El servicio de acogida a migrantes de Bilbao atiende a casi 2.000 personas en medio año
Las principales demandas que han llegado a Harreragune están relacionadas con temas jurídicos, sociales, de empadronamiento...
El servicio especializado de acogida, información y orientación a migrantes puesto en marcha a finales de noviembre por el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno ... vasco ha atendido hasta mediados de mayo a casi 2.000 personas. Representantes de ambas instituciones y de Zehar Errefuxiatuekin, entidad que gestiona Harreragune, han hecho balance este lunes del primer medio año de este espacio, que tiene vocación de extenderse a otros municipios y que se ha impulsado con la idea de ser un lugar de apoyo a quienes llegan de otros países en su «proceso de establecimiento en la ciudad».
La acogida, en palabras de Iñigo Zubizarreta, concejal de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperación e Interculturalidad, es para la Administración local «un compromiso ético y estructural, un imperativo para construir comunidad» además de la asunción de «nuestra responsabilidad para la gestión intercultural». Ignacio Fariña, director de de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes del Gobierno vasco, ha destacado que esta oficina es un «referente institucional en atención cercana cálida y de calidad», un «lugar de referencia para sentirse en casa» en el que de manera «personalizada» se atienden todo tipo de consultas para evitar que las personas migrantes «tengan que ir de un sitio a otro».
En ese sentido, Beatriz Gorriti, coordinadora del servicio, ha detallado que entre el 18 de noviembre y el 15 de mayo han dado de alta en la base de datos a 1.960 personas, aunque «hemos atendido a más», que al no ser residentes en la capital vizcaína eran «asesoradas y derivadas» a recursos de los municipios en los que estaban afincados.
La responsable de esta oficina, ubicada en la calle Colón de Larreátegui y con servicio de traducción en setenta idiomas, ha precisado que se han acercado a solicitar información personas procedentes de otros tantos países, especialmente de «Marruecos, Colombia, Argelia, Venezuela y Perú» interesadas en «temas jurídicos, sociales, cobertura de necesidades básicas, vivienda, empadronamiento, formación, empleo, atención sanitaria, homologación de estudios, aprendizaje del idioma, escolarización...».
Servicios especializados
En función de sus necesidades, pasan a alguno de los tres servicios especializados con los que cuenta Harreragune, entre los que destacan las actuaciones relacionadas con los juristas: 953 vinculadas a 628 personas. «En su mayoría han sido consultas relativas al arraigo por formación y la posibilidad de modificarlo en una autorización de residencia y trabajo», ha explicado.
En el servicio de atención formativo-laboral, se han realizado «516 actuaciones a 416 personas», casi ocho de cada diez relacionadas con formación y las restantes con trabajo. En marzo se puso también en marcha una línea específica de agrupación familiar, por la que han pasado 19 familias. Con el 63% se ha trabajado la post reagrupación, ya que sus seres queridos ya están en Bilbao.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.