Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El objetivo es parar el consumo para rehabilitarse en condiciones. Y las opciones son el ingreso, el centro de día o el ambulatorio
En adicción, el tipo de tratamiento depende de lo avanzada que esté la enfermedad. Hay golpes que se curan con analgésicos y sesiones de fisioterapia, mientras que para sanar otros traumatismos hacen falta escayola y muletas. En los casos más graves, reconstrucciones en el quirófano.
En adicción, que es un trastorno de salud mental, ocurre lo mismo. Los pacientes llegan al tratamiento con cuadros clínicos de distinta gravedad. Podríamos equiparar la adicción con un cáncer del cerebro, para entendernos. En ese caso, el tumor puede estar más o menos extendido.
Las tres modalidades de tratamiento que ofrece CREA son el ingreso en clínica de desintoxicación, el centro de día y el ambulatorio.
Cuando un paciente y su familia llegan a CREA, el equipo aconseja la clase de tratamiento. La decisión se toma respondiendo a la siguiente pregunta: ¿qué necesita el paciente para detener inicialmente el consumo o el comportamiento adictivo?
Hay personas con un nivel alto de dependencia que van a necesitar de un programa intensivo para dejar las drogas o la conducta a la que estén enganchadas. En estos casos, se aconseja la derivación a una clínica de desintoxicación en régimen de ingreso. CREA trabaja con varias de estas clínicas especializadas.
Los ingresos suelen durar 90 días de media y, al ser intensivos, además de la desintoxicación, procuran una base terapéutica muy sólida para avanzar después en los siguientes pasos.
El centro de día es una opción intermedia. En este caso, el paciente hace lo mismo que en la clínica, pero duerme en su casa. CREA ofrece este servicio de diez de la mañana a siete de la tarde. El paciente está bien acompañado y ocupa el día, con deporte incluido, siguiendo el horario pautado.
Cuando el estado del paciente lo permite, el tratamiento ambulatorio es una opción viable. Todos los pacientes, conforme van avanzando en su proceso de recuperación terminan en esta modalidad ambulatoria, menos intensiva. Lo normal cuando se inicia el tratamiento es que se haga un ingreso o se acuda al centro de día. Pero puede darse el caso de pacientes a quienes la asistencia a las terapias les sirva para dejar de drogarse o hacer la conducta-problema. Son personas cuyo grado de dependencia es menor.
Aunque la enfermedad es la misma –el cambio de configuración en el cerebro, que fuerza a la persona adicta a seguir consumiendo a pesar de los problemas que esto le provoca–, cada paciente es un caso particular, que necesita un tipo de solución a medida.
Cuando se inicia el tratamiento, el objetivo es detener el consumo. Esta es la condición previa. Dejar de consumir es el primer paso de un camino que llevará a la persona adicta a conocerse bien, gestionar sus emociones adecuadamente y adquirir herramientas y habilidades para vivir plenamente sin consumo el resto de su vida.
CREA REHABILITACIÓN DE ADICCIONES
Dirección: Alda. Urquijo, 33 – 1º Izq. (Bilbao)
Teléfono: 697 854 565
Email: info@adiccionescrea.com
RPS: 32/25.
Content Service elaborado por SRB Ediciones