Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cada vez más hogares en Bizkaia apuestan por la sostenibilidad no solo por conciencia ambiental, sino también por economía doméstica. Gracias a soluciones eficientes aplicadas tanto en obra nueva como en rehabilitación —como el aislamiento térmico, la aerotermia o la instalación de paneles solares— las viviendas sostenibles permiten reducir significativamente el consumo energético y, con ello, el importe de las facturas mensuales. Una forma de vivir más cómoda, eficiente y responsable. Eso sí, contar con empresas de confianza para llevar los proyectos es clave para que el resultado sea el esperado.
En un contexto marcado por el encarecimiento de la energía y la necesidad urgente de reducir emisiones, cada vez más hogares buscan soluciones que combinen sostenibilidad, eficiencia y ahorro. La aerotermia, una tecnología renovable que aprovecha la energía del aire para climatizar los hogares, se posiciona como la alternativa más eficaz frente a los sistemas tradicionales de calefacción a gas o gasóleo. Y ahora, gracias a Ari Pay, Ariston consigue algo hasta ahora impensable: ofrecer aerotermia a precio de caldera.
Frente a un mercado energético inestable y a la creciente incertidumbre sobre el futuro de las calderas de gas, cada invierno miles de familias buscan fórmulas para mantener el confort sin disparar su factura energética. En este escenario, la aerotermia ofrece una solución sostenible, segura y con una notable reducción del consumo: hasta un 80% menos frente a los sistemas convencionales. Pero su principal barrera seguía siendo la inversión inicial… hasta ahora.
Con el lanzamiento de Ari Pay, Ariston da un giro a esta realidad. Esta nueva plataforma digital permite a cualquier propietario acceder a importantes ayudas económicas para sustituir su antigua caldera por un sistema de aerotermia con hasta un 70% de ahorro. Y todo ello, sin gestiones complicadas.
Ari Pay aprovecha el sistema estatal de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), que convierte los ahorros energéticos de una instalación eficiente en un incentivo económico real. Por cada kilovatio/hora que se deja de consumir, se genera un certificado que puede venderse a empresas obligadas a invertir en eficiencia.
Lo innovador es que Ariston gestiona todo este proceso directamente a través de Ari Pay. El propietario recibe un descuento directo sobre el presupuesto de la instalación, sin tener que adelantar nada ni esperar al reembolso. El instalador, por su parte, cobra esa ayuda directamente de Ariston en nombre del cliente. Todo el procedimiento es 100% digital, rápido y transparente.
Además, el sistema incluye toda la documentación necesaria para aplicar una deducción del 60% en el IRPF, lo que puede suponer un ahorro total de hasta el 70%. En cifras: una instalación valorada en 10.000 euros puede tener un coste final de solo 3.250 euros. Y con un ahorro anual estimado en 800 euros, la inversión se amortiza en menos de cuatro años.
Ari Pay está disponible para propietarios de viviendas unifamiliares, construidas o reformadas antes de 2007, con una superficie superior a 100 m², que utilicen actualmente calderas de gas o gasoil para calefacción.
Los equipos compatibles son los sistemas de aerotermia Ariston como la gama Nimbus, Nuos o sus soluciones complementarias, capaces de ofrecer calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en un solo equipo eficiente y compacto.
Y para quienes necesiten una mayor flexibilidad, Ariston ofrece financiación en cuotas a través de CrediAriston, en colaboración con BBVA Consumer Finance.
Con Ari Pay, Ariston no solo facilita el acceso a tecnologías limpias y renovables, también transforma el papel del instalador, convirtiéndolo en un asesor energético capaz de ofrecer un servicio completo, económico y alineado con las nuevas exigencias medioambientales.
En un momento en el que Europa avanza hacia viviendas sin combustibles fósiles, soluciones como Ari Pay permiten anticiparse al futuro, contribuyendo a reducir las emisiones de CO₂, revalorizar el inmueble y aumentar el confort, sin asumir grandes costes.
