Borrar
Solo el 5% de los pasajeros afectados reclama.
Air France indemniza a una pasajera vasca con 1.500 euros por la «odisea» de un viaje a Miami

Air France indemniza a una pasajera vasca con 1.500 euros por la «odisea» de un viaje a Miami

Sufrió la cancelación de un vuelo, retrasos de horas, perdidas de conexiones, daños en el equipaje... Un tribunal bilbaíno le ha dado la razón

María José Tomé

Domingo, 26 de junio 2016, 01:24

Se trataba de un viaje exprés al otro lado del 'charco', apenas tres días para participar en un congreso en Miami y regresar sin más dilación a Bilbao. Pero una sucesión de imprevistos hizo de la ya de por sí larga travesía en avión «una auténtica odisea»: cancelaciones, retrasos de horas, problemas con el equipaje... Al menos, la denuncia que esta pasajera vizcaína presentó ante los tribunales contra Air France sirvió para paliar, en parte, los perjuicios ocasionados:1.446,74 euros, una de las más cuantiosas que ha tramitado hasta ahora la asociación vasca de consumidores EKA/ACUV.

El viaje de ida contratado por I.I.C. tenía escala en París. Pero el vuelo que debería haber unido Bilbao con la capital gala se canceló por problemas meteorológicos y Air France cambió la conexión con Madrid. El vuelo Loiu-Barajas, sin embargo, salió con retraso y la mujer no pudo coger en la capital de España el enlace con destino a EE UU. Nuevo cambio de ruta: Madrid-Lisboa-Miami.

I.I.C. consiguió por fin llegar a la capital de Florida. Eso sí, con un día de retraso y la consiguiente pérdida de una de las tres noches de hotel contratadas, el equipaje dañado y, lo peor de todo, sin poder participar en la primera jornada de conferencias. Para rematar la faena, el vuelo de vuelta Miami-Bilbao sufrió también una demora de más de cinco horas, lo que se según las leyes europeas es considerado un 'gran retraso' que se debe compensar con la devolución del importe del billete o con 600 euros de indemnización, si el coste es inferior.

Asistida por el abogado de EKA/ACUV Iñaki Velasco, la pasajera y socia de esta organización demandó a Air France ante el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Bilbao pidiendo una cuantiosa compensación que incluía 250 euros por «daños morales». «Air France admitía indemnizar a I.I.C. por el retraso en el vuelo de vuelta, los problemas con el equipaje y la pérdida tanto de la noche de hotel como de la jornada de conferencias, pero rechazaba el 'daño moral' y la indemnización por la demora en el viaje de ida, alegando que las incidencias meteorológicas por las que se canceló el enlace Bilbao-París la exoneraban de esa responsabilidad», destacan desde la asociación de consumidores.

El juez, sin embargo, no apreció «fuerza mayor» en dicha cancelación, sino una «situación fortuita» pero inherente a la actividad aérea y, por tanto, ante la que la compañía no puede eludir su responsabilidad. Y aunque hubiera habido «fuerza mayor» en ese primer vuelo, la sentencia considera que el retraso en la posterior conexión entre Bilbao y Madrid «carecía de justificación ajena» a la propia compañía, que acabó dejando a la afectada en Miami con un día entero de retraso sobre la fecha prevista. No admitió, en cambio, el tribunal el «daño moral» que solicitaba la afectada porque «no se aporta ni un solo elemento de juicio objetivo sobre el que la parte demandada pueda oponerse y posteriormente este tribunal pueda enjuiciar».

En definitiva, la sentencia ha condenado a Air France a indemnizar a I.I.C. con 1.446,74 euros: 600 de indemnización automática por gran retraso en el vuelo de ida; 600 euros por idéntico motivo en el de vuelta; 72,20 por demora en la entrega del equipaje; 63,90 por gastos de sustitución de la maleta dañada; 49,71 por la noche de hotel perdida y 60,93 euros por el día de conferencia al que la demandante no puso asistir.

Sólo el 5,4% de los afectados reclama

El caso de I.I.C. pone de manifiesto que reclamar para ejercer nuestros derechos merece la pena. Lamentablemente, no es la tónica habitual entre las víctimas de los desmanes de las compañías aéreas. Tan sólo el 5,4% del medio millón de pasajeros que, entre enero y junio, tuvieron derecho a una compensación tras sufrir un contratiempo en sus vuelos la reclamaron, según los últimos datos aportados por la empresa Gate28, especializada en tramitar denuncias contra las aerolíneas. En este periodo los aeropuertos de Aena registraron 7.586 incidentes; nada menos que la mitad obedecieron a situaciones de demoras, anulaciones u 'overbooking' susceptibles de ser reclamadas e indemnizadas. Sólo en mayo se contabilizaron 1.275 de las que 693 son consideradas 'reclamables', lo que supondría la reversión de 49,9 millones de euros en compensaciones.

Ahora, recién estrenado el verano, llega la temporada alta de pasajeros cabreados: se calcula que en los próximos tres meses la afluencia de vuelos charter multiplicará los problemas en los aeropuertos con unas potenciales 480.000 'víctimas' que podrían reclamar nada menos que unos 217 millones de euros. Y, sin embargo, muchas de las quejas se quedan sin tramitar, en parte por desconocimiento de que la ley recoge indemnizaciones automáticas que no es necesario pelear en los tribunales siempre y cuando se cumplan determinadas condiciones.

Así, los trayectos de menos de 1.500 kilómetros cancelados o que acumulen más de tres horas de retraso tienen derecho a una compensación de hasta 250 euros por persona; en los recorridos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros la indemnización podría ascender a los 400 euros y si el viaje supera los 3.500 kilómetros, de hasta 600 euros. Entre los supuestos que deben ser resarcidos se encuentra la compensación por las molestias ocasionadas, retrasos superiores a tres horas, cancelaciones, pérdida de conexiones entre vuelos o denegación de embarque. El tiempo tampoco es excusa: el viajero tiene un plazo de diez años nada menos para ejercer sus derechos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Air France indemniza a una pasajera vasca con 1.500 euros por la «odisea» de un viaje a Miami