Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La alcaldesa de Getxo repasa los avances del mandato y las prioridades tras dos años de legislatura
A punto de cumplirse dos años desde el inicio de la legislatura, la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, repasa los avances del mandato y las prioridades para los próximos meses. Con más del 60 % del plan de legislatura ya activado, Agirre defiende un modelo de municipio «más accesible, sostenible, igualitario y cohesionado», con apuestas firmes como la vivienda pública, la transformación digital, la accesibilidad urbana, la seguridad o la convivencia entre barrios.
El balance es muy positivo. Hemos sentado las bases del Getxo que queremos: sostenible, accesible, participativo e igualitario. Contamos con un plan claro, el 2024–2027, que responde tanto a retos globales como a necesidades concretas. En este tiempo estamos reforzando servicios públicos, transformando espacios urbanos y activando políticas clave en vivienda, movilidad, igualdad o medio ambiente. También hemos dado pasos firmes hacia una administración más ágil y cercana.
El plan avanza a buen ritmo, con más del 60 % de las acciones activadas. Ese avance se traduce en mejoras visibles: calles más accesibles, ayudas para jóvenes, espacios renovados para infancia y juventud, o la Casa de las Mujeres, que ya acompaña a muchas vecinas. Escuchar a la ciudadanía es lo que permite que las acciones tengan un impacto real.
No es solo una herramienta urbanística: es una apuesta social, ambiental y económica. Preserva Azkorri, impulsa la vivienda protegida -con hasta 4.471 nuevas viviendas, dos de cada tres públicas-, y prevé nuevos parques y equipamientos. Además, Martiturri reservará 12 hectáreas para atraer empresas innovadoras, generar empleo y permitir que muchas personas puedan también desarrollar aquí su vida profesional.
Nos lo trasladan constantemente: muchas personas jóvenes quieren quedarse en Getxo, pero no siempre pueden. Por eso, la vivienda pública está en el centro de nuestra política social. Este año se entregarán 68 viviendas en Sarrikobaso y en 2026 otras 58 en Iturribarri. No son promesas, son llaves que están a punto de entregarse. Nuestro máximo objetivo es que nuestros jóvenes puedan quedarse en Getxo, así como que quienes decidieron marcharse puedan tener la oportunidad de volver.
Entendemos esas inquietudes, por eso lo importante es hablar claro y compartir información con transparencia y rigor. El subfluvial es una infraestructura estratégica para la movilidad de los y las getxotarras y de toda Bizkaia: mejorará la conexión entre márgenes, reducirá atascos y ayudará a disminuir emisiones contaminantes. Sabemos que toda gran obra genera dudas, y por eso es importante desmentir con claridad algunos temores. No aumentará el tráfico, sino que lo redistribuirá mejor. No pondrá en riesgo la salud ni la seguridad: las microvoladuras se realizarán con técnicas seguras, ampliamente utilizadas en este tipo de obras, y estarán monitorizadas en tiempo real para asegurar que todo se desarrolle con normalidad, también en entornos sensibles como centros escolares o zonas residenciales. Además, sabemos que la Diputación de Bizkaia aplicará todas las medidas medioambientales necesarias, incorporando aportaciones ciudadanas, con una Declaración de Impacto Ambiental reforzada y garantizando una intervención cuidadosa, también en espacios como el parque de Artaza.
Con hechos. Hemos reducido un 25 % el consumo energético en edificios municipales desde 2019, y toda la energía proviene de fuentes renovables. Avanzamos con una planta de compostaje, una futura zona de bajas emisiones, más bidegorris, zonas verdes y espacios semipeatonales. Todo eso mejora directamente la vida de la gente. Sostenibilidad es respirar mejor, moverse con tranquilidad y vivir en un entorno más saludable.
Hemos destinado más de 7 millones de euros a simplificar todos los procesos y procedimientos además de digitalizar el Ayuntamiento. Nuestro objetivo es que el 80% de los trámites puedan hacerse ‘on line’ este año, y lo estamos logrando con una transformación interna profunda. Digitalizar no es despersonalizar: es ofrecer una atención más ágil, humana y sencilla.
Dos, sobre todo. GUrari Etxea, la Casa de las Mujeres, por su fuerza simbólica en nuestro compromiso con la igualdad. Y el Tiki Toki Zentroa, en Fadura, un nuevo espacio social y deportivo pensado para convivir, compartir y conectar generaciones. Ambos reflejan muy bien el Getxo cercano y activo que estamos construyendo.
La inseguridad ciudadana que viven muchos de los municipios de Bizkaia es uno de los problemas que más preocupan a la ciudadanía y aunque Getxo es uno de los municipios más seguros de Euskadi, desde el Consistorio han tomado medidas para reforzar la seguridad.
Getxo es, objetivamente, uno de los municipios más seguros de Euskadi entre los de más de 50.000 habitantes. Pero sabemos que la seguridad no se mide solo en datos: también se percibe, se siente, se vive. Por eso trabajamos para reforzar no solo la seguridad real, sino también la sensación de tranquilidad en el día a día.
Hemos duplicado las patrullas a pie, intensificado la presencia policial en zonas sensibles, incorporado cámaras personales y sistemas de videovigilancia en eventos, y mejorado la coordinación con la Ertzaintza. Todo con una visión clara: una policía cercana, que escucha, que acompaña y que actúa de forma preventiva. Nuestro objetivo es sencillo y ambicioso a la vez: que vivir en Getxo siga siendo sinónimo de confianza, convivencia y bienestar para todas las personas.
Content Service desarrollado por SRB Ediciones.