Borrar
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Llegan a Bizan los servicios sociales de cuidados

La experiencia, iniciada en abril de 2024 en Coronación, Landázuri y Arana, se extenderá a otras zonas de la ciudad

EL CORREO

Compartir

El departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz puso en marcha en abril de 2024 una experiencia piloto en los centros Bizan de Coronación, Landázuri y Aldabe para mejorar la atención, tanto a las personas mayores como a las familias cuidadoras. Se trataba de acercar los servicios sociales a uno de los lugares fundamentales y de relación para miles de personas mayores de nuestra ciudad. Tras el buen resultado, la iniciativa se extenderá a otros barrios. Con el camino emprendido, los servicios sociales de cuidados se acercan aún más a la ciudadanía. Como explica Lucho Royero, concejal responsable, el Ayuntamiento está haciendo una apuesta clara por los cuidados en comunidad.

Esta novedad en el planteamiento de cómo atender a las personas mayores obedece al inicio de una nueva etapa en los servicios sociales que el Ayuntamiento ofrece a la ciudadanía. Se trata de transformar los servicios sociales municipales en servicios sociales de cuidados. Son servicios de proximidad, integrados en los espacios en los que las personas se relacionan y que proporcionan unos cuidados esenciales para la autonomía y el bienestar de las personas. La clave son los cuidados y el objetivo es claro: construir una comunidad en la que todas las personas puedan dar y recibir los cuidados cotidianos necesarios y deseados.

Plan de cuidados individual

Ahora, en la prueba piloto en Arana y Aldabe, en lugar de prestar la atención a las personas mayores en los servicios sociales de los centros cívicos, se hace de una forma más cercana e integral en los centros Bizan. La experiencia va más allá del cambio de la ubicación donde se presta la atención aunque también sea un elemento importante. La principal novedad consiste en que se lleva a cabo un plan de cuidados individual, cuyo objetivo es aumentar la autonomía de la persona, con una atención más próxima a su domicilio, cercana en el trato y más adaptada a sus necesidades particulares. De entrada, profesionales de acogida prestan una primera atención cercana. A partir de ahí, una trabajadora social es la referente de cada persona y ella se encarga de gestionar los recursos y servicios que necesitan tanto la persona atendida como su familia cuidadora.

El concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, hace hincapié en que “hemos emprendido un camino muy ilusionante y beneficioso para las personas mayores, que vamos a ir ampliando de forma progresiva al resto de barrios en la medida de nuestras posibilidades”.

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones.