

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María José Tomé
Domingo, 17 de abril 2016, 01:27
¿Quiere pagar menos luz? Con esa tentadora propuesta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) vuelve a la carga al lanzar una nueva iniciativa de compra colectiva que pretende lograr un precio más competitivo para todos los que se sumen al llamamiento. En este caso es, de nuevo, la energía (electricidad y gas) la protagonista, al igual que la primera ocasión, hace tres años, cuando la asociación agitó el mercado con una operación hasta entonces inédita en España: el acuerdo de un grupo de consumidores para contratar el servicio directamente al proveedor, sin intermediarios, a un coste más barato. La unión hace la fuerza y en este caso también el descuento.
Luego fue la telefonía, la gasolina... En las dos primeras compras de energía, más de 610.000 hogares consiguieron un precio «más justo», que se tradujo en la reducción de su factura anual en una cantidad que osciló entre los 50 y los 80 euros anuales. En esta ocasión, la OCU quiere lograr un ahorro bastante más ambicioso, para lo que centrará la compra en las tarifas con discriminacion horaria, es decir, aquellas que trasladan los consumos a las horas de menor demanda eléctrica: el objetivo es lograr un ahorro medio de unos 100 euros al año.
La actual oferta, cuyo plazo para apuntarse finalizará el 3 de mayo, ya ha conseguido atraer a más de 15.000 usuarios. Como en ocasiones anteriores, el procedimiento es muy sencillo: los interesados deben inscribirse en la página www.quieropagarmenosluz.org «de forma gratuita y sin compromiso», eligiendo la categoría en la que están interesados, ya sea electricidad, gas o una oferta conjunta de ambas. Una vez creado el grupo de compra y con los datos de consumo estimados, se realizará una subasta a la que OCU ha invitado a participar «a todas las empresas suministradoras de energía de España. Después será la tarifa más ventajosa para el consumidor la que resulte ganadora en cada categoría», señalan desde la organización.
Tras conocerse la oferta ganadora, la OCU comunicará los resultados a los participantes que, en ese momento, podrán decidir si les interesan las condiciones y cambian de empresa suministradora o si siguen como hasta ahora. Como novedad en esta edición, la asociación facilitará a los inscritos un estudio individualizado que incluirá una valoración de la tarifa actual y su potencial ahorro comparando con otras tarifas del mercado, además de consejos orientados a reducir el gasto en electricidad y gas.
112 euros de diferencia a igual consumo
El análisis de los datos de consumo aportados en el momento de la inscripción por los apuntados hasta ahora revela las «importantes diferencias» existentes en las tarifas eléctricas. El perfil medio de los inscritos es similar al del conjunto de la población: 4.4 kW de potencia contratada de media y un consumo anual de 3.100 kWh. En estas condiciones, los clientes que tienen contratada la compañía más económica pagan un total de 688 euros al año, cifra que se eleva hasta los 800 para los que tienen suscrita la más cara, es decir, 112 euros más ¡para un consumo idéntico!
Las diferencias de precio tambien existen aunque son menores para aquellos clientes con tarifa de discriminación horaria; en este caso, el desfase fue de 42 euros. Según denuncia la OCU, la causa de que «muchos consumidores estén pagando sin saberlo tarifas tan elevadas» se debe a la política de «falta de información» de las empresas que llega hasta el extremo de que «el 74 % de la población desconoce cómo se calcula su factura de la electricidad».
No es el único abuso que ha detectado la OCU en el sector energético, sobre el que reclama más «supervisión» para garantizar que las bajadas en los precios registradas en los mercados internacionales se trasladen al consumidor final. Así, pese a que los precios del petróleo y del gas natural estuvieron bajando durante todo 2015, esas rebajas «no se trasladaron al sector español y por lo tanto los consumidores no se beneficiaron en su factura». No ocurrió lo mismo en los años de constantes subidas en el precio del barril de crudo que, casi automáticamente, quedaba reflejado en las facturas domésticas.
Del mismo modo, no todos los usuarios de gas canalizado se van a beneficiar de la última reducción, aplicada desde el pasado 1 de abril. Mientras los que tengan contratada la tarifa regulada, la denominada TUR, verán recortarse su factura entre un 3,6% y un 4,2% aquellos con contratos de tarifas reguladas en el mercado libre donde la mayoría no se revisan automáticamente seguirán con los mismos precios que hasta ahora. «Estos consumidores deberían exigir a sus compañías que la revisión se traslade a sus contratos», recomiendan desde la OCU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.