Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el corazón de Asturias te espera un territorio lleno de paisajes de ensueño, senderos, playas salvajes, alojamientos con encanto y una gastronomía auténtica
En ocasiones, hay lugares que no se recorren, se sienten. La Comarca de la Sidra es uno de esos destinos donde cada rincón invita a vivir una experiencia auténtica. Situada en el corazón del Paraíso Natural, este enclave asturiano ofrece paisajes espectaculares, playas salvajes, senderos inolvidables, una gastronomía con alma y alojamientos llenos de encanto. Todo ello con un hilo conductor inconfundible: la sidra, símbolo de cultura, tradición e identidad.
Formada por los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, la Comarca de la Sidra es un mosaico de contrastes y posibilidades. En un mismo día puedes pasear entre manzanos centenarios, darte un baño en una playa natural y terminar la jornada brindando con una buena sidra en una fiesta popular.
Aquí, cada día se transforma en una nueva aventura.
10 imprescindibles que debes conocer
– Facayaba (Bimenes): rincones ocultos entre montañas y bosques, ideales para desconectar
– Torazu (Cabranes): joya rural incluida entre los pueblos más bonitos de España
– Llastres (Colunga): villa marinera con vistas de ensueño al Cantábrico
– Les Praeres (Nava): acceso privilegiado a la imponente Sierra de Peñamayor
– Cueva de San Pedrín (Sariego): naturaleza e historia en un lugar mágico
– Tazones (Villaviciosa): colorido puerto pesquero y punto histórico del desembarco de Carlos V
– Museo del Jurásico (Colunga): viaje a la era de los dinosaurios con el mar como telón de fondo
– Valdediós (Villaviciosa): espiritualidad y arte prerrománico rodeados de tranquilidad
– Museo de la Sidra (Nava): parada obligada para descubrir el alma sidrera de Asturias
– Senderos entre manzanos: rutas suaves que invitan a caminar y respirar naturaleza
Viajar con mascotas es cada vez más habitual y en la Comarca de la Sidra son bienvenidas. Muchos alojamientos, sidrerías, museos y espacios naturales cuentan con el distintivo pet friendly. Las rutas y actividades están pensadas también para ellos, porque sabemos que los mejores recuerdos se viven en compañía.
Sidraturismo: un viaje a través del sabor y la tradición
El alma de esta comarca es la sidra. Desde las pumaradas donde nacen las manzanas hasta los llagares donde se transforma en oro líquido, el viajero puede conocer todo el proceso, participar en espichas, realizar catas o simplemente dejarse llevar por el ambiente en un auténtico templo sidrero. Y es que el nombre de la Comarca no es casual. Aquí, la sidra es más que una bebida, es una manera de vivir.No en vano, la cultura sidrera asturiana ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Con una red de senderos bien diseñada, la comarca es perfecta tanto para caminatas tranquilas como para retos de montaña. Quienes prefieren la costa encontrarán playas salvajes y tranquilas, entre las más hermosas de Asturias.
El territorio también apuesta por el turismo agroalimentario, ofreciendo visitas a queserías, llagares y otras experiencias de cercanía. Además, se puede practicar surf, trail o BTT, entre muchas otras actividades.
La Comarca de la Sidra no solo se visita: se vive.
Un destino con alma, donde cada día es una nueva oportunidad para descubrir la Asturias más auténtica y recorrerla a tu ritmo, sin prisas.
¿A qué esperas para descubrirla? La esencia más natural de Asturias te está esperando
PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DESTINO «COMARCA DE LA SIDRA»