Apostar por la aerotermia ya no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino también de sentido común. Porque con Ari Pay, la aerotermia deja de ser una opción lejana y se convierte en una realidad asequible para miles de hogares.
Infórmate y simula tu ahorro en: www.ariston.com/es-es/aripay
El Grupo Ivas es una entidad de nivel internacional que en el 2023 cumple 70 años de actividad, trabajando en el sector de los acabados de construcción y rehabilitación, ofreciendo productos, soluciones, sistemas, tecnologías integradas ideales para satisfacer las más complejas necesidades proyectuales y de construcción. «Añadimos valor a la construcción» es el concepto guía que ha llevado al grupo a una posición importante en el mercado de la rehabilitación.
La experiencia adquirida en el campo de los acabados para la construcción permite al Grupo Ivas contar con una amplia gama de productos apreciados y extendidos por todo el mundo, sujetos a continua evolución tecnológica sin dejar de respetar la memoria y la tradición adquiridas a lo largo de los años.
Las empresas del grupo tienen certificado de calidad UNI EN ISO 9001. El término calidad se refiere al valor de los productos, el rigor de los procesos de producción, el nivel de los profesionales, los servicios y las actividades de formación ofrecidas.
El Grupo Ivas, desde siempre atento a la defensa del medio ambiente, promueve en todos los ámbitos la cultura del ahorro energético y propone únicamente sistemas tecnológicos de bajo impacto ambiental, protegiendo el hábitat en que vivimos.
La continua búsqueda de innovación es el factor que ha permitido a lo largo de los años al grupo recorrer los tiempos, leer los cambios y mantenerse en vanguardia. La creación de nuevos productos, los métodos específicos de intervención, la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas para los acabados, están en el centro de la actividad cotidiana de los laboratorios de investigación y desarrollo.
TermoK8, sistema especializado de aislamiento térmico, saneamiento, calificación energética, cumple 40 años y supera los 35 millones de metros cuadrados aplicados hasta ahora. El sistema de aislamiento exterior Termok8 es la solución más eficaz para mejorar el rendimiento energético de los edificios, aumentar el grado de aislamiento acústico y reducir los puentes térmicos, ahorrando en facturas.
El sistema de aislamiento exterior o sistema ETICS es el más utilizado en Europa para el aislamiento térmico y acústico de las paredes de edificios civiles e industriales, nuevos y preexistentes. Desde hace más de 40 años, Ivas produce una amplia gama de sistemas de aislamiento térmico exterior denominados termok8, específicos para las diferentes ocasiones de renovación y recalificación energética.
MÁS INFORMACIÓN
Dirección: Sede Corporativa en España: Polígono Industrial Arriagane-Boroa Nave 9-3 Amorebieta
Teléfono Oficinas Centrales: 644 626 882
Teléfono: 644 295 461
Web: www.grupoivas.com
Rehabilitar un edificio no es algo en lo que pensemos en nuestro día a día ya que, a priori, suele ser más bien una cuestión de necesidad. Pero cuando llega el momento de acometer esa obra se puede ver que, en realidad, tiene muchas ventajas. «La primera y más clara es la seguridad de la edificación, tanto para los propietarios como para los usuarios de la vía pública», defiende Gorka Aburto, CEO de Codenor.
Además son muy importantes «la mejora estética, tanto del propio edificio como del entorno, la mejora en el confort, la habitabilidad, la accesibilidad, la salubridad, la revalorización de las viviendas y la creación de empleo, siendo la rehabilitación un motor económico que crea miles de puestos de trabajo, pero sin duda, la que genera un mayor impacto, es el ahorro económico y energético», añade Aburto. No en vano, llevar a cabo una obra de esta envergadura conlleva tomar una serie de decisiones técnicas y económicas que si no se hacen de una forma correcta pueden darnos muchos quebraderos de cabeza. Y como dice el lema de Codenor, «en una obra de rehabilitación de un edificio, no hay segundas oportunidades».
