
Ver fotos
Betitxe, la diseñadora vizcaína que hace magia en el teatro
Licenciada en Bellas Artes y en Historia del Arte, estudió alta costura con Javier Barroeta. «Los cambios de ropa rápidos son los que suelen entrañar ciertas dificultades», explica esta experta en vestuario escénico
Betitxe Saitua (Sopela, 1986) lleva el arte en las venas y eso se nota. Digamos que éste siempre ha formado parte de su vida. Siente verdadera pasión por su profesión, algo difícil de encontrar. Y es que se encarga de definir la estética de los personajes en producciones teatrales. Lo hace en su taller de Urduliz, donde crea trajes que cuentan historias y, sobre todo, centran la época en la que transcurren los espectáculos. Un verdadero lujo y desafío que disfruta con cada encargo.
-kuKC-U14042591717839C-624x700@El%20Correo.jpg)
Licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU y en Historia del Arte por la UNED, ejerció la docencia durante diez años en el departamento de educación y acción cultural del Museo de Bellas Artes de Bilbao y también trabajó como guía de arte en el Museo Guggenheim. Además, estudió alta costura con Javier Barroeta, con quien se adentró en el aprendizaje de las técnicas de costura tradicionales y la creación de diseños de moda y vestuario escénico. La artista guarda muy buenos recuerdos de sus años de formación y de la facultad, donde siente que empezó todo. «Me vienen a la cabeza mil anécdotas y buenos ratos cosiendo con Javier o pasando hilos flojos con Maite Rey mientras ella me enseñaba con una paciencia infinita a coger adecuadamente la aguja», recuerda con una sonrisa. Unos inicios que marcarían la pauta y el camino a seguir.

Las piezas que se idean para teatro requieren de mimo y tiempo. Todo se cuece a fuego lento. El proceso creativo se inicia con una fase de documentación y de conocimiento del guion de la obra. Tras la lectura y análisis del texto, Betitxe se pone en marcha y comienza con la búsqueda de referencias para posteriormente realizar bocetos y encontrar las siluetas y los colores apropiados. Anécdotas tiene miles, como la de irse este mes de mayo con su equipo a la playa en busca de nuevos materiales para un personaje especial que están creando para el próximo proyecto de Naiel Ibarrola. «Hemos recogido algas, arenas y conchitas que aplicaremos sobre el textil para crear una textura marina. Llevo haciendo pruebas con este tipo de materiales orgánicos las últimas semanas para así poder crear un personaje vinculado al mar», admite. Siempre bajo la supervisión de la dirección, busca captar la esencia que se quiere transmitir y plasmarla en textil. Tras la fase de toma de medidas de los actores y actrices, se inicia la fase de patronaje y realización de prototipos para después crear la prenda en el tejido definitivo.

La perseverancia y la formación son, como no, cruciales e indispensables en un oficio creativo como el de Betitxe. La creadora siempre está con los ojos abiertos y dispuesta a arriesgar e innovar con sus diseños. Cada proyecto es un reto y una nueva oportunidad para darle valor a su trabajo. «Los cambios de vestuario rápidos son los que suelen entrañar ciertas dificultades y requieren de ideas innovadoras», matiza. También se ha formado en la escuela Saint Martins y fue en la escena londinense donde se enganchó al teatro. De hecho, trabajó en el Departamento de Vestuario del Young Vic Theatre de Londres. Cambiar una manga y darle una nueva forma, añadir un cuello y que se ajuste de forma correcta a un vestido, coser unas cremalleras invisibles que después ayudarán a darle movimiento a un traje… son solo algunas de las sorpresas que se esconden detrás de este original puesto de trabajo.

Bilbao ha sido testigo del buen hacer de la diseñadora. Sus últimos trabajos en la ciudad incluyen interesantes producciones del Teatro Arriaga como 'Madre Coraje', dirigida por María Goiricelaya; 'El Viaje a Ninguna Parte', de Ramón Barea o la producción del Laboratorio Teatral de Pabellón 6 titulada 'La Mejor Madre del Mundo', basada en la novela homónima de Nuria Labari y dirigida por Juana Lor. Unos proyectos con los que se divierte y se desafía para dar lo mejor de sí. Como ocurrió con la obra de 'Ay Carmela' – Premio Ercilla a la mejor producción vasca – de la que se acuerda con especial cariño. «Fue un proceso de trabajo precioso, con un equipo pequeño, muy unido, formado por artistas que admiro y quiero», concluye.

La temporada 2021-2022 empieza cargada de sorpresas para esta virtuosa de la aguja que se inspira en su madre y su padre a la hora de transmitir conceptos y valores. Ahora mismo está preparando el vestuario de la obra teatral 'Cómo Domé un Caracol en tus Senos', un maravilloso texto de Matei Visniec que está dirigido por Galder Sacanell y que se estrenará el 15 de julio en Pabellón 6. Una nueva oportunidad para apreciar el arte del vestuario en vivo y en directo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.