
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Lunes, 9 de junio 2025, 00:36
Veterinarios de Bizkaia se manifestaron ayer en Bilbao para reclamar «una regulación lógica y justa» que garantice «un acceso rápido a los tratamientos que establezca ... el profesional». La protesta se reprodujo en otras 40 ciudades españolas (entre las que también estuvieron Vitoria y San Sebastián) y lo que busca es eliminar las rigideces normativas que dificultan aplicar con agilidad los fármacos a las mascotas enfermas.
La marcha, en la que había profesionales y multitud de personas con sus animales, estuvo convocada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia bajo el lema 'Veterinarios y familias, unidos por el bienestar animal y la salud pública'. La protesta partió Puppy, situado en la explanada del Guggenheim, para recorrer después diversas calles de la capital vizcaína.
Miles de personas, muchas de ellas acompañadas por sus mascotas, portaron carteles en los que podían leerse lemas como «No somos delincuentes, somos profesionales competentes», «Veterinarios sin miedo. Por la salud animal» o «Mi criterio clínico primero».
Los manifestantes reclamaron una equiparación con el resto de profesionales veterinarios de Europa «respecto a sus competencias en materia de prescripción y dispensación de los medicamentos veterinarios a los animales a su cuidado». Además, pidieron la eliminación o modificación del Real Decreto 666/2023, conocido como la Ley del Medicamento, que regula su distribución, prescripción, dispensación y uso.
Según denuncian, las normativas actuales ocasionan «retrasos en el tratamiento» de los animales, «imponen un sistema rígido de prescripción» que «dificulta que los veterinarios puedan actuar con rapidez y eficacia en cada caso».
Además, dicen que los veterinarios «deben cumplir trámites innecesarios» en vez de «centrarse en la salud de los animales». Por otra parte, la normativa obliga a dispensar envases «inapropiados» que «encarecen los tratamientos» y generan «peligrosos excedentes».
También advirtieron de que «sin acceso inmediato a la medicación adecuada» aumentan los riesgos en enfermedades graves y urgencias. Los manifestantes pidieron la modificación de IVA. «La atención veterinaria tiene un 21%, aunque las mascotas no son un lujo, y aportan grandes beneficios a la sociedad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.