Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El jueves 26 de junio, el Palacio de Congresos Europa se convertirá en el foco del ecosistema emprendedor alavés con la celebración de la primera edición de Araba Venture. Esta iniciativa impulsada por EL CORREO, la Diputación foral, el departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y la Fundación Vital tiene como objetivo generar oportunidades de negocio y potenciar el emprendimiento y talento del territorio.
Aunque las conferencias y coloquios estarán abiertos a todas las empresas y emprendedores que deseen inscribirse quince ‘startups’ han sido expresamente seleccionadas para presentar sus propuestas al público y dispondrán de encuentros exclusivos con inversores escogidos en función de su perfil y afinidad.
Las quince ‘startups’ seleccionadas para Araba Venture desarrollan actividades tan dispares como la creación de herramientas para prevenir el estrés o videojuegos para móviles, el diseño de drones capaces de informar en tiempo real de lo que ocurre en lugares de difícil acceso, la construcción modular de edificios, la gestión de plataformas digitales de intermediación laboral, el desarrollo de dosificadores que aúnan detergente, abrillantador y sal en un único producto para nuestro lavavajillas… Todas ellas son ejemplo de la buena forma del talento y espíritu emprendedor alaveses así como de la necesidad de citas que, como Araba Venture, les proporcionen visibilidad y un buen empujón.
Esta ‘startup’ desarrolla tecnología para reducir la posibilidad de que los robots industriales sufran un ciberataque.
Ayuda a los más jóvenes a dar sus primeros pasos en el mercado laboral buscándoles las mejores prácticas en empresas.
La ‘startup’ diseña y fabrica módulos de madera con los que construir viviendas que se ensamblan a pie de obra.
La ‘startup’ alavesa ha patentado un dispensador automático de jabón que permite ahorrar detergente al usar el lavavajillas.
Esta ‘startup’ vitoriana ha desarrollado una gama de sillines de bicicletas que incorporan un sistema de señalización.
Data Value Management usa la analítica avanzada para crear soluciones tecnológicas que permiten a las empresas optimizar sus procesos.
La ‘startup’ alavesa Dryfing ha desarrollado una máquina que permite lavar, desinfectar y secar los trajes de neopreno en minutos.
La ‘startup’ alavesa Kirodo desarrolla videojuegos narrativos expresamente creados para el público infantil.
Novaut ha desarrollado una plataforma de compras especializada en componentes de automatización que ya es una referencia del sector.
Su tecnología permite agilizar la producción de videojuegos gracias a la reutilización de algunos elementos.
La ‘startup’ desarrolla tecnología agrovoltaica para que los cultivos se beneficien de la instalación de placas solares en el mismo suelo.
La plataforma digital de Psifiacos permite el seguimiento de los afectados por anorexia y bulimia a través de relojes inteligentes.
Esta ingeniería aeronáutica ha desarrollado un sistema aéreo no tripulado con cámaras visuales y térmicas que ofrece información a tiempo real sobre localizaciones remotas.
La ‘startup’ vitoriana emplea la Inteligencia Artificial para conocer y mejorar el grado de bienestar dentro de una empresa.
La ‘startup’ alavesa Vam App recopila todos los eventos de la agenda cultural del País Vasco para mostrarlos en una única aplicación.
Content Service elaborado por SRB Ediciones.