El vuelo Bilbao-Nueva York arranca este sábado y quiere mover 17.600 pasajeros este verano
La primera ruta transoceánica de la historia de Loiu tiene vocación de perdurar todo el año, no solo en época estival
El 19 de noviembre de 2000, hace casi 25 años, Bilbao inauguró su nuevo aeropuerto. Se mudó de Sondika a Loiu. Aquel día, jornada de ... grandes discursos y canapés, hubo un político que lo tuvo claro: «Ya era hora de que tengamos unas instalaciones de estas características. Sólo pido un deseo. Una ruta con Nueva York. Tiene que estar al caer, nos interesa cuanto antes». Adelantado a su tiempo, Iñaki Azkuna no podrá ver el próximo domingo aterrizar en 'La Paloma' al vuelo UA633, que partirá desde tierras americanas en la noche de mañana. Ha costado más de lo que el eterno alcalde de Bilbao esperaba, casi un cuarto de siglo, pero el primer avión de línea regular que cruzará el océano Atlántico ya está aquí.
Noticia relacionada
Newark, un aeropuerto «más amable» que el JFK
Y no es una conexión cualquiera. El enlace lo prestará United Airlines, la cuarta mayor aerolínea del mundo por volumen de clientes. Un gigante que se ha fijado en nuestra ciudad, en una urbe que resurgió del óxido de la desindustrialización para mostrar su nueva piel de titanio, a partir de la organización de grandes eventos internacionales. La reciente final de la Europa League es sólo el último destello. United vende Bilbao en Estados Unidos con carteles en los que promociona los pintxos (sí, lo escriben con tx) y nuestra cultura.
Porque, en un principio, la ruta estaba enfocada a traer a Euskadi y a su zona de influencia a turistas estadounidenses. Pero a la empresa americana le ha sorprendido la cálida acogida cosechada en el norte de España. Aseguran fuentes de la empresa que las reservas van bien a ambos lados del Atlántico. Y esto invita a soñar. No se descarta que el proyecto, que no deja de ser un enlace estacional veraniego (funcionará solo hasta el 24 de septiembre), perdure a lo largo de todo el año. Por el momento serán exactamente 100 vuelos los que surquen el océano, con 17.600 plazas. La decisión sobre su posible continuidad se tomará en breve y dependerá de la rentabilidad obtenida.

Porque un avión lleno hasta la bandera no es siempre sinónimo de beneficios. Aquí entra la variable precio. Los vuelos de United se están vendiendo a partir de unos 700 euros. Se pueden adquirir pasajes más baratos desde Bilbao en conexión con otras ciudades (vía Barcelona se pueden encontrar ofertas por menos de 500). United lo sabe, pero ofrece la inmediatez y comodidad del vuelo directo, sin escalas, sin esperas... Y lo hace mirando a un público que valora el tiempo y que, en definitiva, puede permitirse pagar un poco más por un servicio a la carta (con wifi gratis a bordo y todo).
La puerta de América
La aerolínea estadounidense, además, ofrece un plus: su tupida red para conectar con cualquier destino de América. Bilbao tiene cierto volumen de pasajeros de negocio que, muchas veces, están obligados a retroceder, desplazándose en dirección contraria, hacia un gran 'hub' europeo, como Fráncfort o Ámsterdam, para dar después el salto a Estados Unidos. Ahora lo tendrán más fácil.
¿Cómo funcionará el enlace de United? Lo primero que hay que destacar es que los aviones aterrizarán en el aeropuerto de Newark (EWR), no en el más conocido John Fitzgerald Kennedy (JFK). Newark está en Nueva Jersey pero, realmente, se halla a sólo 25 kilómetros de Manhattan y tiene una conexión más directa y económica con la Gran Manzana que el JFK.
100 vuelos
unirán Bilbao con Nueva York durante los tres meses y medio que se prolongará la ruta.
700 euros
Es el coste mínimo de un billete de ida y vuelta.
La ruta Bilbao-Nueva York funcionará tres veces por semana. Partirá de Estados Unidos los sábados, martes y jueves. En sentido contrario, desde Loiu, el avión despegará los miércoles, viernes y domingos. La duración del vuelo es de unas 7 horas y 30 minutos en dirección a Bizkaia y una hora más, aproximadamente, en sentido contrario.
El avión que utilizará United es un 'Boeing 757-200', con capacidad para 176 pasajeros (16 de ellos en asientos ejecutivos convertibles en cama). «Es un buen aparato, aunque ya no se fabrica, pero las aerolíneas estadounidenses son punteras en sacarle partido y prolongar la vida de sus aeronaves y van a seguir dando guerra», explica Javier Madejón, comandante y vicedecano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Si la ruta Bilbao-Nueva York sigue el próximo año es más que posible que la aerolínea comience a usar un 'Airbus 321XLR', un moderno modelo que ya ha comenzado a recibir.
Tanto el 757 como el 321XLR pueden despegar y aterrizar sin problemas en la pista de Loiu. Siempre se ha dicho que había ciertas limitaciones, pero lo cierto es que este tipo de aviones son de fuselaje estrecho o un único pasillo. Tienen una capacidad alejada de los grandes pájaros (en el 777, por ejemplo, entran hasta 400 viajeros) pero resultan muy útiles para mercados más pequeños, en los que es más difícil llenar un avión amplio y se pueden controlar mejor los costes.
En Bilbao, United contará con sus propios equipos de atención al público y seguridad. Han solicitado cuatro mostradores de facturación. Utilizarán la sala de embarque B16, situada en la parte izquierda de la terminal. Es más amplia y esta preparada para asistir a pasajeros que viajen o procedan del espacio no Schengen. Las medidas de seguridad serán elevadas. Personal contratado por la aerolínea realizará una segunda comprobación, al margen del filtro que todo pasajero debe franquear. Para ello, la compañía se valdrá de equipos portátiles para buscar metales y objetos prohibidos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.