Borrar
En Bizkaia se examinarán 4.934 alumnos, en Álava 1.350 y 3.710 en Gipuzkoa.

El euskera gana peso en la nueva selectividad

Por primera vez la lengua vasca permite subir la nota de acceso a todos los grados. Un total de 10.664 alumnos se examinarán a partir del miércoles

Marta Fdez. Vallejo

Sábado, 3 de junio 2017, 00:57

La próxima semana 10.664 estudiantes vascos estrenan la nueva selectividad, que ahora se llama Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU). De ellos, 7.312 harán los exámenes en euskera, y 3.352 en castellano. La ley del PP, la Lomce, dejaba más margen de maniobra a las comunidades para diseñar la prueba. La UPV/EHU ha optado por dar libertad a las facultades para elegir las asignaturas que permiten al aspirante subir la nota, con la única condición de que la lengua vasca figure entre las materias que permiten mejorar la calificación en todos los grados, mientras que inglés y castellano son opcionales. En general, introducir los idiomas ha obligado a reducir el peso de otras materias. Hay más novedades, como que las Matemáticas son obligatorias para entrar en Medicina, que se ha eliminado la Filosofía y hay asignaturas que cuentan dos veces.

La prueba tiene dos fases, una de ellas obligatoria y que puntúa del 0 al 10, como hasta ahora. La novedad es que la anterior selectividad permitía elegir entre Filosofía e Historia. Ahora solo se puede hacer Historia. En la parte obligatoria hay cinco ejercicios: Castellano, Euskera, Historia de España, Idioma extranjero y la materia de especialidad. Para el Bachillerato de Ciencias, Matemáticas. Para Humanidades, Latín. Para Ciencias Sociales, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales. Y en Arte, Fundamentos de Arte. La nota mínima que hay que sacar es un 4. Si se llega al 5 al hacer media con la calificación de Bachillerato -cuenta un 60% frente al 40% de la EAU-, el aspirante aprueba.

La nueva EAU da también la posibilidad de sumar 4 puntos en una segunda fase, que se consiguen al multiplicar por 0,1; 0,2; ó 0,3 la calificación en las asignaturas que decide cada facultad. En esta segunda parte voluntaria está una de las grandes novedades de la EAU: que la nota de materias examinadas en la parte común cuenta otra vez en la fase voluntaria. Ese caso se da con Inglés, Euskera, Castellano, Historia, Matemáticas, Latín y Arte. Por ejemplo, a un alumno que quiera entrar en Informática le sube nota las Matemáticas y la mejor calificación entre Lengua vasca y Física. De estas dos materias se toma la puntuación de los ejercicios que ya ha hecho en la parte común.

Cada facultad decide las materias a las que da más valor en la fase voluntaria. La única condición que fijó la UPV/EHU es que incluyan siempre el euskera entre las elegidas. En Bioquímica cuenta la mejor nota entre Química y Biología: la mejor de Física y Matemáticas, y la mejor entre Euskera e Inglés. ¿Y qué ocurre con los alumnos de fuera? En todos los grados se ha colocado la lengua vasca emparejada con otra materia o varias más.

Por ejemplo, en Ingeniería en Tecnologías Industriales se ha elegido la nota de Matemáticas (x0,2), la de Física (x0,1), y la mejor entre tres: Dibujo técnico, Química y Euskera (x0,1). El aspirante vasco podría quedarse con la nota de lengua vasca si es la más alta y el de fuera se la jugaría a las otras dos. Las medias de selectividad en Euskadi son mejores en Euskera, que en Química o Dibujo Técnico.

Es otra de las novedades importantes de la nueva EAU vasca, que comienza el próximo miércoles en Euskadi. Con el modelo anterior, un estudiante podía entrar en el grado de Medicina en la UPV/EHU sin haberse examinado de Matemáticas. Tenía la opción de cursar Biología, Química y Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente en Bachillerato, y después examinarse de estas tres materias en las pruebas de acceso a la Universidad. Ahora el ejercicio de Matemáticas es obligatorio, ya que está colocado en la parte común para todos los estudiantes. Y no solo en Medicina. Todos los aspirantes a entrar en grados de ciencias y biosanitarios tienen que hacer también el examen de Matemáticas.

Los alumnos que no lograron entrar en la carrera que querían el curso pasado tienen una oportunidad de conseguir plaza en el grado elegido con la nueva EAU, incluso sin hacer ningún examen, solo con pedir que les recalculen las medias con los baremos de 2017. Por ejemplo, un aspirante a Biología que sacó una buena nota en Inglés o Euskera, un 9 por ejemplo, y en Matemáticas, un 7. Este año como Matemáticas vale menos para Biología (x0,1 en lugar de x0,2), el 9 en lengua vasca o inglesa le subiría la calificación y podría entrar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El euskera gana peso en la nueva selectividad

El euskera gana peso en la nueva selectividad