

El sospechoso de las cuatro muertes en Bilbao se entrega y niega su implicación
Se presenta en una comisaría de Irún después de que se difundiera su foto e identidad y dice estar dispuesto a «colaborar»
Nelson David M.B., colombiano de 25 años, se presentó ayer por la tarde en la comisaría de la Ertzaintza en Irún, negó que tenga ... relación con la muerte de cuatro hombres en Bilbao y dijo estar dispuesto a «colaborar» con las pesquisas. El joven, que tiene antecedentes por estafa, fue detenido por los agentes «para esclarecer los hechos y seguir con la investigación», según indicaron fuentes oficiales. Es el principal sospechoso en el procedimiento abierto en un juzgado de la capital vizcaína por el fallecimiento de cuatro hombres a los que había conocido a través de una aplicación de contactos. Su identidad y fotografía de la ficha policial habían comenzado a difundirse por redes sociales desde primera hora de ayer.
La Policía autonómica, que llevaba meses intentando dar con su paradero, le tenía arrestado y en un calabozo al cierre de esta edición a la espera de su puesta a disposición de la justicia. El magistrado encargado del caso ha decretado el secreto de sumario de todas las actuaciones. La búsqueda se había reforzado en la última semana, aunque le seguía la pista desde diciembre a pesar de que la orden de detención no se cursó hasta el pasado mes de marzo. El temor a que el joven hubiera huido se había incrementado al salir a la luz algunos detalles de las muertes.
No es la primera vez que Nelson David M.B. se encuentra en dependencias policiales. Al menos se ha cruzado con la Ertzaintza en cuatro ocasiones anteriores. Mucho antes incluso de que tuvieran lugar las cuatro muertes que se le atribuyen, registradas entre septiembre y octubre de 2021 -la Policía autonómica baraja que pueda estar detrás de entre dos y cuatro casos más-.
La Ertzaintza había detenido a Nelson David en cuatro ocasiones mucho antes de las muertes con las que se le relaciona
Fue detenido en 2019 por un delito de estafa con tarjeta de crédito. Al año siguiente, en 2020, volvió a ser investigado por uso fraudulento de visa. Según ha podido saber este periódico, el sospechoso mantuvo relaciones sentimentales con hombres a los que, cuando no se percataban, saqueaba dinero de sus cuentas mediante el uso de tarjetas. En las reseñas de estas fichas policiales se incluyen los tatuajes que luce en su cuerpo y que servirían para identificarle. Entre otros grabados, lleva en la piel el nombre de una mujer y una frase de contenido religioso.
Primer caso sospechoso
Además de esas investigaciones, en los meses de primavera y verano de 2021, justo antes de la primera muerte sospechosa, registrada en septiembre, también fue denunciado por consumo de alcohol en la vía pública. En total, fue identificado cuatro veces, pero por delitos o infracciones consideradas no graves.
Tal como reveló EL CORREO en su edición del pasado viernes, a Nelson David M.B. se le considera presunto autor del homicidio de un hombre de 43 años con el que contactó por una aplicación de citas entre homosexuales el 18 de octubre de 2021 y que inicialmente fue tratada como una muerte súbita de origen desconocido, ya que el cuerpo no presentaba signos de violencia y los análisis de tóxicos no arrojaron resultado positivo.
Días después, el hermano de esta víctima denunció que alguien estaba sacando dinero de las cuentas del fallecido. A partir de ese momento, el forense del Instituto Vasco de Medicina Legal encargó un estudio más específico de drogas de sumisión en las muestras de sangre, que reveló la presencia de éxtasis líquido. Este mismo cribado se está realizando estos días con las muestras de sangre congeladas de los otros tres cuerpos.
El presunto autor siguió actuando. Aún no estaba identificado. A mediados de diciembre de 2021, volvió a contactar con un hombre de mediana edad y cierto poder adquisitivo por una red de citas. El encuentro tuvo lugar en el Casco Viejo de Bilbao. Cuando tomaban algo sentados en el sofá de la vivienda de la víctima, el sospechoso intentó estrangularle, pero esta vez el hombre, que se había negado a tomar ninguna droga, pudo defenderse y se inició un forcejeo.
