone de manifiesto la necesidad de buscar un complemento a nuestras pensiones. Pero también se puede justificar por la necesidad de combatir la inflación en un contexto que tiende a la bajada de tipos de interés y en la que, sin la inversión, nuestros ahorros pierden valor. Y también por lo sencillo que es mejorar la probabilidad de alcanzar un objetivo financiero si consideras el efecto del interés compuesto.

Es fundamental lograr que la inversión sea algo cotidiano en la sociedad, con un lenguaje fácil, unos productos accesibles y, sobre todo, contando siempre con la figura de un asesor de confianza a quien consultar, sobre cómo cuidar de tu salud financiera y la de los tuyos.

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.