

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
marta goikoetxea
Jueves, 30 de marzo 2017, 21:11
El lehendakari Iñigo Urkullu ha reclamado al Gobierno español, en el acto en memoria del bombardeo que asoló Durango hace 80 años, que «denuncie los ataques aéreos indiscriminados contra la población civil, condene los crímenes cometidos y reconozca a las víctimas». Además, le exige que «rechace el golpe de estado fascista ilegitimo» que derrocó la República. «Es el mensaje y el reconocimiento que le debe a Durango y a Euskadi», ha subrayado en el multitudinario acto que se ha llevado a cabo esta tarde en el pórtico de la basílica de Santa María. Asistieron, además, en representantación del Gobierno vasco Josu Erkoreka, Jon Darpón, Estefanía Beltrán de Heredia, María Jesús Carmen San José López y Leyre Madariaga, la resposable del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos 'Gogora', Aintzane Ezenarro, así como miembros de los diferentes grupos políticos.
Urkullu ha asegurado que «el recuerdo, la condena, el reconocimiento y el compromiso con la memoria es lo que nos reúne y lo que nos une». En este sentido, ha querido agradecer la labor de la población de Durango que «aún en los peores momentos, siguió construyendo una sociedad basada en la libertad y la paz». «Sois un ejemplo para nosotros y para las generaciones venideras», ensalzó.
El acto se inauguró con la actuación del grupo de danzas Kukai en recuerdo del bombardeo que el 31 de marzo de 1937 y en los posteriores días de abril dejó en la villa más de 300 víctimas. El pórtico vestido con las fotografías del ataque cedidas por la Fundación Sabino Arana y Gerediaga Elkartea reunió a centenares de durangueses, entre ellos testigos del ataque de la aviación italiana. «Este lugar es testigo mudo de lo que ocurrió. Tenemos derecho a saber lo que pasó, quien lo planeó y quien lo llevó a cabo, tenemos derecho a conocer la verdad y tenemos la obligación de recordar a todas las víctimas», afirmó la alcadesa de Durango.
Sobre el escenario, dos adolescentes durangueses Jon Ander Goiti y María Etxeandia, fueron ejemplo de la transmisión que la tragedia ha tenido tanto dentro de las familias y como en los colegios de la villa. «Si nos vieran ahora mismo en este acto las personas que sufrieron el ataque, no creo que se lo tomaran mal, porque recordamos a las víctimas con mucho respeto», indicaron los jóvenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.