Borrar
Neveras en una tienda de electrodomésticos.
Electrodomésticos que derrochan energía

Electrodomésticos que derrochan energía

Uno de cada cinco aparatos consume más electricidad que la que revela su etiqueta energética que, precisamente, la UE va a simplificar este año

María José Tomé

Domingo, 27 de marzo 2016, 03:10

Un lavavajillas que necesita dos ciclos de lavado para sacar los platos completamente limpios, una bombilla LED que ilumina un 20% menos de lo que promete, una secadora con una señal luminosa en el tablero frontal que no puede ser apagada... Uno de cada cinco electrodomésticos gastan más energía que la que prometen en su etiqueta, según revela un estudio realizado por MarketWatch, una asociación que reúne a 16 ONG europeas que velan por el cumplimiento de las normas de etiquetado de estos productos (entre ellas, la española Ecodes). El trabajo, realizado a lo largo de los últimos tres años sobre una muestra de frigoríficos, lavaplatos, lavadoras y otros productos que usan energía para funcionar, revelan consumos «superiores a los declarados» en la mayoría de las categorías.

Los test, realizados por laboratorios independientes en una treintena de productos, encontraron una aspiradora que utiliza un 54% más de energía que la anunciada en sus características técnicas, un frigorífico que gasta un 12% más y una televisión con una clase energética inferior a lo señalado, entre otras irregularidades. «Los ciudadanos están comprando productos menos eficientes de lo que esperaban; definitivamente las autoridades españolas tienen mucho por hacer para asegurar que la información que declaran los fabricantes es correcta», apunta Mónica Vidal, responsable de Políticas Europeas de Ecodes.

Los expertos estiman que cada año se pierden en Europa más de 10.000 millones de euros en ahorro energético debido al incumplimiento por parte de los fabricantes y vendedores de las normas de la UE. Esta circunstancia «se come parte de los 465 euros de ahorro medio prometido en la factura energética a cada hogar europeo por las directivas de ecodiseño y etiquetado energético», añaden los responsables de MarketWatch.

El resultado de este estudio se conoce, precisamente, cuando la Comisión Europea trabaja en el desarrollo de una nueva etiqueta energética que saldrá al mercado, previsiblemente, a lo largo de este año. En línea con el estudio de MarketWatch, las autoridades comunitarias reconocen que entre el 10% y el 25 % de los productos que se encuentran en el mercado no cumplen los requisitos del etiquetado de eficiencia energética;aproximadamente el 10 % del ahorro de energía previsto se pierde por ese motivo. «Esta anomalía se debe en parte al escaso control del cumplimiento por parte de las autoridades de vigilancia del mercado de cada país», señalaron fuentes comunitarias.

La nueva etiqueta, que sustituirá a la actualmente vigente, que data de 1995, pretende simplificar la escala de colores y letras para hacerla más comprensible al usuario. Así, los técnicos de la Comisión Europea proponen una única escala de la A a la G, eliminando los signos + que suelen acompañar a la A. En síntesis, un electrodoméstico de la clase A gastaría tres veces menos energía que uno de la G, que están desapareciendo del mercado. «Hoy en día muchos productos se sitúan en las clases superiores (A+++, A++, A+) mientras la mayoría de las demás categorías permanecen vacías (en algunos casos, incluso la A)», explicaron las mismas fuentes. Un resultado tan positivo, no obstante, llega a confundir al consumidor, al que «le resulta difícil distinguir los productos más eficientes: podría pensar que al elegir un producto de la clase A+ va a comprar uno de los más eficientes del mercado cuando, por el contrario, puede estar comprando uno de los menos eficientes».

Además, para reforzar el control sobre el etiquetado, la Comisión propone crear una base de datos digital en la que los fabricantes y los importadores registrarán sus productos introduciendo la información «que, en virtud de la normativa actual de la UE, ya es obligatoria», De ese modo, las autoridades que velan por que las etiquetas sean veraces dispondrán de «información clave centralizada, en lugar de tener que hacer un esfuerzo significativo y prolongado para obtener esa información de las empresas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Electrodomésticos que derrochan energía