Red Eléctrica señala que la obra del cable a Francia «no afectará» a árboles ni fauna
'Maputxe', activista francés, continúa subido a una encina en Gatika para protestar por las actuaciones que se realizarán bajo el bosque
Redeia - la empresa con capital público, antes conocida como Red Eléctrica, que se encarga de la gestión y transporte del fluido eléctrico en el territorio ... nacional- defendió ayer el proyecto que está realizando en Gatika para unir Bizkaia y Francia. En esta localidad se construirá una gran estación conversora de electricidad que conectará los sistemas español y galo a través de un cable subterráneo y submarino hasta Burdeos. La fecha prevista para la finalización de las obras es 2027 y la puesta en servicio de la interconexión se prevé para 2028.
Fuentes autorizadas aseguran que la actuación no tendrá un impacto importante en el medio, ya que se realizará mediante la técnica de «perforación dirigida». Recientemente se han iniciado los trabajos en el tramo terrestre «que será totalmente soterrado y, una vez finalizado, el entorno será completamente restaurado», afirman en Redeia. La empresa asevera que lo único que será visible tras la realización de las actuaciones será «una pequeña arqueta cada 500 metros».
Pese a estos argumentos, vecinos y ecologistas no se muestran conformes con el proyecto. Un grupo de residentes creó de forma oficial en 2018 la plataforma Interkonexionik Ez para protestar por la actual propuesta. El pasadoviernes, los miembros del colectivo organizaron una manifestación desde Gatika hasta Mungia, en una nueva acción de rechazo a estos trabajos. Llevan meses movilizándose y acudieron incluso a Bruselas.
El sábado, un activista francés conocido como 'Maputxe' se encaramó a una encina en la zona de Kanpogane, en Gatika, para entorpecer las obras y mostrar su rechazo a las actuaciones planteadas. Sobre un soporte a donde los miembros de Boluntak le hacen llegar víveres, el galo planea pasar varias jornadas para visibilizar el impacto que tienen las obras en la flora y la fauna. Ayer se le pudo observar ataviado con una máscara de ardilla. En diciembre, un grupo de activistas protagonizó una acción similar en Capbreton por el mismo proyecto.
Los opositores al plan lamentan que se «dañe» el entorno de Maruri, Lemoiz y Gatika. Sin embargo, los promotores de la obra apuntan que, tras el paso de las máquinas, todo quedará restaurado y aseguran que gracias a esta actuación «se desmantelarán dos líneas de cableado eléctrico aéreas de 10 kilómetros desde Gatika a Lemoiz, que reducirá el impacto visual en el entorno».
Proyecto de interés común
En Redeia subrayan la importancia de la interconexión por el Golfo de Bizkaia y recuerdan que está considerada como un proyecto de interés común por la Unión Europea dotado con un presupuesto de 2.850 millones. Unido a esto, resaltan que el diseño se aprobó tras realizar un proceso abierto y participativo, «con el objetivo de alcanzar el mayor consenso posible y garantizar la mejor solución desde una perspectiva técnica, social y ambiental».
Sin embargo, los miembros de Boluntak, asociación creada por un grupo de jubilados en 2024 para vigilar el transcurso de las obras, aseguran haber pedido a Red Eléctrica los informes de los sondeos en propiedades privadas y públicas, «y no nos los quieren dar». Asimismo, señalan que una de las preocupaciones de los residentes es el «ruido que va a generar la conversora y el calor que va a producir».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.