Tiene ficha policial enla que se detallan sus tatuajes, un nombre de mujer y una frase religiosa
Solicitó asilo político,pero le fue denegado y se dictó contra él una orden de expulsión
En medio de la refriega, el agresor cogió una figura decorativa de madera y le golpeó con ella en la cabeza, aunque tampoco así pudo con él. El hombre gritaba pidiendo auxilio: «¡Me quieren matar!», lo que alertó a los vecinos. Por miedo a ser detenido, el sospechoso optó por huir a la carrera olvidándose en la vivienda una mochila con documentos personales y un recipiente de lo que podía ser GHB, como se conoce al éxtasis líquido. La víctima le denunció y el juez instructor emitió contra él una orden de búsqueda y detención por un delito de lesiones graves, que podría ser calificado también como intento de homicidio.
Cuerpos incinerados
La Ertzaintza ha afrontado una de las investigaciones más enrevesadas a las que se ha enfrentado, ya que inicialmente las muertes fueron consideradas como naturales, por lo que cabe la posibilidad de que algunos cuerpos hayan sido incinerados, lo que supondría la pérdida de posibles pruebas, o que no se haya completado un informe forense tan exhaustivo como si se tratara de un homicidio.
La Policía autonómica calcula que Nelson David pudo estar viviendo en Bilbao unos dos años antes de que desapareciera tras el intento de homicidio de diciembre. Durante un tiempo residió en el barrio de Ibarrekolanda. Había solicitado asilo político en España y, como ocurre en estos casos, le fue concedido un número NIE y una tarjeta roja, pero los trámites vencieron el año pasado y se le denegó ese permiso. Entonces, se dictó contra él una orden de expulsión, por lo que en la actualidad se encontraba en situación irregular.
Las pesquisas para dar con su paradero habían llevado incluso al juez encargado de esta compleja investigación a preparar una orden internacional de búsqueda, que se estaba ultimando cuando el joven se presentó ayer en una comisaría de la Ertzaintza. Este tipo de requisitoria está prevista para delitos graves, como es su presunta relación con al menos un homicidio y con las muertes y sustracción de dinero en otros cuatro casos. Al ser detenido, el trámite quedará paralizado.
La Policía cree que estuvo dos años viviendo en Bilbao, durante un tiempo en Ibarrekolanda
Llegó a comprar un perfume de 200 euros con el dinero que había robado a una de sus víctimas
Ahora el juez deberá tomar declaración al sospechoso y tratar de esclarecer todas las incógnitas que rodean este caso. Según las fuentes consultadas, el sospechoso habría seguido un patrón similar en todos los casos. Después de narcotizar a las víctimas, que terminaron muriendo, extrajo dinero de sus cuentas en cajeros automáticos o mediante transferencias bancarias, lo que puso a la Policía autonómica sobre su pista. Este individuo llegó a gastarse cerca de 200 euros de los que había robado a las víctimas en una perfumería del centro de Bilbao en un frasco de alta gama, según ha podido saber este periódico.
También viajó a la Comunidad Valenciana, en concreto pasó por varias localidades costeras donde la Policía ha comenzado a investigar si pudo cometer algún delito. Fueron precisamente estos movimientos bancarios los que alertaron a la Ertzaintza de que podía existir algún nexo de unión entre el homicidio de octubre y las otras tres muertes, registradas entre septiembre y octubre de 2021.
Gran impacto social
Los agentes del Servicio de Investigación Criminal Territorial de Bizkaia (SICTB) y de la Unidad Central de la Policía autonómica, dirigidos por el juez instructor, encargados del caso, continuaban ayer realizando diligencias. La imagen e identidad de Nelson David se hicieron públicas en redes sociales y se viralizaron en cuestión de horas. Precisamente, al saberse perseguido, el principal sospechoso se entregó a la Policía autonómica con la intención de colaborar.
El caso destapado por EL CORREO ha generado un gran impacto social y ha tenido una enorme repercusión nacional. Ayer, incluso el tabloide inglés 'The Sun' incluía entre sus artículos una renoticia sobre esta investigación policial, que llevaba por título 'Buscan a un asesino en serie de gais en Bilbao'.
Las asociaciones que representan al colectivo LGTBI mostraron su «sorpresa y preocupación» al conocerse que se estaban investigando cuatro muertes sospechosas, todas de ellas de homosexuales que utilizaban aplicaciones de citas. Dentro del mismo colectivo, algunas voces han puesto el acento precisamente en los peligros que puede entrañar esta forma de relacionarse mientras que otras inciden en el incremento de la violencia y los ataques homófobos en los últimos tiempos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.