Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El evento, promete celebrar su tercera edición los días 25 y 26 de junio del año venidero
B Acceleration Week celebró los días 26 y 27 de junio su segunda edición convertido en el evento de referencia en materia de innovación y emprendimiento, y no será la última, pues promete una tercera los días 25 y 26 de junio del año venidero. BAT B Accelerator Tower, uno de los principales hubs de innovación en el sur de Europa, transformó su sexta planta en suelo de exposición para las más de cien startups locales e internacionales de cerca de veinte países distintos que acudieron al evento.
Las convocadas presentaron sus soluciones disruptivas a inversores potenciales, corporaciones demandantes de soluciones tecnológicas de vanguardia y mentores de los diferentes sectores. Ainara Basurko, diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia ha abierto oficialmente estos dos días que afirma, son una puesta en valor de las capacidades de Bizkaia como lugar fértil de crecimiento para las empresas emergentes.
«Esto no es solo un día marcado en el calendario, es una plataforma que conecta startups con corporaciones, casos de exito a nivel global y genera conexiones transformadoras. Somos un territorio de industria, pero también de ciencia, tecnología y creatividad. Aquí, en Bizkaia, la colaboración publico privada es un pilar fuerte y eso trae consecuencias: se han creado más empresas emergentes, se genera más innovación en la red empresarial y hay abundancia de oportunidades para los emprendedores, porque estamos seguros de que el talento, la confianza, la innovación y las alianzas necesitan ambición compartida», señaló.
«Aquí, en Bizkaia, la colaboración publico privada es un pilar fuerte»
Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica
Así, durante los dos días del evento la torre se convirtió en el escenario de ponencias inspiradoras y debates entre referentes de cada sector. Empresas autóctonas de largo recorrido tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias con otras de ubicación geográfica distinta. El interés de estas últimas fue patente, y así lo constató Vicente Echeandia, director de Econova en Ecopetrol, quien afirmó que «resulta de gran importancia disminuir la curva de aprendizaje propia a través de la experiencia de los demás».
Del mismo modo, Julian Santamaría, asesor de dirección de Innovación y Transformación Digital de Grupo Energia Bogotá declaró que «espacios como como este evento, sin duda, son fundamentales para identificar qué está pasando en Europa y cómo se están resolviendo los retos comunes».
Las conversaciones se extendieron a los nodos internacionales UK Bussines & Trade y Prochile, que cultivan estrecha alianza desde los inicios del ecosistema, y que además traccionaron la presencia de las startups de sendos territorios. Gabriel Guggisberg, director del Departamento de Economía de ProChile, expuso las expectativas de su visita: «Nuestro objetivo es ayudar a empresas con un alto grado de diferenciación a llegar a territorios como Bizkaia, que valoran lo global».
Por su parte, las startups participantes presentaron sus propuestas de valor frente a un jurado de inversores, abordando los grandes retos de innovación abierta en tres áreas clave: ‘Clean Energy’, ‘Sustainable Industry’ y ‘Enterprise IA & Cybersecurity’.
Gracias a la colaboración estratégica entre BAT y Pegasus Tech Ventures -organizador de la Startup World Cup, competición líder de startups a nivel global-, Happy Robot fue seleccionada como la ganadora de esta final regional. Su propuesta destacó por su innovación y potencial de impacto, lo que le permitirá disputar la gran final mundial en Silicon Valley (San Francisco, EEUU), donde competirá por una inversión de un millón de dólares.
Más allá del premio, la experiencia supone una plataforma única de visibilidad y conexión con el ecosistema global de innovación. Así lo confirma David Purón, CEO y cofundador de Barbara, ganador de la edición anterior: ‘La Startup World Cup impulsó nuestras conexiones con inversores internacionales’.
El ecosistema bizkaino suma más de 200 miembros adheridos, entre ellos 45 corporaciones, 106 Startups y 49 integrantes de otras tipologías. Desde su apertura, ha impulsado 38 misiones internacionales, de las cuales 13 han sido lideradas por BAT hacia otros ecosistemas y 24 han traído a Bizkaia delegaciones internacionales.
Este Centro Internacional de Emprendimiento ha recibido 260 startups visitantes, generado más de 600 conexiones entre agentes locales e internacionales, y facilitado más de 20 implantaciones empresariales en Bizkaia gracias a su alianza con más de 200 nodos internacionales. Asimismo, la torre ha albergado más de 900 eventos con más de 40.000 asistentes en total.
Content Service elaborado por SRB Ediciones.