Borrar
Doctora Cristina Ionescu

Medicina estética al servicio del bienestar y la calidad de la piel

El enfoque integral es la clave de los innovadores tratamientos estéticos de la doctora Cristina Ionescu

El Correo

Compartir

La medicina estética es conocida por el uso de rellenos de ácido hialurónico y neuromoduladores para el rejuvenecimiento facial, pero este enfoque parece limitado. La doctora Cristina Ionescu propone una visión integral de la medicina estética que abarca desde la prevención, la buena alimentación y el ejercicio físico, hasta la corrección en caso de situaciones que afectan la percepción estética ya sea debido a condiciones congénitas, accidentes o cambios a lo largo de la vida.

La apariencia  física juega un papel importantísimo en el bienestar psicológico; la autoaceptación mejora la percepción de uno mismo y las relaciones interpersonales al potenciar la confianza y el disfrute en la interacción social, pero es fundamental ponerse en manos expertas y con experiencia para abordar un tratamiento estético. Hablamos con la doctora Cristina Ionescu sobre medicina estética más allá del ácido hialurónico, bienestar y una visión holística de la belleza.

¿En qué consiste su enfoque holístico de la belleza y de la medicina estética?

En nuestro centro tratamos a nuestros pacientes de forma integral, abordando tanto alteraciones orgánicas como procesos externos que puedan derivar en un envejecimiento precoz. Ayudamos a las personas que acuden a nuestra consulta a llevar un proceso de envejecimiento, que es inevitable, lo más paulatino y natural posible. El estudio de los hábitos y estado nutricional de nuestros pacientes es fundamental, por ello proponemos planes nutricionales, porque la belleza empieza desde dentro y por tanto toman protagonismo nuestras rutinas diarias, el cuidar la alimentación y por supuesto no nos olvidamos del ejercicio físico.

Creo que se ha puesto mucho el foco en el envejecimiento ligado a la estética, pero es importante realizar un abordaje integral, priorizando el ejercicio físico y la alimentación. Envejecer bien no se trata únicamente de tratamientos médico-estéticos con ácido hialurónico o neuromoduladores. Se trata de vivir más años sin perder nuestras capacidades físicas, logrando una buena calidad de vida incluso en años más avanzados. Esto para nosotros es la prioridad, y así lo transmitimos a nuestros pacientes.

La belleza empieza desde dentro, con rutinas diarias, ejercicio físico y buena alimentación

Mejorar la piel de una manera natural

¿Cuáles son los principales y más demandados servicios y tratamientos que ofrece el centro de la doctora Cristina Ionescu?

Contamos con tratamientos medico-estéticos como los estimuladores de colágeno, los polinucleótidos, la mesoterapia con vitaminas tanto facial como corporal, el ácido hialurónico y los neuromoduladores (toxina botulínica). También empleamos la aparatología más versátil como es la Luz Pulsada Intensa (IPL) y el láser plasma para eliminación de lesiones benignas como por ejemplo verrugas o manchas.

Los tratamientos más demandados actualmente son los neuromoduladores para relajar la musculatura facial y reducir las arrugas, los rellenos con ácido hialurónico en personas jóvenes para embellecimiento de labios y reposicionamiento de tejidos en edades más avanzadas. Aunque cada día más personas están interesadas en tratamientos que mejoren la calidad de la piel de una manera más natural mediante los estimuladores de colágeno.

¿Cuáles son los tratamientos más novedosos en el campo de la medicina estética? 

En los últimos años han tomado protagonismo los polinucleótidos, que son componentes del ADN que estimulan la reparación y regeneración celular y promueven la síntesis de sustancias esenciales como el ácido hialurónico, el colágeno y la elastina, que son fundamentales para rejuvenecer la piel. Este tipo de tratamiento pertenece a la medicina regenerativa, que es hacia donde se dirige la medicina estética.

Y en esta dirección, en los últimos años también ha salido un nuevo tratamiento muy prometedor, los exosomas. Los exosomas son microesferas que contienen numerosas moléculas bioactivas, como proteínas, factores de crecimiento, ARN, lípidos y otras moléculas que transmiten información a las células vecinas. En medicina regenerativa, parece que estos exosomas podrían transferir ‘señales rejuvenecedoras’ a las células seniles o dañadas. Los exosomas se están convirtiendo en un producto estrella en medicina estética, aunque faltan estudios clínicos bien diseñados y controlados que avalen su eficacia y seguridad.

En este momento la FDA ha autorizado productos con exosomas para aplicación tópica, pero en ningún caso está autorizada la microinyección. Hay muchos sitios en los que se están inyectando de forma intradérmica y esto sabemos que a día de hoy no está aprobado para tal uso. Si nos atenemos a la ética médica, debemos cuidar al paciente de los potenciales efectos adversos, y por tanto no usar un producto para un fin que no está aprobado.

Menos tabaco y más ejercicio

¿Qué hábitos saludables que debemos tener para mejorar nuestra calidad de vida y evitar el envejecimiento prematuro?

