Borrar

Clínica Arriaga, 20 años como referente en el cuidado integral del pie, te devuelve el placer de andar

Son especialistas en cirugía MIS (Minimal incisión Surgery), una técnica podológica más rápida, segura y eficaz

EL CORREO

Compartir

Juanetes, dedos en garra, espolón calcáneo, neuromas, uñas encarnadas… Gracias a los avances de la podología moderna, hoy en día es posible tratar estos problemas del pie de la manera menos invasiva posible con microcirugía radioguiada. En nuestra provincia el centro de referencia en este campo es la Clínica Arriaga, ubicada en dos zonas de Bilbao: en la calle Juan de Ajuriaguerra, 36 y en la calle Arenal, 2 de Bilbao.

Valoración quirúrgica gratuita

Se trata de una clínica de vanguardia que ofrece tratamientos de última generación a cargo de los doctores Martín, podólogos cirujanos. Estos especialistas aclaran todas las dudas en torno a la cirugía mínimamente invasiva.

Clínica Arriaga antes y después

¿En qué consiste la cirugía MIS?

Es una microcirugía que se realiza a través de pequeñas incisiones de 2-3 milímetros por las que se introduce el instrumental necesario para llevar a cabo la cirugía internamente, prácticamente sin lesionar la piel, de forma radioguiada.

¿Se necesita hospitalización?

No, esta operación se realiza con anestesia local, por lo que el paciente está totalmente consciente; aunque si lo desea, se puede solicitar una sedación. Además, la deambulación es inmediata, de manera que el paciente se marcha caminando después de la intervención, sin muletas ni bastones. La ventaja radica en que no se requieren curas, ya que no hay heridas.

¿Cuándo está indicado operar?

En los casos en los que los tratamientos conservadores no resuelven el problema se hace necesario el abordaje quirúrgico, y siempre que al paciente le reste calidad de vida y tenga problemas para encontrar calzado. Es una solución definitiva.

¿La edad es un problema para esta cirugía?

Una de las ventajas de esta intervención es que no tiene límite de edad para realizarse, ya que es una cirugía muy poco agresiva. Por otro lado, el riesgo de infección es mucho menor ya que no hay lesiones en la piel y no se utiliza material de osteosíntesis, es decir, tornillos. Por eso, en nuestra consulta cada vez vemos a más pacientes de avanzada edad que quieren seguir disfrutando de sus paseos sin limitaciones y poder calzarse sin sufrir molestias.

¿Se debería operar un juanete si no duele?

Lo que nosotros recomendamos es que se acuda a un profesional que valore esa patología porque hay que ver si está afectando al resto del pie, ya que a veces la deformidad del dedo gordo (juanete) puede estar empujando a los demás y podría producir alteraciones mecánicas, dolor, callos, durezas, dedos en garra, dedos en martillo, malas pisadas que afecten a la rodilla, cadera, espalda…

¿El pronóstico de la cirugía es bueno entonces?

¡Por supuesto! El éxito de una cirugía radica en realizar un buen estudio prequirúrgico que consiste en analizar las posibles causas de origen que pudieran estar generando la deformidad en el pie. Es fundamental un estudio biomecánico de la pisada previo para poder determinar posteriormente las técnicas que mejor se ajustan a cada persona. No hay dos juanetes iguales, como no hay dos personas iguales, de ahí que nosotros siempre ajustemos las técnicas específicas a cada paciente y a cada patología.

¿Cómo es el postoperatorio?

¡Muy bueno! Tras la intervención el paciente llevará unos vendajes específicos y un zapato post-quirurgico. No se suele precisar de analgésicos potentes tras la cirugía, por lo que suele ser un post-operatorio muy llevadero. El alta médica para la incorporación a su actividad laboral no dependerá tanto de la patología intervenida sino de la labor profesional que desarrolle el paciente. Las personas que desempeñan trabajos sedentarios podrán reincorporarse casi de inmediato tras la intervención quirúrgica, lo que supone una gran ventaja.

Este año celebran el 20º aniversario de la inauguración de su primera clínica. ¿Cuál ha sido el secreto de su éxito?

Desde el principio nuestro mayor valor ha sido el trato humano y personalizado al paciente, combinado con una formación continua. Ser exigentes con nosotros mismos nos ha permitido mejorar constantemente la calidad de vida de nuestros pacientes. No hay otro secreto que el esfuerzo y el deseo de superarnos cada día.

 

Descubre más sobre Clínica Arriaga en este vídeo de Instagram

CLÍNICA ARRIAGA

Dirección: Juan de Ajuriaguerra, 36 / Arenal 2, planta 4.

Telf. 94 629 17 50 / 94 479 36 63

Web: www.clinicaarriaga.com

RPS 64/20

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones