

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marta Fdez. Vallejo
Jueves, 17 de septiembre 2015, 00:40
La huelga indefinida que han comenzado esta semana los examinadores de la Dirección General de Tráfico ha obligado a suspender cerca de 150 pruebas prácticas de conducción en carretera en Euskadi entre el lunes y hoy. Las autoescuelas deben aplazar exámenes programados a sus alumnos en un mes con una gran demanda para sacar el carné de conducir ya que es una época elegida por muchos estudiantes que acaban de empezar el curso y disponen de más tiempo.
Los examinadores, funcionarios de la Dirección General de Tráfico, realizan las pruebas entre las ocho y las tres de la tarde, de lunes a viernes. Cada día, un examinador hace una docena de pruebas si se trata del carné para conducir turismos y menos si son permisos para camiones. Durante el paro trabajan solo desde las doce hasta las tres.
El seguimiento de la huelga, convocada por los sindicatos CSIF y USO, está siendo muy alto en la mayor parte de España, principalmente en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Bizkaia, que tiene más de la mitad de los 42 examinadores que hay en Euskadi, es el territorio vasco más afectado por los paros con más de un 80% de seguimiento. Pero las consecuencias en el País Vasco son menores que en otras comunidades ya que el conflicto llega en un momento en el que Euskadi «tiene más examinadores que otras zonas», explica el presidente de la asociación de autoescuelas de Bizkaia, Iñigo Montenegro. En numerosas provincias españolas las listas de espera son de más de un mes para hacer las pruebas del carné de conducir. Montenegro advierte, sin embargo, de que si los paros continúan pueden ocasionar «graves problemas y pérdidas económicas a las autoescuelas».
En España hay más de 700 examinadores de Tráfico. El colectivo pide mejoras salariales y que se les reduzca la carga de trabajo, ya que la no reposición de las jubilaciones ha reducido las plantillas. Pero una de sus principales reivindicaciones es que Tráfico les permita no tener que comunicar los resultados de los exámenes de forma directa al alumno. Quieren evitar de ese modo agresiones e insultos.
Ataque con una navaja
Según la asociación española del gremio, Asextra, las agresiones están a la orden del día, cerca de una veintena al año en España, según datos de Tráfico. La crisis, además, ha agudizado el problema. Los alumnos se presentan con menos clases para ahorrar, lo que provoca más suspensos y no superar la prueba les obliga a renovar papeles y, por tanto, a desembolsar más dinero; una circunstancia que dispara las actitudes violentas. En Francia, por ejemplo, a raíz del asesinato de un examinador, envían los resultados por correo certificado al domicilio del alumno y así se evita el contacto cara a cara.
En Euskadi se han registrado también agresiones. Un juzgado de Bilbao condenó en 2012 a tres años y un día de cárcel a un joven como autor de un delito de atentado contra un funcionario público en el ejercicio de sus funciones por intentar atacar con una navaja a un examinador de Tráfico. El incidente ocurrió al terminar el recorrido de la prueba, cuando el vehículo de la autoescuela se detuvo en la estación de servicio de Etxebarri. El aspirante, un joven de 20 años, se enfadó al saber que había suspendido, sacó del bolsillo una navaja de diez centímetros de hoja y trató de clavársela al examinador. La víctima le agarró del brazo y «desvió el golpe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.