

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Viernes, 28 de octubre 2016, 17:07
La referencia que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, realizó en el debate de investidura a una hipotética conexión entre la Monarquía y el PNV, a traves del emblema de la cruz de Borgoña que, según el dirigente de izquierdas, llevaban algunos batallones de gudaris ha provocado el enfado de los jeltzales. El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado hoy que en su momento no replicó las palabras de Iglesias «para no distraer el asunto central del debate» sobre el discurso de Mariano Rajoy. Pero un día después, el PNV ha sido contundente. «Insinuar, o directamente afirmar que los gudaris y el PNV defendieron durante la Guerra Civil el blasón y el pabellón de la monarquía española, y no la legalidad republicana y la legitimidad del Gobierno vasco, es un doble insulto: el primero a la inteligencia; el segundo, a los gudari, a su heroicidad, a su memoria y a sus familias».
Esteban ha destaado que destacado que la cruz de Borgoña, en Euskadi «era un símbolo asociado a los carlistas durante la Guerra Civil». «Había, pues, más cruces de Borgoña en las trincheras de enfrente que en las de los gudaris. Pero si para los carlistas era un símbolo de tradicionalismo y lealtad a la monarquía, para los nacionalistas significaba algo muy distinto», añade en alusión a la batalla de Arrigorriaga, «símbolo de la independencia vasca para Sabino, que sucede en un día de San Andrés». «Por eso aparece el aspa de la Cruz de San Andrés en la ikurrina, pero en verde. El nacionalismo vasco lo adapta pasándolo al color verde, asociado a las hojas del roble de Gernika», ha precisado Esteban.
Los lobos del escudo de Bizkaia
En esta línea, Esteban ha subrayado que, de esta forma, «las lealtades no se tienen con una dinastía o la monarquía, sino sólo con el pueblo, con el árbol». «Es lo mismo que hizo Sabino Arana retirando los dos lobos del escudo de Bizkaia pues representaban a la Casa de Haro, antiguos señores de Bizkaia. Las lealtades sólo hacía el país, el árbol», ha indicado. El portavoz jeltzale ha añadido que decir, como hizo Pablo Iglesias, que porque el PNV usaba esta cruz estaba «próximo a la corona, es como decir que el color morado de Podemos tiene más que ver con el pendón de Castilla que con la franja de la bandera republicana», asevera.
El representante jeltzale puntualiza que la Cruz de San Andrés es un símbolo nacionalista vasco y éste no lo asocia a la monarquía. «En lo que sí tenía razón Pablo», ha agregado, «era en la excelente salud del PNV. En el último partido jugado les ganamos 28 a 11», concluye en alusión a los parlamentarios obtenidos por cada una de las formaciones en las pasadas elecciones autonómicas vascas y a la frase del líder de Podemos que que los jeltzale y la monarquía son dos instituciones que han sobrevivido a la crisis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.