

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álex Muñoz, un bilbaíno de 32 años, técnico de sonido, llegaba a amenizar unas 300 bodas al año con su empresa Exel Eventos, con la ... que instalaba montajes de iluminación y ponía la banda sonora a los enlaces. Contaba con empleados fijos y en la temporada alta solía contratar a otras 20 personas. El coronavirus echó todo su trabajo por la borda. Recibió una avalancha de cancelaciones. En 2020, la facturación de su empresa ha caído un 93%.
Ahora, preside la Asociación del Sector Nupcial del País Vasco-Euskal Herriko Ezkontza Sektorearen Elkartea. Creada el 6 de noviembre, está compuesta por una treintena de socios que trabajan en el sector nupcial: fotógrafos, cámaras, pinchadiscos, maquilladoras, planificadoras de bodas y a dueños de fincas u hoteles que se alquilan para celebrar los enlaces. Las ceremonias y las fiestas han desaparecido y, por lo tanto, también lo ha hecho su forma de ganarse la vida. Su idea es sumar más apoyos y sentarse a negociar con el Gobierno vasco, la Diputación y los ayuntamientos una línea específica de apoyos a fondo perdido similar a la concedida a la hostelería. Quieren ser reconocidos y valorados como un sector económico «independiente, que movió unos 300 millones de euros el año pasado y empleó a 10.000 vascos», explicó. «Cerca del 90% de esos puestos han desaparecido», denuncia Muñoz.
sin trabajo
«Somos un sector importante que hemos sufrido una caída brutal de la facturación», apunta el presidente de la entidad. Tras el primer estado de alarma, habían podido retomar cerca de un 10% de la actividad pese a las restricciones existentes. Pero el confinamiento perimetral que entró en vigor el 27 de octubre acabó por darles la puntilla. «Pasamos de hacer uno de cada diez a cero», incide Álex Muñoz. Afirma que algunos de los autónomos asociados perciben ahora la ayuda por cese de actividad, que ronda los 700 euros mensuales. «Pero dentro también hay profesionales de la hostelería a los que también representamos que se dedican solo a bodas y han sido excluidos de las ayudas a este colectivo. Por otro lado, hay una gran cantidad de empresas y profesionales de la fotografía, fincas de bodas o maquillaje que se dedican exclusivamente a las ceremonias y que no han recibido ningún tipo de ayuda, habiendo trabajado nada o muy poco desde la irrupción de la pandemia», insiste.
Los profesionales también propondrán a las autoridades medidas para poder trabajar. «No podemos esta más tiempo parados». Solicitarán que puedan celebrarse enlaces con listas de invitados cerradas para asegurar la trazabilidad de los contactos, test rápidos en la media hora previa al evento, controles de temperatura, lavado de manos y limpieza y desinfección de baños, pomos y pulsadores cada vez que sean utilizados, con purificadores de aire para interiores. «Y un plan estratégico para poder realizar los cócteles de pie así como para recuperar las pistas de baile», plantean.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.