Borrar
Joven ante un retrato en el Museo Thyssen-Bornemisza.
No sin mujeres

No sin mujeres

Una iniciativa pide a los hombres que en marzo se nieguen a participar en cualquier acto cuya composición sea exclusivamente masculina. "El mundo es diverso y en esa diversidad están presentes las mujeres", advierte

Itsaso Álvarez

Martes, 3 de marzo 2015, 00:16

"Cada año, el 8 de marzo, multitud de instituciones culturales y de personas relacionadas con la cultura organizan o participan en actos en favor de la igualdad de género. Cada año, durante los 364 días restantes, instituciones culturales y personas relacionadas con la cultura quedan impávidas ante la ausencia de mujeres en medios de comunicación, eventos artísticos, antologías, congresos o carteleras de cine, música, teatro. () No se sientan a hablar, a debatir, a participar, a compartir conocimiento o creación sin pensadoras y creadoras. Usen el privilegio que el sistema les concede de ser llamados los primeros, cuando no los únicos, para decir 'no sin mujeres'. Conozcan a las mujeres de sus áreas de conocimiento, nómbrenlas, desígnenlas o propónganlas para obtener puestos, menciones, honores. Recuerden que hay, y que ha habido siempre desde tiempos inmemoriales, pintoras, escultoras, compositoras, dramaturgas, filósofas Recuérdenlo cuando hagan sus listas de libros, de lecturas, de películas, de canciones".

Este es un extracto de una "carta abierta" dirigida a los hombres en la que se les pide que durante todo marzo, el mes por excelencia de la lucha por la igualdad, se nieguen a participar en cualquier acto (tertulias, congresos, conciertos, jurados, antologías) cuya composición esté formada únicamente por varones. La misiva forma parte de la iniciativa 'No sin mujeres' impulsada por la asociación para la igualdad de género Clásicas y Modernas, que preside la escritora Laura Freixas. "Hombres altos, bajos, delgados, gordos, de izquierdas, de derechas, republicanos, monárquicos, independentistas, nacionalistas, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, asexuales, transexuales, religiosos, laicos, ateos que se supone que representan todas las identidades e ideologías posibles. A veces, incluso se buscan hombres para representar el movimiento y las posiciones feministas. Y eso no es real. El mundo es diverso y en esa diversidad están presentes las mujeres", reza la carta.

Este escrito simbólico pretende dar un toque de atención. Tal y como ha explicado la propia Laura Freixas, "más que conseguir un resultado práctico, lo que pretendemos es concienciar de que la desigualdad sigue estando ahí, que ya no se puede justificar que no hay mujeres preparadas, porque hay muchas más mujeres universitarias que hombres. Es decir, sigue habiendo una resistencia y queremos que esto se vea como un problema de todos, no de la sociedad que está ahí fuera. Todos tenemos que hacer algo para que los hombres rechacen ese privilegio por ser hombres". La iniciativa llevaba tiempo fraguándose en el seno del colectivo, cuyas integrantes consideran que no hay significativos avances de igualdad en España y que, de hecho, en algunos casos se están produciendo retrocesos.

Desde su publicación en las redes sociales hace dos semanas, la misiva está recibiendo adhesiones desde todo el mundo, sobre todo de mujeres, pero también de hombres que manifiestan su apoyo a la iniciativa no sólo para el mes de marzo sino por tiempo indefinido. Todo aquel que lo desee puede rubricarla enviando un correo electrónico a directora@evefem.com. Asegura Laura Freixas que con esta idea "apelamos a la solidaridad de los hombres, que tienen que saber que se les llama no por ser mejores que las mujeres, sino por la inercia patriarcal". Colectivos como MAV (Mujeres de Artes Visuales), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas) y Mujeres en la Música han dado su apoyo a la carta de Clásicas y Modernas.

¿Quién manda?

Y de paso, aportan datos que hablan de la desigualdad existente en la Cutlura. MAV recuerda que más de seis de cada diez estudiantes de Arte son mujeres. Que siete de cada diez premios artísticos se conceden a un hombre y que el 60% de los miembros de jurados de premios artísticos son hombres. La agrupación advierte asimismo de que dos de cada diez directores de museo son mujeres y de que, sin embargo, estas representan más de la mitad del personal de las pinacotecas. Es decir, "los hombres mandan, las mujeres trabajan", resume. CIMA también aporta algunas estadísticas. Destaca que apenas un 8% de las películas que se producen en nuestro país son dirigidas por una mujer y que en guión y producción las películas con participación femenina no alcanzan un 20%. ¿El motivo? Los puestos de dirección y decisión en los medios audiovisuales y cinematográficos están ocupados en su mayoría por hombres.

"Cuando las mujeres estén, estemos presentes en el imaginario colectivo, estaremos presentes en el diseño de las políticas, de los currículos, de la creación de las ciudades, de la educación, de la cooperación. Cuando las mujeres dejemos de ser representadas por hombres y escondidas por el discurso de lo masculino como universal, no harán falta días por la igualdad de género", concluye la carta que lleva el epígrafe 'No sin mujeres'. En una iniciativa similar, hace dos años el colectivo feminista Clásicas y Modernas ya dirigió al Ministerio de Cultura un 'Manifiesto por la igualdad de género en la cultura', donde exigían "que la oferta cultural incluya la obra y el trabajo de creadoras y creadores, científicas y científicos, gestoras y gestores, críticas y críticos, etcétera, en similar proporción de acuerdo con lo previsto en la Ley de Igualdad, muy especialmente en las instituciones que por estar total o parcialmente sufragadas con dinero público son sostenidas por las y los contribuyentes".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo No sin mujeres