Borrar
Julia y Julio, nieta y abuelo, reinventan las sudaderas que triunfaron en los 80 en Bizkaia.

Ver 8 fotos

Julia y Julio, nieta y abuelo, reinventan las sudaderas que triunfaron en los 80 en Bizkaia. Sara D.G.

Reinventan las sudaderas que triunfaron en los 80 en Bizkaia

Los Smith, abuelo y nieta, reinventan las sudaderas que triunfaron en los 80 en Bizkaia

Julio Alegría, fundador de Smith&Smith, y Julia Gorostiza estrechan vínculos familiares y empresariales con el lanzamiento de una colección de cinco modelos dirigida a públicos de todas las edades

Sábado, 28 de diciembre 2024, 19:01

Julio y Julia, abuelo y nieta, tal para cual, rescatan las sudaderas que triunfaron en los años 80 en Bizkaia pero con un toque actual. Julio Alegría, fundador de Smith&Smith, y Julia Gorostiza, estudiante de diseño de moda, han estrechado lazos e impulsado una alianza familiar y empresarial –Smith&Nieta– que recuerda a la saga cinematográfica de 'El Padrino'. Solo hay que verles juntos en las fotografías realizadas por la artista Sara D.G., en las que Julio juguetea con la idea de ser el alter ego de Marlon Brando con una estética mafiosa.

Presente y futuro se conjugan con ganas y complicidad en un alarde de transversalidad. Con ganas de «homenajear a los abuelos» y el deseo de ganarse el favor de las nuevas generaciones. By Smith es una entente que aúna tradición y modernidad. Acaba de ver la luz con el lanzamiento de cinco modelos de sudaderas, incluida la mítica del International Pádel Competition, deporte que Alegría impulsó en el territorio.

Sara D.G.

Hay una sudadera llamada Two Dragons, en tonos muy rojos, igual que los nikis que Julio popularizó en los 90 con los cuellos bien levantados, y otra que combina un irónico juego de palabras patentado por la joven Julia. 'Aperol Smith', se lee en la parte trasera de la prenda en alusión al Aperol Spritz, bebida de moda que entusiasma por igual a jóvenes y adultos. Sus prendas, que inicialmente solo se venderán a través de Instagram y en la página web de Cantabrico Living, están concebidas para el consumo de todos los públicos.

El bigote más famoso de Bilbao

La colección moderniza la marca Smith&Smith y revisa sus clásicos más icónicos. Ensalza la figura de Alegría, un comerciante que puso patas arriba el gremio vizcaíno hace ya cinco décadas con propuestas coloridas, osadas, divertidas y un punto de transgresión y manifiesto desenfado. Donde lo mismo cabían los clásicos tirantes que las tendencias 'British' más irreverentes.

Sara D.G.

Con el bigote más famoso de Bilbao, Alegría –el apellido le caía como un guante– transformó la moda en una fiesta permanente (marcó época con sus postales navideñas tan inusuales) y en un éxito rotundo desde 1971 hasta enero de 2019, cuando echó el candado a la tienda de Telesforo Aranzadi. Junto a Julia, el creador de las «primeras sudaderas», aunque él prefiera llamarlas «chándales» –«empecé a a hacerlas cuando vi que se llevaban en las universidades de Estados Unidos y que también se vendían en Francia» – vuelve a la carga. Un pionero que ha luchado en todo momento por realizar «cosas bien hechas, duraderas y atemporales».

«Sostenibles y eternas»

Enemigos de acomodarse en las zonas de confort, abuelo y nieta se la juegan con un diseño «sostenible y eterno» que prioriza la calidad. By Smith quiere transformar sus piezas «en las favoritas de los armarios» vizcaínos y aspira a que nunca se las quite la gente porque «jamás pasarán de moda», prometen.

Este tándem sabe lo que se trae entre manos. La nieta, con solo 19 años, prosigue el legado familiar con el mismo espíritu de originalidad que su aitite. «Hay sudaderas inspiradas en un modelo de las de mi abuelo y otras nuevas pensando más en la gente de mi edad, en los más jóvenes. Las más parecidas a las antiguas Smith son un guiño a las que se hacían antes», reconoce Julia, heredera también de la chispa de su abuelo.

No hay más que ojear la sudadera que tiene todos los visos de convertirse en el campanazo de estas navidades. La 'Aperol Smith' incorpora el dibujo de una copa de esta bebida popularizada por italianos, con la particularidad de que el limón ha sido sustituido por un mostacho muy parecido al de Alegría. En otras, todo el protagonismo recae en un pimiento bien picante. «El aperol sirve de paralelismo entre lo clásico y lo nuevo», reflexiona Julia. «Es una bebida que bebe todo el mundo. Es como de toda la vida, pero ahora se está haciendo muy famosa entre los jóvenes», reitera Julia, a la que le se la ve convencida de sus posibilidades. «De momento, solo habrá sudaderas, pero a ver cómo va esto. Si va bien, se irá ampliando a algo más», anuncia tras la presentación de la 'pop up' que montaron la semana pasada en la céntrica galería de Fernández del Campo.

Julia sabe que el negocio de la moda está muy complicado y que se trata de un mundo muy difícil, pero tiene referentes bien cercanos de los que aprender. «¿Qué me ha enseñado mi abuelo? Siempre ha sido muy atrevido», alaba Julia, una apasionada de la alta costura de Elsa Schiaparelli. «Yo a mi nieta lo que haga falta. Mis hijas se resistían a recuperar las sudaderas, hasta que ha venido aquí la figura y ha hecho estos diseños», presume el abuelo del impacto causado por unas sudaderas que aspiran a repetir el éxito de hace 40 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los Smith, abuelo y nieta, reinventan las sudaderas que triunfaron en los 80 en Bizkaia