Borrar
César Coca, Maite García, Manuela Carmena y Verónica Lodeiro.

Ver 5 fotos

César Coca, Maite García, Manuela Carmena y Verónica Lodeiro. Mireya López
La Mirilla

La vida como testimonio

Presentación del libro de Manuela Carmena, 'Imaginar la vida', en el Aula de Cultura de EL CORREO en Bidebarrieta

Miércoles, 18 de junio 2025, 21:27

Hay que dar un impulso enorme a la cultura, porque es tan necesaria como la educación, la salud o la vivienda. Los seres humanos necesitamos la belleza, y la belleza está en la cultura». Con esta reflexión, Manuela Carmena ha defendido en distintas ocasiones el papel esencial de la cultura en nuestras vidas. Nacida en Madrid en 1944 y criada en el barrio de Tetuán, se licenció en Derecho en 1965 y fundó, junto a otros compañeros, el despacho laboralista en el que años más tarde se produciría la matanza de Atocha en 1977.

En 1981 accedió a la Carrera Judicial y ejerció como jueza en distintos destinos, entre ellos Bilbao. También es cofundadora de la asociación progresista Jueces para la Democracia, desde donde impulsó una justicia más cercana y comprometida. Ayer presentó en el Aula de Cultura de EL CORREO -con Bidebarrieta al completo- su último libro, 'Imaginar la vida', junto al periodista y director del Aula, César Coca.

La autora comenzó recordando los «maravillosos años» que vivió en Bilbao y su enamoramiento por una ciudad «que representa las luchas sociales». Su obra, a medio camino entre la memoria personal y la crónica profesional, está escrita con inteligencia, ternura y una profunda mirada crítica. Repasa con honestidad los momentos clave de su trayectoria, sin necesidad de adornos ni artificios. Un relato que invita a reflexionar sobre el pasado y a imaginar un futuro en el que las instituciones estén «verdaderamente al servicio de las personas».

A la presentación acudieron, Nieves Angulo, Ana Pérez, María José Fernández, Pilar López, Helena Gartzia, María José Abasolo, Eguskiñe de la Fuente, Tami Castillo, Irati Pino, Vicente y Javier Bustamante, Arantza Larrea, Purificación del Campo, Espe Bidaguren, Koro Artola, Covadonga Andrés, Belén Grijalba, Luz González, Patxi Márquez, María Luisa Arostegi, José Luis San Nicolás, Terese Gaztelu, José Miguel Melendo, Mari Paz Viota, Alfonso e Isabel García de Cortázar, Begoña Manterola y Begoña Trancho.

También estuvieron Monserrat Zurita, Félix Pérez, Izaskun Bilbao, Maite Mayoral, Rakel Bartolomé, Marlen Dapousa, Inma Sánchez, Constan Fidalgo, Maite Sáenz, Fabiola Moreno, Dolores Garrido, Begoña Sánchez, Arantza Abrisketa, Belén Terán, Teresa Aguirre, Nati Puertas, Verónica Tranquel, Begoña Bizueta, María Isabel Fernández, Mariano Velasco, Inés Iglesias, Pilar Puerta, Javier Casillas, Ainhoa Pertika, Alazti Olagorta y Josune Barbero Goikoetxea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La vida como testimonio