Turquía rechaza las toneladas de ropa donadas por los vizcaínos por el terremoto
La DYA asegura que Siria ha aceptado hacerse cargo de los tráilers con material, que serán enviados a Madrid a finales de semana
La embajada de Turquía en España ha rechazado las toneladas de ropa de abrigo recolectadas por la DYA de Bizkaia para las víctimas del terremoto ... registrado el pasado 6 de febrero en el sureste del país y el norte de Siria, que se ha llevado la vida de unas 50.000 personas y ha dejado sin hogar a decenas de miles. Fuentes de la entidad benéfica aseguran que la representación del país otomano se ha desentendido de los ocho tráilers de ropa que están almacenados en una empresa en Barakaldo a la espera de ser trasladados al lugar del seísmo. Una decisión -insisten los mismos medios- que la embajada ha tomado después de aceptar la ayuda que les brindó la DYA a través de la subdelegación del Gobierno. En todo caso, la idea de la organización benéfica es enviar esa misma ropa a Madrid en varios camiones para que sea trasladada después a Siria, un país que ya ha «aceptado» el material donado por cientos de vizcaínos.
Fuentes próximas a la Embajada de Turquía aseguran que para enviar toda esa ropa -ya sea por mar o por aire- hay que desembolsar más dinero de lo que cuesta el material en sí mismo. En este sentido, subrayan que el país otomano es uno de los grandes productores textiles del mundo y recalcan que, prácticamente desde el primer momento, lo que realmente se necesita en Turquía son tiendas de campaña para las miles de personas que se han quedado sin casa en pleno invierno.
LAS CLAVES
-
50.000 personas han muerto en Turquía y Siria por el terremoto del pasado 6 de febrero.
-
-
-
-
La DYA comenzó a recolectar prendas entre los vizcaínos prácticamente desde que se produjo el seísmo. El consejero de la Embajada de Turquía en España, Yunus Emre Bayrak, afirmó en ese momento que lo que más se necesitaba era ropa de invierno para adultos y niños, alimentos en conserva, tiendas de campaña, productos de higiene personal, pañales y fórmulas para bebés. «Agradecemos a los españoles y a los ciudadanos turcos esta inmensa ayuda; es muy importante para nosotros en estos tiempos difíciles para Turquía», dijo.
La DYA se volcó entonces con la ayuda a los afectados «en colaboración» con las autoridades turcas. Se establecieron dos puntos de recogida, en Bilbao y Santurtzi, con el objetivo de recolectar ropa y mantas. La campaña iba a estar abierta hasta el domingo 19 de febrero. El «acuerdo» era que fuese la propia embajada la que se encargase del transporte del material desde Bilbao. La avalancha de solidaridad fue de tal magnitud que en pocos días ya se habían reunido siete contenedores de ropa empaquetada y clasificada.
País en guerra desde 2011
La DYA adelantó prácticamente una semana el cierre de la campaña, en la que han colaborado numerosos voluntarios. Según las fuentes consultadas por este diario, esta decisión se tomó porque ya entonces empezaron a tener problemas con los representantes turcos, que no se querían hacer cargo de las toneladas de ropa que estaban preparadas para ser enviadas. Desde ese momento ya insistían en que lo que necesitaban eran tiendas de campaña.
La ropa permanece almacenada en los contenedores que ha cedido la empresa Mudanzas Puertas, en Barakaldo. Desde la DYA insisten en que la Embajada de Siria ha aceptado la ayuda, que será trasladada a Madrid «a finales de semana» a unos pabellones más grandes. Desde allí la propia embajada se encargará de enviar el cargamento. Lo que no está claro es en qué condiciones llegará el material a las zonas del país -que lleva en guerra desde 2011- controladas por los grupos armados rebeldes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.