

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Repsol acaba de conseguir el permiso del Ministerio de Medio Ambiente para proceder al sellado de un viejo pozo de gas ubicado frente a las ... costas de Bermeo. Este yacimiento, relacionado con La Gaviota, se agotó en 1997 y la compañía tiene ahora la obligación legal de taponarlo de manera definitiva por cuestiones de seguridad y ecología (para evitar una posible salida de hidrocarburos al exterior). La empresa petrolífera necesita todavía de otro permiso (autorización administrativa) para ponerse manos a la obra. Se espera que este último trámite pueda estar listo en este 2024, poniendo fin a un recorrido por los despachos que arrancó hace tres años.
La operación de sellado del pozo 'Albatros' es extraordinariamente compleja. Hay que tener en cuenta que la boca del yacimiento se halla a 150 metros de profundidad. Por este motivo se van a tener que utilizar dos minisubmarinos no tripulados, un helicóptero, un buque nodriza de 132 metros de eslora, varios barcos de apoyo, una campana de buceo para descender a grandes profundidades, un módulo para que media docena de submarinistas viva durante casi un mes en un entorno presurizado y hasta, posiblemente, una plataforma petrolífera de perforación semisumergible. Todo esto tiene un elevado coste que, aunque no ha sido aún desvelado, podría superar los seis millones de euros.
El Ministerio de Medio Ambiente ha dado luz verde a la obra, consistente en la inyección de cemento en la boca abandonada. Sus técnicos creen que las labores pueden producir «una alteración puntual y temporal del sedimento marino». Por este motivo, pide que se extreme la precaución con las anclas a la hora de fondear, porque están en peligro algunas especies de coral, esponjas y gorgonias muy características y que son «de crecimiento lento y con una tasa de reproducción muy baja». Estas comunidades bentónicas fueron detectadas en una inspección previa que se realizó mediante un minisubmarino a distancia.
Hay que tener en cuenta que el pozo 'Albatros' se ubica en una zona de alto valor ecológico, formando parte de un lugar de interés comunitario (LIC) y de la Red Natura 2000. En este sentido, otro de los posibles impactos que se quiere prevenir tiene que ver con los cetáceos. Se han detectado 24 especies diferentes que habitan o atraviesan la zona.
La idea es minimizar sobre todo el ruido, que puede causar desorientación en delfines y ballenas. Además, se obligará a los promotores del plan a mantener un perímetro de vigilancia de 500 metros alrededor del pozo para controlar la presencia de cetáceos. Otras especies con las que se tendrá que ser especialmente cauteloso son el paíño, la pardela balear o el cormorán moñudo. m
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.