Para conocer cuáles son los pasos que hay que de cara a rehabilitar un edificio, el CEO de Codenor ofrece algunas claves.
Se debe realizar un análisis cuidadoso de la situación y condiciones de partida del edificio y marcar cuáles son los objetivos que queremos alcanzar. Pueden ser técnicos, si por ejemplo tenemos daños estructurales; medioambiental, si lo que queremos es aislar la envolvente; o se puede tener un objetivo económico si lo que queremos es hacer una rehabilitación energética optimizando al máximo las ayudas disponibles y reducir los consumos.
Para decidir qué tipo de solución constructiva queremos llevar a cabo (fachada ventilada, SATE…) en Codenor pueden realizar unos números orientativos iniciales en las diferentes soluciones para poder decidir por cuál optar.
Es fundamental la elección del arquitecto o del aparejador que redacte el proyecto, ya debe tener amplia experiencia en rehabilitación y, más concretamente, en el sistema constructivo elegido. De su elección depende en gran medida el éxito de la obra, así que es recomendable acudir a un profesional con garantías y huir del sobrino de un vecino que es arquitecto y que nos hace un descuento.
La elaboración de los presupuestos debe ser fiel a las partidas, mediciones y calidades prescritas en el proyecto, y se debe solicitar al arquitecto que prepare una comparativa para verificar que no hay diferencias entre ellos.
Junto a la del arquitecto o aparejador, la elección de la empresa es una de las decisiones más importantes. Para ir por el buen camino debe ser una empresa solvente, con contrastada experiencia en obras similares, y que ofrezca garantías técnicas y económicas de poder desarrollar la obra correctamente. Por eso bueno preguntar a clientes de las diferentes empresas cuál ha sido su experiencia y si la recomiendan. Nunca elijas a una empresa sólo por su precio.
Asegúrate que la empresa que vaya a realizar la obra tenga amplia experiencia en la tramitación de ayudas y que te ofrezca seguridad de que se van a gestionar correctamente, ya que de lo contrario las ayudas se pueden perder.
Hoy en día existen fórmulas para pagar la obra en 15 años con cuotas que todo el mundo pueda soportar y que, independientemente de su economía, permitan a todos los vecinos realizar una obra de estas características.
Este es el punto más importante de todo el proceso. Se debe redactar un contrato que recoja el importe de la obra, los plazos de ejecución, qué se incluye y qué no y cuáles son las obligaciones de cada una de las partes. La empresa que va a ejecutar las obras debe disponer del personal cualificado para desarrollarla correctamente, destinando un encargado y un jefe de obra.
Una vez finalizada se justifican las actuaciones realizadas ante la administracion pública y se procede al cobro. Es la empresa que las ha gestionado la que se encarga de estos procesos.
Codenor es un agente rehabilitador con 15 años de experiencia y mas de 900 obras realizadas y varios premios nacionales y europeos. De hecho, el año pasado fue reconocido por cuarta vez como ‘Mejor empresa de rehabilitación de edificios de España’, después de los reconocimientos de los años 2020, 2021, 2023 y 2024; y con el Premio CEPYME 500 2024, reconociendo a Codenor como una de las 500 empresas españolas de mayor crecimiento.
No en vano, a lo largo de todos estos años ha tramitado más de 190 expedientes de ayudas con un 100% de éxito en su consecución y por un valor de más de 39 millones de euros para sus clientes. Y actualmente está especializado en ejecución de barrios completos como el que está llevando a cabo en Aramotz (Durango) y en el de María Dolores Madaria (Orduña) en colaboración con los Ayuntamientos de Durango y Orduña y el Gobierno vasco, así como las obras de la calle Nafarroa 7, 9, 11, 13, 15 y 17 de Leioa y las de la Plaza Gorbeamendi del 1 al 8 en Portugalete, entre otras.
MÁS INFORMACIÓN
Dirección:Barrio Peruri 33, 3ºD
Teléfono: 944 354 983
Web: www.codenor.net
Content Service elaborado por SRB Ediciones.