Borrar

Santa Marina aporta a la sociedad vizcaína 60 millones anuales

Un estudio de la UPV/EHU analiza el valor «socioemocional»del hospital bilbaíno

Lunes, 24 de febrero 2020, 23:59

La aportación social del Hospital de Santa Marina, que desde hace 75 años trata a personas mayores con enfermedades crónicas o con necesidades de cuidados paliativos, es innegable. Pero, ¿se puede medir económicamente? Según el grupo de investigación de la UPV/EHU Ethics in Finance and Social Value, sí. Los expertos han transformado en dinero el valor que aporta a la sociedad el centro asistencial bilbaíno: 60 millones de euros al año. Este estudio, «el primero» que se realiza de unas instalaciones sanitarias, pretende aportar «una perspectiva diferente para analizar la eficiencia del gasto público», que tenga en cuenta «el valor socioemocional que genera la financiación» de las instituciones.

Los profesores universitarios Leire San José, José Luis Retolaza y Ramón Bernal, autores del trabajo, proporcionan con este análisis a Santa Marina «información para aplicar mejoras y ver la evolución de una entidad con el paso de los años», pero también, de cara a futuro, para compararse con otros complejos sanitarios. «Hasta el momento, nunca se había integrado la perspectiva social», explica San José, doctora en Economía.

«Hasta ahora no se había integrado la perspectiva social. Sirve para aplicar mejoras», señala Leire San José, doctora en Economía

Beneficio a las familias

Para elaborar el informe han tenido en cuenta «a quién y en qué medida se le hace alguna aportación social». Se han entrevistado con pacientes, familiares, trabajadores, proveedores, colegios profesionales, sindicatos, residencias de mayores... Asimismo, han recopilado datos de la contabilidad tradicional y otros de interés «como el número de camas que se liberan en otros hospitales, las prácticas del alumnado, el servicio que ofrecen los profesionales de la salud, el beneficio que aportan a las familias (alivio, tiempo...)».

El estudio se centra en el período 2013-2017. El último de los ejercicios, y después de una disminución progresiva «del número de estancias hospitalarias», se revela como aquel en el que el retorno a la sociedad fue menor (54,8 millones), mientras que en 2014 y 2015 se superaron los 61 millones. Y es que los autores calculan que cada ingreso tiene un valor de 373 euros. De esa manera, la hospitalización genera más de 19 millones de euros de retorno socioemocional. Otras variables analizadas han sido la OTA (el parking gratuito ahorra a los usuarios 328.000 euros), la liberación del cuidador (las familias pagarían 441.720 euros para tener atendido a su ser querido) y las prácticas reales para alumnos (83.394 euros).

El modelo de contabilidad social aplicado a Santa Marina, «un hospital con pocos pacientes -dispone de 238 camas, aunque atiende a unas 200.000 personas al año- y de perfiles muy concretos», podría utilizarse «en todo tipo de hospitales, y sería muy conveniente para ver lo que otros también hacen bien».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Santa Marina aporta a la sociedad vizcaína 60 millones anuales

Santa Marina aporta a la sociedad vizcaína 60 millones anuales