Sabemos que existe lo que se llama el exposoma, que son todos los factores externos que influyen en nuestro envejecimiento. En total son siete, pero los dos factores que más influyen con diferencia son el tabaco y la exposición solar. Nada envejece más nuestra piel como estos dos factores. El tabaco provoca alteraciones en el ADN de las células e incrementa la producción de radicales libres, unos elementos ligados a la oxidación y deterioro celular y agravan afecciones cutáneas como la rosácea o la psoriasis. Además, el tabaco tiene un efecto vasoconstrictor que evita que la piel se nutra y oxigene correctamente debido al empeoramiento de la circulación sanguínea.

Por otro lado la exposición solar no sólo aumenta el cáncer de piel (tanto el melanoma como el epidermoide o el basocelular) sino que además la exposición solar sin protección acelera el fotoenvejecimiento cutáneo, favoreciendo la aparición de hiperpigmentaciones, manchas, deshidratación, arrugas y pérdida de firmeza.

Entre estos factores del exposoma también se encuentra la alimentación, el estrés y la falta de sueño. Y no podemos olvidar el ejercicio físico, no sólo el aeróbico, sino también, incluso más importante, el de fuerza, que ha demostrado ser el agente de la longevidad de nuestras células, oxigenándolas y haciéndolas más resistentes. El exposoma es algo bueno porque implican factores evitables. Por otro lado tenemos los factores que van ligados a la genética. Estos no los podemos modificar. Pero la buena noticia es que los factores genéticos sólo influyen un 20-25% en nuestro envejecimiento. ¡El 75-80% depende de nuestros hábitos!

El 75-80% del envejecimiento prematuro depende de nuestros hábitos

La nutrición, clave del 'well aging'

 ¿Nos puede ofrecer algunos consejos sobre nutrición?

La nutrición junto con el ejercicio es para nosotros el eje sobre el que gira el ‘well-aging’. Recomendamos dietas ricas en antioxidantes, es decir, verduras, hortalizas y legumbres que además contienen fibra que nos sacian por más tiempo. Es importante reemplazar las grasas saturadas por las insaturadas, y aquí somos afortunados de tener a nuestro alcance el aceite de oliva virgen extra.

Debemos evitar los ultraporcesados, dulces y bollería, ya que este tipo de alimentos dañan el colágeno y la elastina de nuestra piel, aportando un efecto de sequedad y flacidez. Es primordial consumir fruta a diario, evitar o limitar el consumo de carnes rojas, que ya sabemos que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, y sustituirlo con fuentes proteicas como las legumbres o el pescado. Por último, debemos evitar el consumo de alcohol, ya que deshidrata la piel, por no hablar del efecto tóxico sobre el hígado. En resumen, podríamos recomendar la dieta mediterránea, que es el régimen que más ha demostrado aumentar la longevidad.

 ¿Qué recomienda a una persona que se ha planteado un tratamiento estético?

Es importante asegurarnos de que la persona que nos esté tratando sea un médico y tenga la debida autorización sanitaria para practicar la medicina estética, ya que, como medicina que es, no está exenta de efectos adversos. Ya sabemos que existe la llamada ‘huella estética’ y es que los tratamientos de relleno tienen una vida mucho mayor de lo que se pensaba, tanto para bien como para mal. En nuestra consulta cada vez vemos más casos de intrusismo con complicaciones tales como las embolias, necrosis cutáneas y lesiones nerviosas, entre otras y conviene asegurarse un tratamiento con un médico formado y con experiencia para poder resolverlas.

Experiencia y seguridad

¿Cuál es su experiencia en el ámbito de la medicina estética? 

Me alegra decir que soy médico vocacional, me formé en la especialidad de Medicina de Familia en el Hospital Universitario de Cruces porque creo que la prevención es la base de todas las medicinas. De ascendencia rumana, soy española y de corazón vasco. Mi pasión por el cuidado de la piel y la nutrición viene desde muy joven. Profesionalmente entré a este mundo hace un año aproximadamente.

Me formé en la Universidad Complutense de Madrid y tenía claro que éste era el mundo en el cual quería desarrollar mi carrera como profesional de la salud. Además realicé el máster en nutrición clínica y dietética aplicada, que me enseñó la importancia de la actualización constante, ya que en el mundo de la alimentación, muchos de los consejos que se dan a día de hoy están desactualizados. Desde entonces decidí emprender abriendo mi propia consulta ubicada en Gran Vía. Nuestros principios se basan en un abordaje holístico, tomando como base la prevención de la enfermedad, pasando por la alimentación, el ejercicio físico y el cuidado estético.

Más información: Cristina Ionescu

Dirección: Gran Vía Don Diego López de Haro, 81 – Planta 3, oficina 6 (Bilbao)

Teléfono: 944 648 357 / 604 956 478 (solo WhatsApp)

Correo electrónico: info@drcristinaionescu.com

Primera consulta gratuita

Compartir

Contet Service elaborado por SRB Ediciones.