Borrar
Imagen de archivo de un 'sin techo' en Bilbao.
Los 'sin techo' de Euskadi subsisten con una media de 370 euros al mes

Los 'sin techo' de Euskadi subsisten con una media de 370 euros al mes

Tres de cada cuatro personas sin hogar de la comunidad autónoma perciben alguna prestación pública regular

el correo

Martes, 8 de diciembre 2015, 01:45

La renta media mensual de las personas sin hogar de Euskadi es de 370,6 euros al mes, si se computa a quienes tienen algún ingreso como a quienes carecen de él. En cambio, asciende a 447,9 euros mensuales si sólo se considera a los primeros. Así lo indica el II Estudio sobre la situación de las personas sin techo en el País Vasco, elaborado a partir de un recuento que tuvo lugar la noche del 29 al 30 de octubre de 2014 en diez municipios de la comunidad autónoma. El trabajo concluye que más de 300 personas duermen en las calles de Euskadi y 1.500 lo hacen en locales habilitados para individuos sin hogar.

Los autores de ese informe realizaron una encuesta a 1.236 sin techo, de los cuales el 76,5% admitió contar con algún dinero al mes. Dentro de este grupo que cobra algo de forma regular, cuatro de cada diez lo obtenían de alguna o varias ayudas públicas. Los demás lo conseguían de fuentes muy diversas. El 18,2%, de las entidades del tercer sector y el 15,7%, de su trabajo. El 14%, de familiares, amigos o vecinos; el 6%, de mendigar y el 3% contaba con otros medios.

Entre los sin techo que percibían subsidios o prestaciones públicas, el 18,7% eran beneficiarios de la renta de garantía de ingresos (RGI). Otro 13,3% cobraba una pensión por invalidez, jubilación o viudedad y sólo un 3,6% tenía acceso a la prestación de desempleo. El resto se beneficiaba de otro tipo de ayudas públicas.

Conocer la RGI

Al grupo de sin techo que no cobraban la RGI también se les preguntó si al menos estaban al corriente de que existía. La cuarta parte contestó negativamente. Entre los demás, el 61% dijo que nunca la había pedido; otros, bien la habían dejado de cobrar, bien la habían solicitado pero no se la habían concedido, bien estaban pendientes de que se la reconocieran.

La posibilidad de acceder a la RGI, que requiere estar empadronado tres años en Euskadi, lógicamente desciende entre los sin techo nacidos fuera de España. El 9,6% de los extranjeros sin hogar cobraba ese subsidio, mientras que alcanzaba al 30% de los españoles.

Por edades, los mayores problemas de pobreza se manifestaban entre los menores de 25 años, mientras que la situación era algo mejor entre los mayores de 55. Esto se explica porque las prestaciones económicas llegan más a las personas de esa edad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los 'sin techo' de Euskadi subsisten con una media de 370 euros al mes