

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ElCorreo.com
Miércoles, 13 de julio 2016, 17:59
Un consorcio internacional en el que participa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) planea desarrollar un exoesqueleto ligero y flexible para las piernas, destinado a personas con movilidad reducida. Este nuevo exoesqueleto tiene el objetivo de paliar las desventajas de los dispositivos disponibles hasta ahora, que suelen ser aparatosos, poco flexibles y, por lo tanto, sólo pueden ayudar parcialmente en el proceso del movimiento, por lo que tampoco estimulan la activación de las piernas, algo esencial para evitar atrofias. El proyecto se enmarca en el programa de investigación e innovación Horizonte 2020, de la Unión Europea.
El nuevo dispositivo, llamado XoSoft, estará compuesto por sensores integrados en textiles avanzados y materiales inteligentes para crear articulaciones sensibles y con rigidez variable. Los sensores integrados transmitirán el movimiento y la intención del usuario a la unidad de control, que así determinará y proporcionará, mediante actuadores flexibles integrados en el textil, el nivel apropiado de ayuda: dependiendo de las necesidades del usuario en un momento dado, el dispositivo proporcionará apoyo, relajación o libertad de movimientos, explica el investigador Eduardo Rocón, del Centro de Automática y Robótica, de Madrid.
Este exoesqueleto flexible y ligero está destinado a personas mayores o con discapacidad física, a quienes ayudará a mejorar su movilidad y por lo tanto beneficiará su salud y su calidad de vida. El dispositivo será cómodo y ligero, pensado para poder llevarlo bajo la ropa.
Las nueve organizaciones de siete países europeos integradas en esta cooperación público-privada pusieron en marcha el proyecto en febrero con el objetivo de lograr el primer prototipo completamente funcional en 2019. El equipo consiste en cinco grupos de investigación en robótica, bioingeniería, inteligencia ambiental y diseño. Asimismo, incluye empresas y clínicas asociadas que proporcionan expertos en tecnología de rehabilitación, geriatría y aplicación de prótesis. La Unión Europea y Suiza han destinado 5,4 millones de euros a la financiación del desarrollo de XoSoft.
La esperanza de vida media en Europa casi se ha duplicado en el último siglo. Pero, a medida que aumenta, también crece el número de personas mayores con una movilidad moderada. Además, varias enfermedades congénitas o crónicas, o una lesión, pueden conducir, incluso en una edad joven, a diversos grados de movilidad reducida. En Europa, hay 3,2 millones de usuarios de sillas de ruedas y otros 40 millones de personas no pueden caminar sin ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.