Borrar

La oportunidad de la transición energética en Bilbao: reformar las comunidades de propietarios

Asesoramiento técnico, ayudas públicas y condiciones especiales de financiación facilitan la adopción de energías más limpias

EL CORREO

Compartir

La crisis climática que enfrentamos actualmente nos exige un cambio radical en la manera en que consumimos energía. En este contexto, las comunidades de propietarios con calefacción central que aún utilizan gasóleo C tienen ante sí una oportunidad única y necesaria: reformar sus instalaciones para adoptar energías más respetuosas con el medio ambiente. Y no hay mejor momento que ahora, especialmente en Bilbao.

Apostar por sistemas de calefacción más modernos permite a las comunidades reducir su factura energética

El Ayuntamiento de Bilbao ha liderado el Plan Renove de Salas de Calderas, un proyecto de colaboración público privado que busca fomentar la modernización de los sistemas de calefacción en nuestra ciudad. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de las Asociaciones profesionales de Instaladores, el Colegio de Administradores de Fincas de Bizkaia y varios fabricantes de equipos, así como con el apoyo de instituciones financieras que facilitan la transición hacia tecnologías más limpias y eficientes. Esto significa que, además de contribuir al bienestar del medio ambiente, las comunidades pueden beneficiarse de ayudas económicas y asesoramiento profesional que harán más accesible esta transformación necesaria.

Ventajas de la reforma

Primero, hablemos de la eficiencia energética. Las calderas alimentadas por gasóleo C son conocidas por su menor rendimiento y sus altas emisiones de CO2. Al adoptar sistemas de calefacción más modernos, como las calderas de biometano o las bombas de calor aerotérmicas o sistemas solares las comunidades no solo reducirán su huella de carbono, sino que también verán disminuidos sus gastos en facturas energéticas a largo plazo. Invertir en estas nuevas tecnologías ahora es más que una opción; es una necesidad económica y ambiental.

Amicyf transición energética Bilbao
Optar por fuentes de energía más sostenibles es ya una necesidad económica y ambiental.

Además, al reformar las instalaciones de calefacción, las comunidades de propietarios estarán alineándose con las políticas públicas dirigidas a la sostenibilidad. Con la creciente presión social y gubernamental para reducir el uso de combustibles fósiles, realizar este cambio ahora puede evitar futuras sanciones y facilitar el cumplimiento de la normativa ambiental que se avecina. Hay que recordar que en Euskadi desde 2019, que entró en vigor la Ley de Sostenibilidad de la Comunidad Autónoma, el Gobierno vasco estableció el 31 de diciembre de 2030 como fecha límite para realizar la sustitución del gasóleo C como combustible para calefacción residencial.

Un compromiso colectivo

Es fundamental entender que esta transición no es solo responsabilidad de unos pocos. La reforma de las instalaciones debe ser un esfuerzo colectivo, donde cada propietario asuma un papel activo en la búsqueda de soluciones efectivas. Organizar reuniones, buscar información y establecer contacto con expertos en el tema son pasos cruciales para iniciar este proceso.

Invitamos a todos los vecinos de Bilbao a informarse sobre el Plan Renove, en la web habilitada para ello (www.planrenovesalascalderas.com). Además, si quieren un diagnóstico del estado de su instalación nuestra recomendación es que se dirijan en primer lugar a su mantenedor, él conoce mejor que nadie el estado de su sala de calderas.

Las oportunidades que ofrece el Plan se complementan además con la publicación de las Ayudas del Ente Vasco de la Energía para este 2025, el pasado viernes 9 de mayo. Si a esto sumamos la posibilidad de monetizar los ahorros energéticos que actualmente ofrece el Sistema de Venta de Certificados de Ahorro Energético, coloquialmente conocido como CAEs, la oportunidad se presenta inmejorable.

Además, en este artículo queremos poner en valor que aparte de las ventajas económicas asociadas a la participación en este tipo de iniciativas, el sentimiento de hacer algo en beneficio de nuestro entorno refuerza los lazos entre los vecinos, fomentando un sentido de comunidad y responsabilidad compartida.

La implementación de energías renovables en nuestras comunidades de propietarios no es solo una mejora técnica; es un compromiso con las generaciones futuras. Al abordar esta transición ahora, podremos dejar un legado positivo y duradero. No permitamos que la inercia y la resistencia al cambio nos detenga. Aprovechemos el momento que el colectivo liderado por Ayuntamiento de Bilbao en el que también están presentes Amicyf, Afonvi, AINBI Y CAF nos brinda y actuemos con urgencia y determinación.

Transformemos nuestras comunidades, cuidemos del planeta y hagamos de Bilbao una ciudad modelo en sostenibilidad. ¡Es tiempo de avanzar hacia un futuro más limpio y responsable!

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones